Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación del texto: ¿Cómo surgió el chicle y cómo se fabrica?

Actividad de interpretación de textos, dirigida a alumnos de sexto grado de primaria, con preguntas desarrolladas sobre el texto: “¿Cómo surgió y cómo se fabrica el chicle?”.

Puede descargar esta actividad en portugués en plantilla de Word que se puede modificar, lista para imprimir en PDF y también la actividad contestada.

Descarga este ejercicio de portugués en:

  • Palabra: Interpretación del texto: ¿Cómo surgió el chicle y cómo se fabrica? - 6to año - Plantilla editable
  • PDF: Interpretación del texto: ¿Cómo surgió el chicle y cómo se fabrica? - 6to año - Para imprimir
  • Modelo: Interpretación del texto: ¿Cómo surgió el chicle y cómo se fabrica? - 6to año - Con respuesta
  • Imagen: Página 1 – página 2

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

¿Cómo surgió y cómo se fabrica el chicle?

No se sabe con certeza cuándo el hombre comenzó a masticar resinas extraídas de los árboles, pero hay registros históricos de que varios pueblos de la antigüedad, como los griegos, ya tenían esta costumbre. El hábito también era común en el continente americano, incluso antes de la colonización europea. El látex del sapotizeiro, el árbol que da al zapote, fue utilizado como goma de mascar por los mayas y aztecas, entre otras civilizaciones precolombinas. A esta resina los nativos la llamaron chicle. El manjar que conocemos hoy apareció a finales del siglo XIX, más precisamente y en 1872, año en el que el inventor estadounidense Thomas Adams fabricó el primer lote de chicles y aromatizó las resinas naturales con extracto de regaliz. Durante las siguientes décadas, abrió varias fábricas para satisfacer la creciente demanda de los consumidores estadounidenses por el nuevo producto.


A mediados del siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), las resinas naturales fueron reemplazadas por sustancias sintetizadas a partir del refinado del petróleo. "La razón de este cambio fue el costo de fabricación, ya que la resina natural es mucho más cara que el caucho sintético ”, dice el ingeniero químico Múcio Almeida, gerente de desarrollo de productos de Adams do Brasil. A partir de la década de 1960 aparecieron los primeros chicles sin azúcar que, según los fabricantes, además de disminuir la Los riesgos de caries ayudan a mantener los dientes limpios, ya que estimulan la producción de saliva, que elimina las partículas de alimentos. Con o sin azúcar, es bueno tener cuidado con esta golosina. Los niños pequeños que tragan el chicle corren el riesgo de obstruir las vías respiratorias o interrumpir el flujo intestinal. Otra advertencia: masticar en ayunas puede causar problemas estomacales, ya que hay un estímulo innecesario para la producción de enzimas gástricas.

Disponible en: http // mundoestranho.abril.com.br / alimentação / pergunta_286681
Consultado en: 4 de diciembre. 2009.

Preguntas

1) ¿Cuál es el título del texto?
UNA.

2) La goma de mascar como se la conoce hoy en día, ¿de qué se originó?
UNA.

3) ¿Cómo se llama el árbol que le da al zapote?
UNA.

4) ¿Apareció el manjar que conocemos hoy en día?
UNA.

5) ¿A mediados del siglo XX, las resinas naturales fueron reemplazadas por qué? ¿Cuál es la razón?
UNA.

6) Según el texto, ¿qué dicen los fabricantes sobre la goma de mascar sin azúcar?
UNA.

7) ¿Cuáles son las consecuencias para los niños pequeños que se tragan el chicle?
UNA.

8) ¿Por qué tener cuidado al masticar chicle con el estómago vacío?
UNA.

Por Camila Farias

Las respuestas están en el enlace del encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Sexto añoActividad de interpretación de texto de sexto gradoActividad de lengua portuguesa 6to añoActividad portuguesa 6to gradoejercicio de interpretación de texto 6to gradoEjercicio de lengua portuguesa 6to añopráctica de portugués sexto gradointerpretación de texto 6to gradointerpretación de texto con respuestainterpretación de texto para imprimir
Enem 2019 abre Inscripciones. ¡Las inscripciones van hasta el 17 de mayo!
Enem 2019 abre Inscripciones. ¡Las inscripciones van hasta el 17 de mayo!
on Aug 03, 2023
¿Cuánto gana un Trabajador Social?
¿Cuánto gana un Trabajador Social?
on Aug 03, 2023
Universidad Abierta del SUS abre inscripción en 78 cursos gratuitos
Universidad Abierta del SUS abre inscripción en 78 cursos gratuitos
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025