Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Evaluación de portugués: figuras y funciones del lenguaje

Se propone la evaluación del portugués a los estudiantes de octavo o noveno año de la escuela primaria, con ejercicios sobre figuras retóricas, funciones del lenguaje, lectura e interpretación de textos.
Esta actividad en portugués está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descarga esta actividad desde:

  • Palabra: Evaluación de portugués: figuras y funciones del lenguaje - 8. ° o 9. ° grado - Plantilla editable
  • PDF: Evaluación de portugués: figuras y funciones del lenguaje - octavo o noveno grado - listo para imprimir
  • Plantilla: Evaluación de portugués: Figuras y funciones del lenguaje - 8. ° o 9. ° grado - Con respuesta

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Revisión portuguesa

Lea el poema "El amor sin razón" y responda las preguntas 1 y 2

el amor es irrazonable

Te amo porque te amo
No necesitas ser un amante
y no siempre sabes como ser.
Te amo porque te amo.
el amor es un estado de gracia
y con amor no pagas.

el amor se da gratis,


se siembra en el viento,
en la cascada, en el eclipse.
el amor se escapa de los diccionarios
ya diversas normativas.

te amo porque no amo
suficiente o demasiado para mí.
Porque el amor no se intercambia,
no conjuga ni ama.
Porque el amor es amor a la nada
feliz y fuerte en sí mismo.

el amor es primo de la muerte,
y la muerte victoriosa,
no importa cuanto lo maten (y lo hacen)
cada momento de amor.

Carlos Drummond de Andrade

1) Marque la alternativa correcta en relación con el texto “El amor sin motivos”.

a) El género de texto anterior es un poema, ya que está estructurado de la siguiente manera: estrofas (que es cada línea del poema) y versos (que es el conjunto de estrofas).

b) El género de texto anterior es un poema, ya que está estructurado de la siguiente manera: versos (que es cada línea del poema) y estrofas (que es el conjunto de versos).

2) Podemos decir que la función del idioma que predomina en el texto anterior es:

a) () la función referencial, cuyo propósito real es informar algo.

b) () la función emotiva, cuyo principal objetivo es transmitir emociones y sentimientos.

c) () la función referencial, cuyo principal objetivo es transmitir emociones y sentimientos.

d) () la función emotiva, cuyo objetivo real es informar sobre algo.

3) Analiza las imágenes a continuación y marca solo una alternativa, indicando qué idioma predomina en cada una de ellas:

a) lenguaje pegadizo

b) lenguaje referencial

blanco

a) lenguaje pegadizo

b) lenguaje referencial

blanco

a) lenguaje pegadizo

b) lenguaje referencial

blanco

a) lenguaje pegadizo

b) lenguaje referencial

blanco

a) lenguaje pegadizo

b) lenguaje referencial

4) Identifique las figuras retóricas presentes en los extractos musicales a continuación:

La) "…Como un ángel Apareciste en mi vida. Uuuh, como un ángel... " Como un ángel: César Menotti y Fabiano.

A:

b) “… me desperté solo, en una cama vacía. Mi corazón que se fue, sin decir si volvió después… ”New Outfit- Vuelve conmigo.

A:

c) “… Pasión cruel desenfrenada, Te traigo mil rosas robadas... ”Cazuza - Exagerado.

A:

D) "...No habría sonido si no hubiera silencio, no habría luz si no oscuridad. La vida es así, día y noche, no y sí. Ciertas cosas- Lulu Santos.

A:

e) “… Yo soy de ella y ella es mía. Y siempre queremos más. si me dices que me vaya salgo y ella vuelve a llamar. Leandro y Leonardo - Entre bofetadas y besos.

A:

f) “Quería aceptar a las personas como son. Cada uno conoce la alegría y el dolor que trae el corazón… ”Epitafio - Titanes.

A:

g) "...Mira esa luna que brilla en el cielo, si me preguntas la conseguiré solo por dárselo… ”Exaltasamba - Mira esa luna.

A:

H) "...lluvia lluvia lluvia ven a lavar este anhelo... " Lluvia- João Bosco y Vinícius.

A:

I) "…Las estaciones cambiaron, nada cambió. Pero sé que algo pasó… ”Por ahora - Cassia Eller.

A:

Leer el texto: El caboclo, el sacerdote y el alumno y responder a las preguntas 5, 6 y 7

El caboclo, el cura y el alumno

Un estudiante y un sacerdote viajaban por el sertão, con un caboclo como portaequipajes. Les dieron un pequeño queso de cabra en una casa. Sin saber cómo dividirlo, aun porque llegaría un pedacito para cada uno, el cura decidió que todos dormirían y el El queso sería el que tuvo, durante la noche, el sueño más lindo, pensando en engañar a todos con sus recursos. oratorios. Todos aceptaron y se fueron a dormir. Por la noche, el caboclo se despertó, fue al queso y se lo comió. Por la mañana, los tres se sentaron a la mesa para desayunar y cada uno tuvo que contar su sueño. El sacerdote dijo que soñó con la escalera de Jacob y la describió brillantemente. A través de ella ascendió triunfalmente al cielo. El alumno, entonces, narró que ya había soñado dentro del cielo esperando al sacerdote que subía. El caboclo sonrió y dijo: - Soñé que veía a tu cura subiendo las escaleras ya tu médico allá en el cielo, rodeado de amigos. Me quedé en el suelo y grité: - ¡Tu médico, tu cura el queso! Te has olvidado del queso. Entonces, sus ratones respondieron desde el cielo: - ¡Cómete el queso, caboclo! Cómete el queso, estamos en el cielo, no queremos el queso.-El sueño era tan fuerte que pensé que era verdad, me levanté, mientras ustedes myceses dormían y comían el queso…

(CASCUDO, Luiz da Câmara, Cuentos tradicionales de Brasil)

5) Marque la alternativa que indica el orden de los hechos narrados en el primer párrafo del texto:

a) llegada a la casa, el queso, el acuerdo, el viaje.

b) el queso, el viaje, la solución, el resto en casa.

c) el viaje, una casa, el queso, el acuerdo, la solución inesperada.

d) el caboclo, los dos amigos, el viaje, el acuerdo.

6) El conflicto de la narrativa se centra en la decisión:

a) dividir el queso en tres partes iguales.

b) si entregar o no el queso al personaje que más lo necesitaba.

c) vender el queso y repartir el dinero entre los personajes.

d) elegir una modalidad de competición en la que el ganador recibiría el queso completo.

7) El estado de ánimo de la narración está presente:

a) en el final, ya que narra la astucia del caboclo, que logra engañar al cura y al alumno.

b) en el desarrollo de la narración, es decir, en el discurso del sacerdote que manifiesta su falta de carácter aprovechando su superioridad.

c) en la introducción de la narración, cuando la sencillez del alumno se hace evidente.

d) en la divertida situación de tener solo un queso para tres personas.

Por Rosiane Fernandes Silva - Licenciada en Letras
Las respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Octavo añoOctavo o noveno año9 ° añoactividad de figura del lenguaje 8vo o 9no gradoActividad de funciones del lenguaje de octavo o noveno gradoEvaluación de lengua portuguesa octavo o noveno gradoEvaluación de portugués de octavo o noveno gradoPrueba de lengua portuguesa octavo o noveno gradoExamen de portugués de octavo o noveno grado
¿Qué es la Autocracia?
¿Qué es la Autocracia?
on Aug 03, 2023
¿Cómo preparar las actividades de Carnaval en la escuela?
¿Cómo preparar las actividades de Carnaval en la escuela?
on Aug 03, 2023
PL establece la obligación de insertar el tipo de sangre en los uniformes escolares
PL establece la obligación de insertar el tipo de sangre en los uniformes escolares
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025