Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación del texto: Parque Nacional Tijuca

Actividad de interpretación, dirigido a alumnos de octavo grado, del texto Parque Nacional Tijuca. ¿Aprenderemos más sobre el bosque urbano más grande del mundo y mejoraremos nuestras habilidades de lectura? Entonces, lea el texto y luego responda las preguntas (abiertas y cerradas) sobre él.

Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad contestada.

Descarga este ejercicio de portugués en:

  • Palabra: Interpretación de texto: Parque Nacional Tijuca - 8. ° grado - Plantilla editable
  • PDF: Interpretación del texto: Parque Nacional Tijuca - 8. ° grado - Para imprimir
  • Plantilla: Interpretación del texto: Parque Nacional Tijuca - 8vo grado - Con respuesta

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

Bosque en el corazón de la ciudad

Multitudes por todas partes, calles llenas de vehículos, ruido, edificios y mucho cemento. Este es el paisaje que se encuentra típicamente en las grandes ciudades del mundo. Pero una de las ciudades brasileñas más grandes tiene la suerte de escapar un poco de esta regla. La ciudad de Río de Janeiro, a pesar de tener todas las características de una metrópoli, mantiene una enorme riqueza en su interior: ¡el bosque urbano más grande del mundo!

El Parque Nacional Tijuca conserva una importante área de bosque atlántico. Además de las bellezas naturales, también alberga la estatua del Cristo Redentor, una de las postales más famosas de Río. Las atracciones, así como los senderos, cascadas, cuevas, miradores y restaurantes, hacen de este el parque más visitado de Brasil. Fue creado oficialmente en 1961, pero la historia de conservación del área se remonta mucho más atrás.

Si retrocediéramos unos 200 años, en lugar del frondoso bosque de Tijuca, lo que más veríamos en esa región serían fincas y fincas, con sus grandes plantaciones de café. La deforestación en esa zona trajo algunos problemas ambientales, principalmente la escasez de agua para abastecer la ciudad.

Dom Pedro II, entonces emperador de Brasil, era consciente de la importancia de los bosques para captar el agua de lluvia y proteger ríos y manantiales. Por eso, en 1861, inició un proyecto de reforestación pionero. Tras la plantación de más de 100.000 árboles y un largo proceso de recuperación natural, el bosque se reestableció, asegurando no solo la protección de manantiales, sino también protección de laderas contra la erosión, purificación del aire y refugio para muchas especies de flora y fauna.

A la fecha, se han registrado más de 1,600 especies de plantas en el Bosque de Tijuca, de las cuales más de 400 se consideran en peligro de extinción. En cuanto a los animales, hay alrededor de 330 especies, entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios, sin contar los muchos invertebrados, como insectos y arañas.

Desafortunadamente, muchas otras especies que existieron en la región alguna vez se extinguieron, como jaguares, ocelotes y algunas especies de primates. Pero la buena noticia es que un proyecto desarrollado en el parque está recuperando algunos de estos animales. […]

Vinicius San Pedro. Disponible: .

Preguntas 

Pregunta 1 - El autor presenta el texto, describiendo el escenario de las grandes ciudades del mundo ”. Identifica los elementos que usó en la caracterización:

UNA.

Pregunta 2 - Según el autor, la ciudad de Río de Janeiro tiene todos los elementos de una metrópoli, pero tiene un diferencial en relación a otras grandes ciudades del mundo. ¿A qué diferencial se refiere?

UNA.

Pregunta 3 - El autor enumera los hechos que hacen del Parque Nacional Tijuca el parque más visitado de Brasil. Señalarlos:

UNA.

Pregunta 4 - ¿Cómo era la región, donde se encuentra hoy el Bosque de Tijuca, hace unos 200 años?

UNA.

Pregunta 5 - Según el texto, Dom Pedro II inició en 1861 un proyecto de reforestación pionero en la región donde hoy se encuentra el Bosque de Tijuca. ¿Porque?

UNA.

Pregunta 6 - En el pasaje “[…] asegurando no solo la protección de los manantiales, sino también la protección de los taludes contra la erosión […]”, la expresión “pero también” indica:

a) la explicación de los beneficios de la reforestación en la región.

b) la suma de los beneficios de la reforestación en la región.

c) la oposición entre los beneficios de la reforestación en la región.

d) la comparación entre los beneficios de la reforestación en la región.

Pregunta 7 - El autor del texto presenta una opinión en:

a) “El Parque Nacional Tijuca conserva una importante área de bosque atlántico”.

b) "La deforestación en esa zona trajo algunos problemas ambientales [...]"

c) "A la fecha se han registrado más de 1,600 especies de plantas en el Bosque de Tijuca […]"

d) “Desafortunadamente, muchas otras especies que existían en la región alguna vez se extinguieron […]”

Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Octavo añoActividad de interpretación de textos de octavo gradoActividad de lengua portuguesa 8vo gradoActividad portuguesa de octavo gradoejercicio de interpretación de texto octavo gradoEjercicio de lengua portuguesa 8vo gradoejercicio de portugués de octavo gradointerpretación de texto octavo grado
Actividades para colorear copa del mundo
Actividades para colorear copa del mundo
on Aug 03, 2023
FIES abre inscripción para 155.000 vacantes para el segundo semestre
FIES abre inscripción para 155.000 vacantes para el segundo semestre
on Aug 03, 2023
Último día de inscripción en la edición FIES 2018/2
Último día de inscripción en la edición FIES 2018/2
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025