Proyecto de Historia: Historia del Canto que tiene como objetivo desarrollar el pensamiento crítico, la ciudadanía, la sensibilidad, la creatividad y la construcción del conocimiento con autonomía. Este proyecto se puede desarrollar con alumnos de octavo y noveno grado.
Esta actividad está disponible para descargar en una plantilla de Word editable y lista para imprimir en PDF.
Descarga esta actividad desde:
ESCUELA: FECHA:
PROF: CLASE:
NOMBRE:
Responsablepielproyecto:
Calendario:
Sujeto: Historia
PúblicoObjetivo:
Justificación:
La música es una de las formas de expresión humana más utilizadas en el mundo. Representa algo significativo, ya que siempre relacionamos fases de nuestra vida o nuestros sentimientos y emociones con una canción.
Cuando escuchamos una canción, a menudo logramos transformar nuestro estado de ánimo, nos olvidamos nuestros problemas y comenzamos a experimentar la historia que escuchamos, y esto dura mucho tiempo en nuestro mente.
Además, la música funciona como un instrumento integrador y transformador que ayuda al ser humano a desarrollar su potencial, a conocerse mejor a sí mismo y a apreciar su existencia en el mundo.
Bailar, cantar, emocionarse, reír, llorar, tocar un instrumento musical, finalmente son muchas las acciones involucradas con la música que Contribuir a la cultura de la sensibilidad, la creatividad, la criticidad, la construcción del conocimiento con autonomía y socialización.
El proyecto “Singing Stories” fue diseñado con el objetivo de promover un aprendizaje placentero que apunta contribuir al desarrollo de la conciencia, el arte, la promoción de la autoestima, la creatividad, criticidad; además de contribuir a despertar el aprecio y el respeto por las diferencias individuales, construyendo así armonía, disciplina y concentración dentro de la Unidad Escolar, la familia y la comunidad de una manera general.
Metas:
Fomentar la lectura e interpretación de textos narrativos - género: música;
Trabajar con la música apuntando al desarrollo de la criticidad como eje principal;
Producir textos en los tipos y géneros explorados, utilizando las más variadas herramientas tecnológicas;
Leer diversidad de géneros musicales, analizando el tema desde una perspectiva educativa;
Confrontar opiniones y puntos de vista de diferentes lenguajes y sus manifestaciones específicas;
Fomentar la autoestima, la criticidad, la creatividad, el gusto por la lectura y la interpretación;
Promover el acto de ciudadanía;
Desarrollar habilidades relacionadas con las TIC;
Adquiera el hábito de reflexionar sobre los problemas actuales.
Estrategia:
El docente traerá al aula canciones con temas relevantes a los acontecimientos que tienen lugar en la política, la economía, la sociedad en general, para escuchar y discutir con los alumnos. Se inducirá al alumno a analizar y comparar hechos antiguos con contemporáneos, y así crear subvenciones para poder reflexionar y actuar sobre su propia historia de vida. Posteriormente, los estudiantes deben desarrollar actividades relacionadas con la música estudiada.
En otro momento, los alumnos, con la orientación del profesor y en grupos de 4 integrantes, deberán seleccionar una canción que tenga un tema. relevante y presentarlo en la sala, explicando la crítica explícita e implícita en la música elegida y en qué momento de la historia representa. Al final de cada presentación, el profesor hará un análisis general con la clase y dejará espacio para que los alumnos den su opinión sobre el tema del día.
Al final del proyecto, los estudiantes deben crear un video utilizando el software Viva Vídeo. Estos videos deben contener imágenes y una canción sobre un tema actual que ha tenido lugar en la sociedad. Posteriormente, los videos deben presentarse a la clase y debatirse. Y luego se puso a disposición en el facebook de la escuela para socializar con la comunidad escolar.
Resultados esperados:
Se espera que el alumno deje de ser un mero espectador y participe activamente en la historia de su vida y de la comunidad.
Archivos adjuntos:
Interprete |
Canción |
Tema |
Gabriel el pensador |
¿Hasta cuando? |
crítica social |
Legión Urbana |
Perfección |
crítica social |
Gabriel el pensador |
pipa de la paz |
crítica social |
Gabriel el pensador |
el racismo es estúpido |
discriminación social |
Titanes |
Miseria |
crítica social |
Milton Nascimento |
canción de américa |
Dictadura militar |
Geraldo Vandré |
Por no decir que no mencioné las flores |
Dictadura militar |
Legión Urbana |
¿Que pais es ese? |
critica politica |
Plebeyo grosero |
voto en blanco |
Concienciación - Elecciones |
Legión Urbana |
El mundo es tan complicado |
crítica social |
Titanes |
hombre primate |
critica del capitalismo |
Titanes |
Vuestra excelencia |
critica politica |
Bikini Cavadão |
nadie |
critica politica |
RpM |
amanecer voraz |
critica politica |
Caetano Veloso |
Alegría Alegría |
Dictadura militar |
Joe Ramalho |
Ciudadano |
Prejuicio y discriminación |
puta |
ciudadano pacífico |
Crítica social y personal |
puta |
Limosna |
Crítica social |
Por Rosiane Fernandes Silva
A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.