La actividad portuguesa, dirigida a estudiantes de octavo grado de primaria, explora la modo indicativo. ¿Podrías decir lo que expresa un verbo en indicativo? ¿Una certeza, una hipótesis, un deseo o una orden? Tienes dudas? Luego, responda las diversas preguntas propuestas en base al texto sobre el Dorina Nowill! ¡Descubre la historia de este admirable maestro!
Esta actividad en portugués está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.
Descarga este ejercicio de portugués en:
ESCUELA: FECHA:
PROF: CLASE:
NOMBRE:
Leer:
El nombre puede incluso ser desconocido, pero el trabajo de este brasileño está para ayudar a mucha gente. Cuando tenía solo 17 años, Dorina se quedó ciega por razones que ningún médico pudo descubrir. A esa edad, ya era maestra y decidió no dejar que su ceguera afectara lo que más disfrutaba hacer: enseñar. Usó la discapacidad como un incentivo para que otras personas que no podían ver siguieran aprendiendo.
En 1946, con la ayuda de algunos amigos, Dorina creó la Fundación Libro para Ciegos en Brasil, en São Paulo (que muchos años después pasó a llamarse Fundación Dorina Nowill para Ciegos). Esta fundación, junto con el Instituto Benjamin Constant, en Río de Janeiro, ______ fue la primera en el país en producir libros en Braille (una forma de comunicación táctil que permite a los ciegos leer y escribir) y distribuirlos de forma gratuita. libros. Además, Dorina siempre se preocupó por desarrollar formas cada vez más modernas de facilitar el acceso de las personas ciegas a todo tipo de conocimientos.
Dorina vivió lo suficiente para asegurarse de que su nombre y su trabajo no se olviden. Dejó un hermoso ejemplo de vida y una Fundación que seguirá trabajando para mejorar la vida de las personas ciegas en todo el país.
Disponible:
Pregunta 1 - Repase cuidadosamente las oraciones. Luego, marque aquél en el que se usó el verbo subrayado en modo indicativo:
a) “[…] no dejes que la ceguera afectar lo que más me gustaba hacer […] "
b) “[…] otras personas que no pudieron ver Seguir”
c) “[…] Dorina creado el Libro de la Fundación para Ciegos en Brasil […] ”
d) “[…] para hacer que tu nombre y tu trabajo no ser”
Pregunta 2 - El verbo en indicativo, presente en la oración anterior, expresa:
a) una certeza
b) una hipótesis
c) un deseo
d) una orden
Pregunta 3 - En el segmento "Usó la discapacidad como incentivo para hacer que otras personas […] ”, el verbo en el indicativo subrayado apunta a un hecho:
a) inacabado
b) predecible
c) completado
d) en realización
Pregunta 4 - El espacio, marcado en el texto, debe llenarse con el verbo "to be" en el tiempo pasado perfecto del modo indicativo. Por tanto, la sentencia se registra como correcta:
a) “[…] fue el primero en el país en producir libros en Braille […]”
b) “[…] fue el primero en el país en producir libros en Braille […]”
c) “[…] fue el primero en el país en producir libros en Braille […]”
d) “[…] sería el primero en el país en producir libros en Braille […]”
Pregunta 5 - En “Además, Dorina siempre estuvo preocupada […]”, el verbo en el indicativo “era” es:
una conexión
b) intransitivo
c) transitivo directo
d) transitivo indirecto
Pregunta 6 - El sujeto del verbo en el indicativo resaltado aparece oculto en la oración:
a) “El nombre él puede hasta ser desconocido […] "
b) “A esta edad, ella ya estaba profesor […]"
c) "Dorina vivió tiempo suficiente para hacer […] "
D) "Izquierda un bello ejemplo de vida […] "
Pregunta 7 - El sujeto del verbo, que forma la oración anterior, se puede identificar por su terminación y su contexto. Señálalo:
UNA.
Pregunta 8 - En el pasaje “[…] una Fundación que Continuará trabajando […] ”, la frase en el indicativo resaltado tiene el significado correspondiente al verbo:
a) continuar
b) continuará
c) continuaría
d) continuará
Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.
A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.
Quéjate de este anuncio