Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Aprende a hacer abono líquido de forma sencilla

La fertilización es importante ya que podemos enriquecer el suelo con minerales, vitaminas y otros nutrientes. Los fertilizantes están compuestos por materia vegetal como cáscaras de huevo, cáscaras de frutas y verduras, posos de café, hojas o astillas de madera y también es posible utilizar restos de pescado.

Lea mas: Tips para servir un café mucho más elaborado y sabroso

vea mas

Ella no está muerta, solo duerme: conoce a la misteriosa...

Ceniza en el Jardín: Cómo enriquecer el suelo y promover el crecimiento de…

Además, al elaborarse con restos de comida, ayuda a reutilizar aquellos residuos que se irían a la basura y sus beneficios perdidos. Si quieres saber cómo hacer fertilizante líquido, ¡sigue esta lectura!

Como hacer

Tendrás que juntar todas las cáscaras, frutas, verduras y huevos que irían a la basura durante una semana. Pasado ese tiempo tendrás una buena cantidad de ingredientes para hacer tu abono líquido.

Luego poner todo junto en un procesador y moler. Cuando esté bien procesada reservarás la mezcla en una olla o balde con tapa.

El siguiente paso es agregar hojas verdes de diferentes plantas al recipiente, luego agregar agua, preferiblemente capturada de la lluvia, hasta cubrir la mezcla.

Después de eso, cierra el envase y déjalo así durante 15 días en un ambiente protegido del sol y la lluvia. Pasado ese tiempo, abre la olla y cuela la mezcla: el líquido extraído será tu abono líquido.

cómo usarlo

Es tan sencillo como su elaboración: diluir el líquido que se tamizó en una proporción de 1 a 10, es decir, 1 litro de abono por 10 litros de agua.

El abono sólo se debe utilizar dos veces al mes, no siendo aconsejable utilizarlo en árboles pequeños, plantas recién plantadas o en suelos que ya tengan otros abonos.

Su aplicación debe hacerse en el momento del riego y basta con rociarlo sobre el suelo. Además, no lo deje caer sobre las hojas y tallos de las plantas porque puede causar quemaduras.

Es importante señalar que la aplicación debe realizarse por la mañana o por la tarde, cuando el suelo estará más frío, para evitar cualquier efecto negativo en la planta.

¿Te gustaron estos consejos y quieres leer más textos como este? Suficiente haga clic aquí!

4 signos de desinterés en una amistad o relación
4 signos de desinterés en una amistad o relación
on Aug 01, 2023
La serpiente cornuda: 8 aspectos peculiares para los fanáticos de las víboras
La serpiente cornuda: 8 aspectos peculiares para los fanáticos de las víboras
on Aug 01, 2023
Crisis en el mercado laboral crea 'niños profesionales' en China; entender
Crisis en el mercado laboral crea 'niños profesionales' en China; entender
on Aug 04, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025