Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Consumir piña en la antigua Gran Bretaña era como 'comerse una bolsa de Gucci'; entender

¿Te gusta la piña? Además de ser una fruta sumamente sabrosa y nutritiva, es un producto de fácil acceso. Lo podemos encontrar en ferias y supermercados sin ningún problema –y, muchas veces, incluso pelado. Sin embargo, no siempre fue así, ¿lo sabías?

En la antigua Gran Bretaña, por ejemplo, la fruta tropical se consideraba un artículo de lujo y representaba el máximo prestigio. Tanto es así que adorna la parte superior de las torres occidentales de St. Paul en Londres hasta el día de hoy.

vea mas

Alimentos prohibidos: NO desayunar en los hoteles

¡No lo tires! 3 usos increíbles para la cáscara de mango

En esa época se importaban piñas de muy lejos para llegar a ese país. Incluso fueron obsequiados a la realeza, como muestra una pintura antigua, que data del siglo XVII, del artista Henrick Danckerts.

En la imagen, un jardinero real está arrodillado ofreciendo una piña al rey Carlos II. Vea:

(Foto: Dominio público)

¿Pelamos esta piña?

Se cree que esta pintura fue encargada por el propio rey, según lo publicado por el sitio web CNN Brasil. El vehículo entrevistó a Francesca Beauman, autora del libro “The Pineapple: King Of Fruits”, que cuenta la historia de la piña.

La teoría más aceptada es que la piña de la pintura fue enviada al rey Carlos II directamente desde Barbados. Los exploradores del Nuevo Mundo se llenaron la boca (perdón por el juego de palabras) para hablar de lo deliciosa que era la fruta, y esto terminó despertando la curiosidad de la gente.

Se dice que cuando Carlos II experimentó la “Casa de Bob Esponja” por primera vez, en 1668, durante un banquete ofrecido por el embajador francés, suspiró de admiración.

para ingles ver

Lo que te vamos a contar puede resultarte curioso, pero la piña rara vez se utilizaba como alimento. Según Francesca Beauman, a menudo se usaba como regalo y también se exhibía en las mesas de la cena como símbolo de estatus. Lo dejaron ahí hasta que empezó a pudrirse. Luego lo tiraron.

Según el escritor, incluso hay casos de alquiler de piñas. La gente recogía la fruta durante unas horas para ir a una fiesta o compromiso similar y luego se la devolvía al dueño original.

Fue alrededor de 1770 y 1780 que la fruta comenzó a usarse en arquitectura, especialmente en puertas. Era una forma de que las familias más ricas “marcaran territorio”.

Cuando la fruta empezó a importarse en grandes cantidades, en 1820, dejó de ser un lujo. Según el escritor, en ese momento se descargaron 200.000 piñas en los muelles de Londres.

Y tiempo después, con la refrigeración y enlatado, todos podían tener uno de estos en casa y el reinado de la fruta de más de 150 años había terminado.

¡Valora tu piña en el frutero y piensa en toda esta historia la próxima vez que la compres en tu mercadillo!

Graduada en Comunicación Social en la Universidad Federal de Goiás. Apasionado por los medios digitales, la cultura pop, la tecnología, la política y el psicoanálisis.

Reducir el consumo de café puede causar dolores de cabeza y más
Reducir el consumo de café puede causar dolores de cabeza y más
on Jul 31, 2023
¿Culpar al cartel? Razones por las que tu pareja quiere romper contigo
¿Culpar al cartel? Razones por las que tu pareja quiere romper contigo
on Jul 31, 2023
Gobierno de Bahía sorprende y pagará piso nacional a docentes
Gobierno de Bahía sorprende y pagará piso nacional a docentes
on Jul 31, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025