Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lecciones de educación infantil

Hemos reunido en esta publicación algunos modelos, consejos y sugerencias para su Plan de lecciones de educación infantil.

O plan de lecciones de educación infantil es un elemento esencial para la planificación diario de actividades que desarrollará el profesor en el aula. clase durante el año. Es responsabilidad del profesional de la educación, quien delineará los objetivos de aprendizaje y cómo se lograrán.

O planificación es una necesidad constante en todos los ámbitos de la actividad humana. Planificar es analizar una realidad y predecir formas alternativas de acción para superar las dificultades o alcanzar las metas deseadas.

En definitiva, planificar consiste en predecir y decidir qué pretendemos lograr; Qué hacemos; Cómo vamos a hacer; qué y cómo debemos analizar la situación para verificar que lo que pretendemos se ha logrado. El plan, en cambio, es el resultado, es el esquema de las conclusiones resultantes del proceso de planificación, que pueden o no tomar forma escrita.

La planificación debe incluir una previsión de las actividades docentes, así como su revisión y adecuación a lo largo del curso escolar, según las necesidades y desarrollo de cada clase. Es necesario que el profesional se fije las metas teniendo en cuenta lo que se enseñará, cómo se hará y llevar a cabo un evaluación diaria para encontrar errores y corregirlos, siempre con el objetivo de una mayor productividad y eficiencia en el aula. clase.

Planear es imaginar la clase incluso antes de que suceda y es exactamente por eso que seleccionamos estos maravillosos modelos para su Plan de lecciones de educación infantil temprana:

Índice

  • plan de lecciones de educación infantil
  • Plantillas listas para usar del plan anual de lecciones sobre la primera infancia
  • Plantilla de plan de lecciones mensual sobre la primera infancia
  • Plantilla de plan de lecciones para la primera infancia: rutina semanal
  • Plan de lecciones de inglés para la primera infancia - Imprimible
  • Plantilla para plan de lecciones de matemáticas para la primera infancia - Imprimible
  • Modelo de plan de lecciones de estudios sociales para la primera infancia - Imprimible
  • Plantilla para plan de lecciones de ciencias para la primera infancia - Imprimible
  • Plantilla para plan de lecciones de artes de la primera infancia - Imprimible
  • Modelo de plan de lecciones para la primera infancia: plan mensual práctico
  • Otras plantillas listas para usar del plan de lecciones de la primera infancia
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 01
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 02
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 03
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 04
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 05
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 06
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 07
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 08
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 09
  • Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 10

plan de lecciones de educación infantil

La educación de la primera infancia es importante porque:

  • Permite el uso de diferentes lenguajes, como el cuerpo, la música, la plástica, la oral y la escrita.
  • Hace que el niño desarrolle una imagen positiva de sí mismo y sea más independiente.
  • Te enseña a conocer tu propio cuerpo y tus hábitos de salud.
  • Establece vínculos afectivos y de intercambio con adultos y otros niños, fortaleciendo la autoestima.
  • Desarrolla actitudes de ayuda y colaboración, así como respeto por la diversidad.
  • Estimula la expresión de emociones, pensamientos y necesidades.

Objetivos de la educación de la primera infancia:

  • Transmitir y perpetuar el conocimiento de todos los involucrados en la institución;
  • Reflexione sobre este conocimiento y examínelo;
  •  Crear, inventar e innovar;
  •  Estar siempre en sintonía con los acontecimientos, es decir, actualizado y abierto a nuevos inventos;

Favores de la educación de la primera infancia:

  • El desarrollo del proceso de autonomía;
  • La acción, interfiriendo debidamente en el proceso de desencadenamiento del razonamiento, en la búsqueda de soluciones a los problemas encontrados;
  • Libre expresión;
  • Interacción, discusión, argumentación;
  • El intercambio de experiencias;
  • La adaptación del niño a su entorno;
  • La motivación por aprender;

La educación de la primera infancia permite:

  • Valorar lo que el niño ya sabe y lo que puede descubrir por sí mismo;
  • La afectividad y profesionalismo de la facultad;
  • Un ambiente agradable;

La educación de la primera infancia estimula:

  • Acciones corporales;
  • Acciones sobre objetos: tocar, levantar, lanzar, patear, oler, saborear, mirar, escuchar, etc;

Objetivos de la educación de la primera infancia:

  • Que cada niño y maestro lleve a cabo su aprendizaje y logre su éxito con calidad

La educación infantil se basa en:

  • La realidad sociocultural de los estudiantes;
  • Las áreas de desarrollo (cognitivo, socioafectivo y psicomotor);
  • Áreas de conocimiento y sus objetos de estudio;
  • Formación personal y social: Identidad y Autonomía;
  • Conocimiento del Mundo: Movimiento, Música, Artes Visuales, Lenguaje Oral y Escrito, Naturaleza y Sociedad, Matemáticas.

Todos estos aspectos se articulan a través de una práctica pedagógica interdisciplinar, buscando siempre la integración de actividades, para que no se pierda el valor social real de cada área del conocimiento.

La formación de hábitos y actitudes (higiene, postura, buenos modales, alimentación, ocio, vestimenta, descanso, estudio, sociabilidad y responsabilidad) tiene como objetivos Estimular el proceso educativo de independencia del estudiante y también facilitar su integración social y se integra en todos los componentes del currículo durante el año.

El contenido se basa en la vida diaria del niño y las actividades están diversificadas por área de estudio, pero integradas a través de un tema de interés para el niño o sugerido por el maestro, quien tiene total autonomía para crear y recrear todos sus Actividades.

En todo proceso administrativo, el rol del Profesor es muy importante:

  • Mediador entre el niño y el mundo;
  • Ayudar al niño a desarrollar sus conocimientos;
  • Ofrézcale condiciones para que pueda: pensar, sentir y actuar.

Plantillas listas para usar del plan anual de lecciones sobre la primera infancia

  • Planificación anual de la educación infantil
  • planificación anual de la educación infantil
  • Planificación anual de la guardería
  • Planificación anual para la madre
  • Planificación anual de la maternidad 1
  • Planificación anual de la guardería
  • Planificación anual para el jardín de infantes 1
  • Planificación anual para Kindergarten 2
  • Planificación anual para el jardín de infantes 3

Plantilla de plan de lecciones mensual sobre la primera infancia

planificación anual de la educación infantil

Plantilla de plan de lecciones para la primera infancia - rutina semanal

La rutina proporciona una sensación de seguridad. Incluso en casa, el niño expuesto a una rutina está más tranquilo porque sabe lo que sucederá a continuación. En la escuela, un entorno en el que naturalmente se siente menos protegida, que suele ser el primer lugar para socializar fuera de la familia, esto es aún más urgente.

planificación anual de la educación infantil

Plan de lecciones de inglés para la primera infancia - Imprimible

planificación anual de la educación infantil

Plantilla para plan de lecciones de matemáticas para la primera infancia - Imprimible

planificación anual de la educación infantil

Modelo de plan de lecciones de estudios sociales para la primera infancia - Imprimible

planificación anual de la educación infantil

Plantilla para plan de lecciones de ciencias para la primera infancia - Imprimible

planificación anual de la educación infantil

Plantilla para plan de lecciones de artes de la primera infancia - Imprimible

planificación anual de la educación infantil

Modelo de plan de lecciones para la primera infancia: plan mensual práctico

Fuente: http://educacrianca.com.br

plan de lecciones de educación infantil

Otras plantillas listas para usar del plan de lecciones de la primera infancia

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 01

Contenido: Gráficos; Equilibrio y concentración.

Metas:

  • Desarrollar gráficos (trabajar en dibujar círculos);
  • Equilibrio laboral y concentración a través de actividades físicas;
  • Desarrollar el cuidado de los alimentos;
  • Conoce la importancia de preservar y cuidar tu medio ambiente.

Tiempo de duración: 02 horas

Actividad: cartel de círculos.

Materiales: crayones, papel marrón, pintura gouache, pincel.

Desarrollo:

  • Rueda de conversación charló informalmente con los alumnos, sobre cómo sostener un lápiz y hacer movimientos circulares dibujando bolas.
  • Colocamos un cartel de papel marrón en el piso del aula y les pedimos a los estudiantes que dibujaran círculos en él.
  • Después de que todos habían dibujado, hablamos sobre los tamaños de los círculos, haciéndoles notar que prácticamente todos son de diferentes tamaños, pero que siguen siendo círculos.
  • Una vez que terminaron, pintaron los círculos con pincel y tinta. Una vez listo, lo exhibimos en la sala como una obra colectiva.

Evaluación: Los estudiantes reconocieron la figura del círculo geométrico y los colores que pintaron, desarrollando así su concentración.

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 02

Contenido: Equilibrio y concentración; Alimentación.

Metas:

  • Desarrollar la coordinación motora y el cuidado con la alimentación.
  • Duración: 02 horas

Actividad: ¿Vamos a ayudar al agricultor a plantar las semillas?

Material: cepillo, pintura, papel de lija

Desarrollo laboral:

  • Ruedas de la conversación hablaron sobre la comida, cómo debemos cuidarla y lo importante que es para nuestra salud.
  • Usando el cartel de la clase anterior con los círculos, cada alumno plantó una semilla dentro del círculo.
  • ¿Le dijiste a la clase la semilla que plantó y por qué? Una vez que terminaron, realizaron una obra de arte realizada con papel de lija, donde pintaron una hoja en blanco hasta parece una fruta o verdura, donde pronunciaron el nombre: Las obras se exhibieron en el tendedero de la sala de estar clase.

Evaluación: Los alumnos reflexionaron sobre su alimentación y el cuidado que deberían tener con ella.

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 03

Contenido: Lenguaje hablado / lenguaje corporal / lenguaje matemático.

Metas:

  • Atención al trabajo;
  • Desarrollar y expandir la oralidad;
  • Explore la atención.
  • Duración: 02 horas.

Actividad: cada mono en su rama

Desarrollo:

Aplicación con la rueda de conversación sobre juegos, a qué les gusta jugar y si les gusta conocer nuevos juegos. Hicimos varios círculos de tiza en el piso y les pedimos a los estudiantes que caminaran sobre ellos. En la sala de estar, hicimos un círculo. Explicamos a los alumnos cómo se iba a hacer. El cazador elegido por el maestro duerme en el centro de la rueda, mientras los monos giran a su alrededor, cuidando de no hacer ruido. De repente, el cazador se despierta y grita: ¡cada mono en su rama! Todos los niños correrán y entrarán en un círculo para que no los atrapen. Cuando el cazador crea que lleva mucho tiempo en una rama, volverá a dar la orden para que todos busquen otra rama, teniendo más posibilidades de atrapar un mono. Comenzamos el juego, Cada mono en su rama, y ​​cuando terminamos, contamos cuántos monos se capturaron en el juego.

Evaluación: Los estudiantes pudieron desarrollar su oralidad, interactuando con todos los compañeros, además de la atención que tenían para jugar.

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 04

Contenido: Matemáticas / Lenguaje corporal / Lenguaje oral / Música Equilibrio y concentración.

Metas:

  • Trabajando el concepto de círculo, explorando la noción de agilidad interior y exterior / oralidad a través de la canción.
  • Duración: 02 horas

Actividad: Bunny sale del agujero;

Material: Hula hoop

Desarrollo: Comenzamos con una conversación informal de cuántos estudiantes hay en el salón, participaron contando. Después te explicamos el juego. Es necesario colocar aros de hula en el suelo, que serán las madrigueras. Cada niño es un conejito y uno de nosotros era "su lobo". Los niños cantaban mientras paseaban por la habitación: Caminemos por el bosque mientras tu lobo no viene. Van a donde está el lobo y preguntan: ¿es tu lobo? Dos veces el lobo dijo que estaba ocupado haciendo algo. Luego, cuando los niños regresaron, el lobo dijo: ¡el lobo está listo! Y salió recogiendo a los niños que estaban fuera de las guaridas. Repetimos la broma un par de veces, y nos sentamos a hablar sobre la parte que más les gustó del juego, quiénes eran los personajes y cuántos conejitos logró atrapar el lobo.

Evaluación: Los alumnos, al realizar la actividad, desarrollaron la atención y la oralidad y la expresión corporal.

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 05

Contenido: lenguaje oral / lenguaje corporal / lenguaje matemático

Metas:

Despertar las precauciones que se deben tomar en relación a la protección del sol; Desarrolla la noción de cantidad.

Tiempo de duración: 2 horas

Actividad 1: Historia "Zezé"

Desarrollo: Rueda de conversación informal para presentar la historia; “Zezé”. “Mira lo que pasó, mi muñeco de nieve se derritió. Los ojos, los oídos, la boca y la nariz, Hasta el cuello desapareció. Las manos, los brazos y el vientre, terminaron en el suelo. ¡Viendo el sol! ¡Abusaste! De Zezé y no queda nada ”!!! Después de terminar la historia, hicimos preguntas sobre quién era Zezé, qué le pasó, por qué? ¿Cuáles fueron las partes del cuerpo de Zezé que desaparecieron y cuántas fueron? Hablamos sobre la importancia de protegerse del sol y sus efectos en la piel y la salud.

Actividad 2:

En hojas de cartas les pedimos a los estudiantes que dibujaran el muñeco de nieve Zezé, cuando terminaron lo exhibieron en el tendedero del aula.

Evaluación: Los estudiantes pudieron interactuar con sus compañeros e informar la secuencia de eventos que sucedieron en la historia, desarrollando así su concentración.

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 06

Contenido: Organización espacial: antes / durante y después, hoy / ayer / mañana.

Objetivo:

Proporcionar a los alumnos un mejor conocimiento del lugar donde viven, percibiéndose a sí mismos como parte de él.

Tiempo de duración: 02 horas

Actividad: Breve historia de la ciudad

Desarrollo: Relatando brevemente la historia de la ciudad de Carapebus relatada en un libro del municipio; Rueda de conversación; Les pedimos a los niños que contaran qué les gustaba más de su ciudad y qué les gustaría que tuviera. Participaron dando a conocer sus ideas, tras lo cual les entregamos una hoja para que dibujaran su ciudad. Cada uno hizo lo que vio. Cuando todos terminaron, hicimos un cartel colectivo con el pez que dio origen al nombre de la ciudad, que mostramos en el aula para que todos lo vieran.

Evaluación: Al crear un cartel colectivo, los niños demostraron su capacidad para interactuar y respetarse mutuamente.

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 07

Contenido: Agua: usos, economía y desperdicio;

Metas:

Hacer comprender a la clase que el agua es un recurso escaso en el planeta y que el uso irresponsable de este recurso puede perjudicar la supervivencia de los seres vivos.

Tiempo de duración: 2 horas

Actividad: Póster

Desarrollo: Rueda de conversación sobre el agua que utilizan, les hicimos preguntas como? "¿Qué actividades del hogar conoce que necesiten agua?" A medida que surgieron sugerencias, anotado en un cartel, la lista contenía elementos como lavar la ropa, los platos y las manos, bañarse y cepillarse dientes. Hablamos de estas actividades para ayudar a la clase a darse cuenta de que las familias usan el agua de manera similar. Reservamos algunas revistas donde los niños buscaban imágenes de las acciones y las pegaban en los carteles. Le pedimos a la clase que dibujara dos dibujos, uno representando desechos y el otro mostrando cómo podemos ahorrar agua. Distribuimos imágenes de periódicos y revistas que mostraban el desperdicio y el ahorro de agua que estaban mezclado y pedimos a los niños que separaran el material en dos grupos, según el buen y mal uso del recurso. Al final de la selección, los niños, con nuestra ayuda, colocaron las imágenes en el cartel por separado.

Evaluación: Descubrimos que el grupo entendió que ciertas actividades humanas provocan el desperdicio de agua y que esta pérdida debe evitarse.

___________________________________________________

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 08

Contenido: Medio ambiente

Objetivo: Despertar la formación de valores y actitudes con el entorno en el que viven; Comprender la importancia de preservar el medio ambiente; Fomentar el cuidado de la naturaleza.

Tiempo de duración: 2 horas

Actividad: Historia "Al fin del mundo, el fin cambia"

Desarrollo: Charlamos informalmente y les preguntamos ¿qué es el medio ambiente? Tras las respuestas, orientamos las preguntas para darles información: ¿Cómo es el entorno en el que vivimos? ¿Qué haces para ayudar a este medio ambiente? Después de la ronda de conversación contamos la historia “Al fin del mundo, el fin cambia”. Después de la historia les pedimos que dibujaran qué final querían para el entorno en el que ellos viven, y construimos un mundo de cartón para representar las aguas y los bosques y los hombres y animales.

Evaluación: Entendieron la importancia de cuidar el entorno en el que viven, respetando su entorno.

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 09

Contenido: Dibujar, pintar libremente, fomentar y desarrollar el hábito del dibujo, estimulando así la fantasía del niño.

Objetivo:

  • Explore la creatividad utilizando materiales de higiene para hacer arte. Desarrollar la capacidad de discriminar
  • Color, forma, dimensión, espacio y armonía.

Tiempo de duración: 2 horas

Actividad: Arte

Material: Hoja A4, Pasta de dientes, Anilina, Vaso de plástico

Desarrollo: Hablamos con los estudiantes sobre los colores y el arte de transformarlos, así como de hacerlos. En el aula pusimos la pasta de dientes en vasos de plástico y los teñimos con anilina de diferentes colores, juntamos a los niños para que pudieran usamos los colores de los demás y les entregamos una hoja de papel A4 y les pedimos que hicieran un dibujo usando sus dedos y la tinta hecha con la pasta. diente. Observamos las diferencias de textura y luego preguntamos por qué este diseño. Participaron respondiendo que era porque había mucha más tinta en un dibujo que en otro, y también porque mezclaban los colores.

Evaluación: Evaluamos la participación, colaboración y organización de la clase durante el desarrollo de las actividades propuestas así como la comprensión de los contenidos.

Plan de lecciones para la primera infancia - Modelo 10

Contenido: Espacio y tiempo del niño - Identidad

Objetivo:

Desarrollar la socialización. Hacer que el niño comprenda que tiene un origen y una identidad cultural, ayudándole también a escribir su nombre.

Material: hojas, A4, lápices de colores, crayones

Actividad: Hacer una placa con tu nombre y tu diseño

Desarrollo: Preguntamos a los estudiantes si han visto una identificación y si saben para qué sirve. Algunos dijeron que sí, luego les mostramos una identidad y les explicamos que se usa para identificarnos y demostrar que existimos, y también decimos que todos tenemos un identidad. Luego también dijimos que hay otro tipo de identidad, la identidad cultural, que es la que nos gusta, por ejemplo, la ropa, la música, etc. luego realizamos una actividad con los alumnos en la que hicimos una placa con su nombre y ellos dibujaron su propia foto. Al final, cantamos canciones seleccionadas por ellos.

Evaluación: Los estudiantes pudieron comprender que cada uno tiene su propia identidad y su propia cultura, lo que lleva a desarrollar el respeto por el otro en sus diferencias y similitudes.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

La asociación MCTI/Embrapii crea un centro de tecnologías cuánticas
La asociación MCTI/Embrapii crea un centro de tecnologías cuánticas
on Oct 23, 2023
Interpretación del texto: El gecko amarillo
Interpretación del texto: El gecko amarillo
on Jun 02, 2022
Lectura, portugués, matemáticas y más actividades
Lectura, portugués, matemáticas y más actividades
on May 25, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025