Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Responder preguntas sobre jubilación para autónomos

Mucha gente tiene dudas cuando se trata de la jubilación del INSS para quienes trabajan de forma autónoma. Para poder jubilarse en el futuro, es necesario pagar la cotización al INSS de la misma forma.

Lea mas: Prueba de Vida ya no es obligatoria para beneficiarios del INSS

vea mas

Los nuevos radares captarán la alta velocidad antes de los badenes...

Justicia suspende CNH de mujeres por deuda; entender el caso

Hoy en día, hay dos formas de jubilarse para los autónomos. Mira cuáles son:

  1. Uno de ellos es la jubilación por tiempo de trabajo. Es necesario pagar el 20% del salario percibido mensualmente y alcanzar los 35 años trabajados, en el caso de los hombres, o 30 años en el caso de las mujeres, para poder jubilarse. Mediante esta misma opción, también es posible jubilarse al cumplir los 65 años de edad, por hombres y 60 para mujeres, siempre que hayan realizado al menos 180 aportes a la INSS. En este caso, el monto de la jubilación será, en promedio, el 85% de los montos de mayor aporte que se hayan realizado. Por cada 12 meses que superen los 180 meses, la cantidad recibida se incrementa en un 1% hasta llegar al 100%.
  2. La otra forma sería la jubilación por vejez, que ya hemos mencionado más o menos cómo funciona antes. En este caso, la contribución ronda el 11% del salario mínimo (aproximadamente R$ 75). El beneficio se libera para quienes cumplieron 65 años de edad, en el caso de los hombres, o 60 años de edad en el caso de las mujeres, ambos con el mínimo de 180 cotizaciones. Para quien trabaja como microempresario, se aplica la misma regla, sin embargo, la contribución será entre R$ 34,90 y R$ 39,90.

Ah, pero ¿cómo funciona cobrar el valor de esta cotización a los que son autónomos? Para comenzar a cobrar los pagos, debe estar registrado como contribuyente individual en el INSS. Por lo tanto, basta con buscar una de las agencias gubernamentales asociadas y registrarse, sin embargo, es necesario hacer una cita para el servicio llamando al 135. Otra opción disponible sería aplicar a través del sitio web del Seguro Social.

Una vez estés correctamente dado de alta en el INSS, existen diferentes formas de generar la Guía de la Seguridad Social y empezar a cotizar.

  1.  La primera es hacerlo online, accediendo a la web o app de Meu INSS y eligiendo una de las opciones disponibles. Son “Cotizantes Afiliados a la Seguridad Social antes del 29/11/1999” y “Cotizantes Afiliados a la Seguridad Social a partir del 29/11/1999”. Poco después, será necesario completar los datos que solicita la plataforma, como la fecha y el valor. Una vez finalizado, basta con seleccionar el botón “generar GPS” e imprimir el documento.
  2.  La otra opción sería usar la Banca por Internet. Hicimos la prueba en el sitio web del banco Itaú, y en este caso, debe buscar la opción "Impuestos y Tributos" dentro de la pestaña de pagos y luego buscar la opción "GPS". Para otros bancos, solo busque un camino similar al que describimos aquí.

Tan pronto como imprima el GPS, simplemente realice el pago en el banco, tiendas de lotería o banca por Internet.

Amante del cine y las series y todo lo que implica el cine. Un curioso activo en las redes, siempre conectado a la información de la web.

Interpretación de textos: Animales en peligro
Interpretación de textos: Animales en peligro
on Mar 27, 2022
Actividad en portugués: palabras Oxytone
Actividad en portugués: palabras Oxytone
on Mar 27, 2022
Interpretación del texto: La fiesta del sombrero
Interpretación del texto: La fiesta del sombrero
on Mar 28, 2022
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025