Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Petanca adaptada o paralímpica

A petanca adaptada es un deporte muy democrático, además de poder ser practicado por hombres y mujeres, permite las personas con un alto grado de parálisis cerebral o discapacidades severas obtienen un alto rendimiento Deportes.

Pero cualquiera que piense que el deporte es extremadamente fácil y lento se equivoca. Por el contrario, requiere mucha concentración, control muscular y alta precisión.

vea mas

Español corre 100 metros en salto de altura y rompe récord mundial;…

Descubre los dos únicos equipos brasileños que Messi consideraría...

La modalidad requiere seis bolas azules, seis bolas rojas Es una bola blanca (bola diana, jota o palina). El objetivo de los jugadores es hacer rodar las bolas de colores para que la mayor cantidad posible de ellas toque la bola objetivo.

Inicialmente, la boccia adaptada fue creada para personas con encefalopatía crónica, conocida popularmente como parálisis. cerebro, grave y con un alto grado de afectación motora en las cuatro extremidades y que, además, se desplazaba utilizando una silla sobre ruedas.

Sin embargo, con el tiempo, personas con otro tipo de discapacidades, siempre que encajaran en la clasificación, empezaron a formar parte de las competiciones. Como ejemplo, se pueden destacar personas con atrofia muscular espinal, disfunción motora progresiva y muchas otras.

Historia de la boccia adaptada

El origen de la petanca, deporte del que deriva la petanca adaptada, tiene un origen incierto. Algunos historiadores afirman que en el Antiguo Egipto y Grecia ya existían prácticas similares, pero solo como una distracción para matar el tiempo.

Pero fue solo en Italia que la boccia se convirtió en un deporte. Debido a las conquistas del Imperio Romano, la práctica se extendió rápidamente por toda Europa. La llegada a Brasil se hizo a través de inmigrantes italianos.

Pero recién a partir de 1970 se empieza a practicar la petanca adaptada. En 1984 apareció por primera vez el deporte entre las disciplinas disputadas en los Juegos Paralímpicos de Nueva York y Stoke Mandeville.

Antes de eso, existían los bolos sobre césped, que eran muy similares a las bochas adaptadas, pero se jugaban sobre césped. Fue en esta modalidad que Brasil ganó su primera medalla paralímpica, con Luiz Carlos da Costa y Robson Sampaio de Almeida.

En Brasil, el deporte es administrado por la Asociación Nacional de Deportes para Discapacitados (ANDE).

Normas

saber cuales son los reglas principales y fundamentos de la boccia adaptada:

  • Todos los competidores deben viajar en silla de ruedas;
  • Se permite el uso de manos, pies o instrumentos auxiliares, en los casos de practicantes con alto grado de discapacidad en los miembros superiores e inferiores;
  • Los atletas con mayor compromiso pueden contar con la ayuda de ayudantes, llamados calheiros;
  • Las pruebas se pueden practicar individualmente, en parejas o tríos;
  • Individual: los partidos se dividen en cuatro tandas, donde los atletas lanzan seis balones en cada una;
  • Doble: la disputa también se hace en cuatro tandas, pero cada jugador lanza tres bolas por tanda;
  • Trío: los juegos en tríos se juegan en tres tandas, donde cada jugador lanza dos bolas por tanda;
  • El área de juego debe medir 6 m de ancho por 12,5 m de largo;
  • La cancha debe ser completamente lisa, con piso sintético o de madera;
  • El objetivo del juego es lanzar las bolas de colores lo más cerca posible de la bola blanca;
  • El jugador con el mayor número de puntos gana el juego;

Clasificación

La clasificación de jugadores con parálisis cerebral se realiza en CP1 y CP2. Asimismo, deportistas con otro tipo de discapacidad severa que también puedan competir en este deporte. Dependiendo de la clasificación funcional, se pueden insertar en una de las cuatro categorías a continuación:

BC1 – alberga tanto a los lanzadores CP1 como a los jugadores CP2. Los jugadores pueden contar con asistentes que deben permanecer fuera del área de juego del atleta. Sus funciones se restringen a estabilizar y ajustar la silla de ruedas del competidor, además de entregar el balón cuando éste lo solicite.

BC2 – dirigido a todos los lanzadores CP2, en esta clase los jugadores no pueden recibir asistencia.

BC3 – la clase está destinada a atletas con discapacidades muy severas. Utilizan un dispositivo de asistencia y, además, pueden ser asistidos por una persona. Este último debe permanecer en el área de juego del atleta, pero debe dar la espalda a los jueces y evitar mirar el juego.

BC4 – específico para competidores con otras discapacidades severas, pero que no pueden recibir ningún tipo de asistencia.

REUNIÓN VOCAL DEL PLAN DE CLASE
REUNIÓN VOCAL DEL PLAN DE CLASE
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: El lobo y el burro
Interpretación del texto: El lobo y el burro
on Jul 22, 2021
Cálculos y restas listos para usar
Cálculos y restas listos para usar
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025