La actividad portuguesa, dirigida a estudiantes de 7 ° grado, propone el estudio de vocativo, a través del texto titulado el hábito de la lectura.
Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.
Descarga esta actividad desde:
ESCUELA: FECHA:
PROF: CLASE:
NOMBRE:
Leer:
“El niño es el padre del hombre”. La frase, del poeta inglés William Wordsworth, enseña que el adulto conserva y amplía las cualidades y defectos adquiridos de niño. Todo lo que se convierte en hábito, apenas se deja. Por lo tanto, la lectura podría ser una locura placentera, un pasatiempo.
Tú, amigo mío, puedes descubrir muchas cosas, viajar a diferentes lugares, conocer a mucha gente y Adquiera muchas experiencias mientras lee un libro, periódico, cómic, revista, carteles callejeros e incluso un folleto. remedio. El 25 de enero es el Día del Cartero. Lleva muchas noticias, convocatorias, nostalgia, respuestas a todo el mundo, pero todo esto solo existe por el hábito de leer. Entonces, ¿vamos a participar en un proyecto de lectura?
Correio Braziliense, Brasilia, 31 de enero de 2004, pág. 7.
Pregunta 1 - El proposito del texto es:
a) presentar al poeta inglés William Wordsworth.
b) explicar la actividad que realiza el cartero.
c) convencer a los niños para que participen en un proyecto de lectura.
d) informar que la lectura es parte de la rutina de los niños.
Pregunta 2 - En "Él lleva muchas noticias a todo el mundo […] ”, el pronombre subrayado reemplaza:
a) el proyecto de lectura
b) el periódico
c) el amigo
d) el cartero
Pregunta 3 - En el fragmento “Tú, amigo, puedes descubrir varias cosas, viajar a varios lugares […]”, el autor del texto pregunta al colega:
a) una solicitud
b) una revelación
c) una invitación
d) un desafío
Pregunta 4 - ¿Por qué la frase que introduce el texto aparece entre comillas?
Pregunta 5 - En el pasaje “[…] y adquirir mucha experiencia leyendo un libro, periódico, cómic, revista, carteles callejeros e incluso inserto de medicamentos”, las comas se utilizaron para:
Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.
A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.
Quéjate de este anuncio