Los países latinoamericanos han atravesado, desde la segunda mitad del siglo XX, gobiernos dictatoriales instalados tras golpes de Estado. Algunos de ellos continúan bajo este tipo de régimen, pero la mayoría logró democratizar su política, como Brasil y Chile.
En este artículo, aprenderá un poco más sobre el período de Dictadura militar en Chile, incluyendo su proceso de inicio, principales características y quién fue Augusto Pinochet, su principal líder.
vea mas
Los científicos usan la tecnología para descubrir secretos en el arte egipcio antiguo...
Arqueólogos descubren impresionantes tumbas de la Edad del Bronce en...
Al igual que Brasil, Chile atravesó una dictadura militar que provocó un gran revés democrático en el país. En Chile, la dictadura duró casi 17 años (de septiembre de 1973 a marzo de 1990). Durante este período, Chile fue gobernado por el General Augusto Pinochet.
La dictadura en Chile duró casi 17 años, comenzando en septiembre de 1973 y finalizando en marzo de 1990. Durante todo este período, el país estuvo gobernado por Augusto Pinochet. Comprender cómo fue el inicio del régimen desde su contexto histórico.
La economía chilena, a principios de la década de 1970, dependía en gran medida de las inversiones internacionales, especialmente de las multinacionales. A pesar del exitoso proceso de industrialización, la mayoría de la población sufría de pobreza.
En política, la inestabilidad no fue diferente dada la división de Chile entre capitalistas y socialistas debido a la Guerra Fría. El primero abogó por reformas del orden político actual y reformas moderadas alineadas con Estados Unidos.
Los socialistas, por su parte, pretendían implementar reformas radicales basadas en una revolución que rompiera las estructuras económicas y llevara al país a este tipo de gobierno. En este escenario, Salvador Allende, un socialista, fue elegido presidente.
El apoyo en su campaña provino de los partidos de izquierda que formaron la Unidad Popular. La intención de Allende era combatir la desigualdad social y apalancar la economía a través de reformas socialistas.
Entre las medidas propuestas por el presidente electo estaban la reforma agraria y la nacionalización de empresas y recursos minerales, como el cobre. Obviamente, las propuestas iban en contra de las Fuerzas Armadas, la clase media, los empresarios y Estados Unidos.
Con fuerte influencia en Chile, la tierra del Tío Sam no quería que el país se alineara con la Unión Soviética, su adversario en la Guerra Fría, a través de las medidas socialistas de Allende. Para colmo, la crisis económica chilena se agudizó en 1973.
La inflación llegó al 300% y el PIB se desplomó. A partir de entonces hubo altos niveles de descontento con el gobierno de Allende, creando el ambiente propicio para el Golpe Militar que se daría en el mismo año.
El gobierno de Salvador Allende fue derrocado el 11 de septiembre de 1973 mediante el Golpe de Estado promovido por las Fuerzas Armadas. La sede política, el Palacio de la Moneda, fue bombardeada por el ejército. Frente al cuadro, Salvador Allende terminó suicidándose.
Luego comenzó la dictadura militar en Chile, período que se prolongó durante casi 17 años en manos del general Augusto Pinochet. Su lema era la reconstrucción nacional, pero promovió reformas neoliberales asesorado por economistas conocidos como los Chicago Boys.
Al igual que en Brasil, el régimen dictatorial presentó características totalitarias con feroz persecución de sus opositores. En la economía, la población sufrió el aumento de la desigualdad social.
La principal seña de identidad del gobierno de Pinochet fue la violencia. Se estima que hay más de 3.000 muertos o desaparecidos, tortura extrema de presos y más de 200.000 exiliados forzosamente. Echa un vistazo a los puntos principales de este período:
El gobierno de Pinochet, como las dictaduras alrededor del mundo, fue totalitario y violento. Sus prácticas generaron una imagen negativa del país, provocando su aislamiento por presiones opuestas de otros países e instituciones internacionales.
En 1980, Augusto Pinochet legalizó su régimen dictatorial mediante la promulgación de una nueva constitución. La consecuencia fue la movilización de grupos organizados por el gobierno, dentro y fuera del país.
A fines de la década de 1980, se rompieron varias relaciones diplomáticas con Chile en respuesta al truculento gobierno del general. Si la situación estaba mal vista externamente, el pueblo chileno ya no toleraba las desigualdades sociales, los problemas y la violencia de Pinochet.
Chile luego pasó por un plebiscito nacional en 1988. El movimiento estaba previsto en la Constitución y permitía a la población optar por la permanencia de Pinochet en el poder (sí) o nuevas elecciones al año siguiente (no).
En el contexto vivido por los chilenos, la gran mayoría votó por la salida del general y, en 1989, se realizaron elecciones directas. La Coalición de Partidos por la Democracia eligió a Patricio Aylwin, asumiendo el cargo el 11 de marzo de 1990. Fin de la dictadura en Chile.
Durante el régimen se crea la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), dirigida por Manuel Contreras. La agencia tenía el poder de detener y confinar a las personas que se oponían al gobierno del general Pinochet. Con ello, practicaban actos de secuestro, tortura y asesinato.
En 1993, tres años después del inicio del gobierno civil, Contreras fue procesado por los tribunales. En 2008 fue condenado a cadena perpetua por el asesinato del general Prats y su esposa en Buenos Aires en 1974.
En 2009, la justicia chilena ordenó la detención de 120 militares y ex agentes del servicio secreto por violar los derechos humanos durante la dictadura. Augusto Pinochet, por su parte, murió en 2006 tras decenas de juicios.
Compruebe también: