Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación de textos: circo

Actividad de interpretación de texto, dirigido a alumnos de sexto año de primaria, sobre el circo. El circo tal como lo conocemos hoy surgió durante el Imperio Romano. ¿Qué tal saber más sobre la historia del circo? ¿Cuándo llegó a Brasil? ¿Eres curioso? Entonces, lea atentamente el texto “27 de marzo: Día del Circo”. ¡Entonces responda las diversas preguntas interpretativas propuestas!

Esta actividad de comprensión lectora está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF, así como la actividad completada.

Descargue este ejercicio de interpretación de texto en:

  • Palabra: Interpretación de textos: Circo - 6to año - Plantilla editable
  • PDF: Interpretación de textos: Circo - 6º curso - Para imprimir
  • Plantilla: Interpretación de textos: Circo - 6to grado - Con respuestas
  • Imágenes: Página 1 – página 2

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

27 de marzo: Día del Circo

El circo tal como lo conocemos hoy surgió durante el Imperio Romano. El primer circo famoso fue el Circo Máximo, que se habría inaugurado en el siglo VI a. C. a., con una capacidad promedio para 150 mil personas. En ese momento, la principal atracción era la carrera de carruajes, pero con el paso del tiempo, surgieron otras atracciones, como las luchas de gladiadores, las actuaciones de animales salvajes y personas con habilidades inusuales como fuego.

Con el fin del imperio de los Césares y el comienzo de la era medieval, los artistas populares comenzaron a actuar en plazas públicas, ferias y entradas a iglesias. En 1768, en Londres, se inauguró el Royal Amphitheatre of the Arts, donde se alternaron las presentaciones comunes para atraer la atención del público. Los números ya no son solo espectáculos ecuestres y ahora tienen números con payasos, acróbatas y malabaristas.

El circo llegó a Brasil alrededor de 1830, y aquí se adaptó a las condiciones locales, convirtiéndose en una de las manifestaciones más importantes de las artes escénicas, a través de familias procedentes de Europa. Estas familias se manifestaron en representaciones teatrales. Los gitanos también procedentes de Europa, se presentaban al público de ciudad en ciudad, en espacios que se les entregaban.

Tras alcanzar su apogeo en la primera mitad del siglo XX, el circo sufrió las consecuencias de la remodelación de las formas tradicionales y la pérdida de audiencias por la popularización del cine y la televisión. En la década de los 80 surgen iniciativas para revitalizar su riqueza, obtenida gracias a la apropiación de elementos de diferentes culturas, lenguajes artísticos y regionales.

Las manifestaciones artísticas fueron acordes con la aceptación del público, lo cual no fue grato, ya no se mostró en esa región en particular. Algunas atracciones se adaptaron al estilo brasileño. El payaso europeo, por ejemplo, era menos hablador y utilizaba el mimo como base. En Brasil, el payaso habla mucho, usa una comedia más simple, con cosas cotidianas, lenguaje coloquial y también instrumentos musicales, como la guitarra.

Disponible:. (Con cortes).

Preguntas

Pregunta 1 - Subraye la palabra clave de texto en el período siguiente:

“El circo tal como lo conocemos hoy surgió durante el Imperio Romano”.

Pregunta 2 - Identifica la atracción del circo que vino primero:

() “La carrera de carros”.

() “El gladiador pelea”.

() “Las presentaciones de animales salvajes y personas con habilidades inusuales”.

Pregunta 3 - En el pasaje “[…] donde se alternaron las presentaciones comunes para llamar la atención del público”, el término “dónde” ocupa un lugar. Identificarlo:

() “Plazas públicas”.

() “Ferias”.

() “El Real Anfiteatro de las Artes”.

Pregunta 4 - En “El circo llegó a Brasil alrededor de 1830 […] ", La expresión subrayada indica:

() una circunstancia de tiempo exacta.

() una circunstancia de tiempo asumida.

() una circunstancia de tiempo aproximada.

Pregunta 5 - En el segmento “Gitanos también procedentes de Europa, se presentaron al público de ciudad en ciudad […] ”, el verbo resaltado expresa:

() una acción de gitanos de Europa.

() un estado de gitanos de Europa.

() una característica de los gitanos procedentes de Europa.

Pregunta 6 - En la frase “En la década de los 80 surgieron iniciativas para revitalizar su riqueza, obtenidas gracias a la apropiación de elementos de diferentes culturas […]”, “gracias a” introduce un hecho que:

() es la causa del hecho anterior.

() es la finalidad del hecho anterior.

() es la consecuencia del hecho anterior.

Pregunta 7 - En “El payaso europeo, por ejemplo, era menos hablador, usando el mimo como base. En Brasil, el payaso habla mucho, usa una comedia más simple […] ", el autor del texto:

() expone una opinión sobre el payaso europeo y el payaso brasileño.

() hace una comparación entre el payaso europeo y el payaso brasileño.

() plantea una hipótesis sobre el payaso europeo y el payaso brasileño.

Por Denyse Lage Fonseca

Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Sexto añoActividad de comprensión de textos de sexto gradoActividad de lengua portuguesa 6to añoActividad portuguesa 6to gradoactividad de interpretación de texto 6to gradoejercicio de comprensión de texto 6to gradoejercicio de interpretación de texto 6to gradoInterpretación de texto con respuestasinterpretación de texto para imprimirlección de interpretación de texto 6to gradoPreguntas de comprensión de lectura de sexto gradoPreguntas de interpretación de texto de sexto gradoTarea de interpretación de texto de sexto gradotexto de circo
Actividad portuguesa: Materias determinadas
Actividad portuguesa: Materias determinadas
on Apr 10, 2023
Interpretación de textos: un bien preciado
Interpretación de textos: un bien preciado
on Apr 10, 2023
Actividad portuguesa: Adnominales adjuntos
Actividad portuguesa: Adnominales adjuntos
on Apr 10, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025