Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Evaluación de la historia: feudalismo

Evaluación de Historia del Feudalismo dirigida a alumnos de 7º grado.

Esta prueba de historial está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descarga esta actividad de historia en:

  • Palabra: Evaluación de historia: Feudalismo - 7 ° año - Plantilla editable
  • PDF: Evaluación de historia: Feudalismo - 7. ° grado - Listo para imprimir
  • Plantilla: Evaluación de Historia: Feudalismo - 7mo grado - Con respuesta

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Evaluación de la historia - Feudalismo

1. Lea la información a continuación:

LA. El feudalismo fue un sistema económico, social y político que se consolidó en la Edad Media, donde ejercían el poder quienes tenían posesión de la contienda.

B. Descentralización del Poder (en manos de los señores feudales); el feudo como principal unidad política, económica y administrativa; predominio del trabajo servil; la agricultura como base de la economía fueron las características predominantes del feudalismo.

C. La sociedad feudal era desigual y jerárquica con poca movilidad social. Había tres órdenes sociales: el clero, la nobleza y los campesinos.

D. La economía feudal se basaba en la agricultura y las relaciones comerciales se desarrollaban principalmente a través de intercambios.

Marque la alternativa que presente declaraciones verdaderas sobre el feudalismo:

Está correcta:

La. ( ) A B C D

B. () B C D

C. ( ) A B C

D. ( ) ANTES DE CRISTO

2. LA primer orden social del feudalismo estaba formado por los miembros:

La. () del clero

B. () de los campesinos

C. () de la nobleza

D. () de la nobleza y el clero

3. O alto clero fue compuesto:

La. () por el papa, obispos, cardenales y abades.

B. () por campesinos y clérigos.

C. () por los campesinos y la nobleza.

D. () por el papa y los campesinos.

4. en la sociedad feudal el tercer orden era el más numeroso y desfavorecido, compuesto por ____________, cuya función era atender las necesidades de los dos primeros órdenes. Marque la alternativa que llena el espacio anterior:

La. () clero

B. () campesinos

C. () papas y obispos

D. () campesinos y nobleza

5. Mira la siguiente imagen:

Qué representa la imagen:

La. () El vasallo sentado en el trono y el señor supremo arrodillado ante su señor.

B. () El Señor Supremo sentado en el trono y el vasallo se arrodillan ante su señor.

6. Lea la información a continuación:

I. Las cruzadas fueron expediciones militares organizadas por la iglesia con la misión de reconquistar Jerusalén, la ciudad de Palestina donde Jesús fue crucificado y asesinado.

II. Las cruzadas fueron expediciones militares organizadas por la iglesia con la misión de reconquistar Palestina, la ciudad de Jerusalén donde Jesús fue crucificado y asesinado.

III. En la Edad Media, era común que los fieles hicieran peregrinaciones, largos viajes a pie o a caballo a lugares considerados sagrados, como algunas regiones de Palestina.

IV. Con las peregrinaciones la gente creía que Dios los redimiría de sus pecados y así aseguraría su vida futura en el cielo.

Marque solo una alternativa:

Está correcta:

La. () I, III, IV

B. () I, II, III, IV

C. () I, II, III

D. () II, III

7. Ponga (V) para verdadero y (F) para falso:

La. () La Iglesia Católica instituyó el “La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio”Con la intención de asustar a los interrogadores y consolidar su poder en la sociedad.

B. () Todos aquellos que no estaban de acuerdo con las enseñanzas morales y disciplinarias de la Iglesia Católica, así como con sus dogmas, fueron considerados “Herejes ".

C. () La inquisición fue responsable del enriquecimiento de muchos campesinos.

D. () En la época de la Inquisición bastaba una simple denuncia para que una persona fuera juzgada, condenada y quemada viva en las hogueras de la Inquisición.

Por Rosiane Fernandes Silva - Licenciada en Letras

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Séptimo añoActividad del séptimo año de historiaEvaluación de historia de séptimo gradorepaso sobre el feudalismo 7mo gradoExamen de historia de séptimo gradoprueba de feudalismo 7mo grado
Interpretación del texto: el peso del estereotipo
Interpretación del texto: el peso del estereotipo
on Jul 22, 2021
Actividad matemática: situaciones problemáticas
Actividad matemática: situaciones problemáticas
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: La pequeña tortuga
Interpretación del texto: La pequeña tortuga
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025