Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Punto y coma

el uso de coma Es punto final es un recurso típico de la lengua escrita, ya que no tiene ritmo y melodía como la lengua oral.

Así que estos signos de puntuación representan las pausas y expresiones del habla.

vea mas

Errores portugueses: 11 palabras que a menudo se pronuncian mal…

WiFi, wifi o wifi? Vea cómo escribir el término correctamente

Considerando estos aspectos, hoy profundizaremos en el estudio del uso del punto y la coma.

Punto final: ¿cómo y cuándo debo usarlo?

El punto final representa el pausa máxima de la voz y se usa al final de oraciones declarativas o imperativas. Ejemplos:

  • No haga eso.
  • Un científico ha hecho un enorme servicio a la ciencia universitaria.

Coma – ¿Cómo y cuándo debo usarlo?

La coma tiene la función de marcar un breve descanso. Generalmente se utiliza en las siguientes situaciones:

Para separar cláusulas reducidas

  • Fin de la reunión, los colaboradores se retiraron.

Para separar las cláusulas adverbiales y sustantivas cuando se colocan antes de la cláusula principal

  • Ejemplo: como solucionaste el problema, nadie sabía lo que había sucedido.

Para separar oraciones intercaladas

  • Ejemplo: “Albertin Sabin, el hombre que descubrio la vacuna contra la poliomielitis, se negó a mentir sobre las condiciones de salud al gobierno brasileño”.

Para separar cláusulas adjetivas explicativas

  • Ejemplo: Hombres, que son seres racionales, merecen nuestro apoyo.

Para separar cláusulas coordinadas sindéticas (excepto los introducidos por “y”, “o” y “ninguno”)

  • Ejemplo: No estés triste, qué será peor

Para separar cláusulas de coordenadas asindéticas

  • Ejemplo: amé, me entregué, me involucré.

Para separar términos paralelos de un proverbio

  • Ejemplo: De tal madre, tal hija.

Para separar los términos desplazados de su posición normal en la oración

  • Ejemplo: En Brasil, el peligro es constante.

Para enfatizar el adjunto adverbial colocado antes

  • Ejemplo: por la tarde, los jóvenes salían al cine.

Para resaltar ciertos predicativos

  • Ejemplo: Necesitado y engañado, el personaje se involucró con muchas personas.

Aislar palabras y frases correctivas y explicativas. ("entonces", "además", "por cierto", "es decir", etc.)

  • Ejemplo: Es un gran escritor, en efecto, el es el mejor.

apostar por separado

  • Ejemplo: Río de Janeiro, la ciudad maravillosa, es sucio y sin prestigio.

separar vocativo

  • Ejemplo: Atracar, Todavia pienso en ti.

Separar los elementos de una misma función sintáctica

  • Ejemplo: Me enamoré de Francés, Inglés, Italiano y Americano.

Para marcar la omisión de un término (generalmente de un verbo)

  • Ejemplo: Al costado, una gran plantación de maíz. (hubo, existió)

Después de sí y no, usado como respuesta, al comienzo de la oración.

  • Ejemplo: No, No quiero salir con Amelia.

En fechas, para resaltar el nombre de algún lugar

  • Ejemplo: Curitiba, 20 de marzo de 2006.

Lea también: ¿Debo usar una coma antes de la conjunción "pero"?

Actividad matemática: gráficos y tablas
Actividad matemática: gráficos y tablas
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: Preguntas sobre los adverbios
Actividad en portugués: Preguntas sobre los adverbios
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: El burro viejo
Interpretación del texto: El burro viejo
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025