Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación de textos: Las jorobas de camellos y dromedarios

actividad de interpretación de texto, dirigido a alumnos de quinto de primaria, sobre las jorobas de camellos y dromedarios. Mucha gente piensa que llevan agua en la joroba y que funcionan como estanques. ¡Pero eso no es cierto! ¿Vamos a entender? ¡Entonces lea atentamente el interesante texto explicativo! ¡Luego responde las diversas preguntas interpretativas propuestas!

Puedes descargar esta actividad de comprensión de texto en plantilla de Word editable lista para imprimir en PDF y también la actividad con respuestas.

Descarga este ejercicio de interpretación de textos en:

  • Palabra: Interpretación de textos: Las jorobas de camellos y dromedarios – 5º de primaria – Plantilla editable
  • PDF: Interpretación de textos: Las jorobas de camellos y dromedarios – 5º de primaria – Para imprimir
  • reacción: Interpretación de textos: Las jorobas de camellos y dromedarios – 5º de primaria – Con respuestas

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

¿Qué llevan los camellos y dromedarios en sus jorobas?

Mucha gente piensa que llevan agua en la joroba y que funcionan como estanques. ¡Pero eso no es cierto! La joroba de un camélido es una especie de depósito de tejido adiposo, es decir, grasa. Utilizan esta grasa como reserva de energía. Se pueden almacenar hasta 36 libras de grasa en una joroba. Por lo tanto, son capaces de pasar largos períodos sin beber agua. El dromedario sobrevive bebiendo agua solo una vez cada 10 días. Sin embargo, cuando se le da la oportunidad, un dromedario sediento puede beber 135 litros de agua en solo 15 minutos.

Si se alimentan con vegetales verdes y suculentos, los camellos y camellos pueden mantenerse sin necesidad de beber agua. Pero con poca agua y comida muy seca, estos animales se deshidratan y se debilitan. Si pasan demasiado tiempo sin comer ni beber, las jorobas disminuirán de tamaño. Incluso pueden volverse flexibles y caer a un lado del cuerpo del animal. A medida que el animal se hidrata y se alimenta, la joroba vuelve a su posición vertical.

Marcelo Duarte.
Disponible: .

Preguntas

Pregunta 1 - Lee atrás:

"¡Pero eso no es cierto!"

Según el texto, ¿qué no es cierto?

Pregunta 2 - En “La joroba de un camélido es una especie de depósito de tejido adiposo, o sea, de grasa.”, la expresión subrayada indica:

( ) una cita.

( ) una conclusion.

( ) una explicación.

Pregunta 3 - Según el texto, los camellos y dromedarios "son capaces de pasar largos períodos sin beber agua". ¿Por qué?

Pregunta 4 – En la parte “Cuando tengas la oportunidad, a pesar de que, un dromedario sediento puede beber 135 litros de agua en solo 15 minutos.”, la palabra resaltada podría ser reemplazada por:

( ) "entonces".

( ) "por lo tanto".

( ) "sin embargo"

Pregunta 5 – Según el autor, “las jorobas van disminuyendo de tamaño”, cuando camellos y dromedarios:

( ) beber poca agua.

( ) consumen alimentos muy secos.

( ) pasan mucho tiempo sin comer ni beber.

Pregunta 6 - En el pasaje "[…] Estos animales deshidratarse y debilitarse”, el pasaje resaltado se utilizó para:

( ) llamar camellos y dromedarios.

( ) recuperar camellos y dromedarios.

( ) caracterizan camellos y dromedarios.

Pregunta 7 - En el fragmento “Incluso pueden llegar a ser flexibles y caer al costado del cuerpo del animal.”, la palabra “e” expresa:

( ) adición.

( ) contraste.

( ) alternancia.

Pregunta 8 - Reloj:

“A medida que el animal se hidrata y se alimenta, la joroba vuelve a su posición vertical.”

En este segmento del texto, la expresión subrayada introduce la idea de:

( ) meta.

( ) Proporción.

( ) consecuencia.

Por Denyse Lage Fonseca
Licenciada en Letras y especialista en educación a distancia.

5to añoactividad de comprension lectora de 5to gradoActividad de interpretación de textos de 5º grado.Actividad de lengua portuguesa 5to añoActividad de portugués de 5º gradoejercicio de comprension de textos de 5to gradoejercicio de interpretacion de textos de 5to gradoEjercicio de lengua portuguesa 5to añoEjercicio portugués 5º añointerpretación de texto con retroalimentaciónInterpretación de texto con respuestas.interpretación de texto para imprimirInterpretación de texto PDFLección de interpretación de texto de quinto grado.preguntas de comprension de lectura de 5to gradopreguntas de comprension de lectura de 5to gradopreguntas de lengua portuguesa 5to gradopreguntas de portugues de 5to gradoTarea de interpretación de texto de quinto grado.
Actividades de matemáticas de quinto grado
Actividades de matemáticas de quinto grado
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: el pulpo de Octavio
Interpretación del texto: el pulpo de Octavio
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: El concurso de galletas Giro
Interpretación del texto: El concurso de galletas Giro
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025