Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Entre mitologías y ciencia: ¿cómo se explicaban los eclipses en las culturas antiguas?

El mito se considera conocimiento, al igual que el sentido común y la ciencia misma. De hecho, antes de que la ciencia pudiera explicar algunas cosas, los mitos eran en gran medida responsables de dar respuestas a las curiosidades humanas.

En este sentido, hoy la ciencia nos revela cómo se produce realmente un eclipse. Pero antes de que esto fuera demostrado, muchas culturas desarrollaron sus propias teorías sobre este fenómeno. Por eso, los astrónomos, físicos y otros grupos de científicos saben que existen dos tipos de eclipses.

vea mas

Suena a ficción, pero no lo es: en Rumanía, las 'piedras vivas' parecen…

Este es sólo para aquellos con ojos de águila: encuentra la cara oculta en...

Por un lado tenemos el eclipse lunar, que ocurre cuando la Tierra se sitúa entre la Luna y el Sol, provocando que la sombra de la Tierra se proyecte sobre la Luna. Esto da como resultado que la Luna desaparezca temporalmente cuando entra en la sombra de la Tierra.

Además, hay eclipses solares. En este fenómeno, la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, bloqueando así la luz solar, provocando que su sombra se proyecte sobre nuestro planeta.

Como resultado, se produce un oscurecimiento temporal del área donde se proyecta la sombra lunar. Sin embargo, no todos los lugares de la Tierra viven el eclipse de la misma manera.

La parte central más oscura de la sombra de la Luna se llama “umbra”, donde ocurre un eclipse total y las áreas circundantes experimentan un eclipse parcial, donde solo una parte del Sol está bloqueada.

Pero, al fin y al cabo, ¿cómo se explicaba este fenómeno ante estas pruebas?

¿Cómo entendían los antiguos los eclipses?

(Imagen: Shutterstock/reproducción)

Los sabios chinos decían que había un dragón celestial. Cuando se produjo el eclipse, fue señal de que este feroz animal estaba devorando el Sol.

Ante esta situación, los chinos tocaron instrumentos de percusión y emitieron muchos otros sonidos para ahuyentar al dragón y salvar nuestro sistema solar.

Los nórdicos creían que el eclipse se produjo cuando los lobos Skoll y Hati intentaron devorar el Sol. Los incas del continente sudamericano creían que el eclipse era la fuerza divina de su dios sol, llamado Inti.

Debido a esto, existían rituales de adoración, incluidos algunos sacrificios, para ensalzar a este dios y preservar la armonía. La historia desarrollada por los hindúes es un tanto inquietante.

Esta mitología decía que el eclipse ocurrió cuando la cabeza de un demonio llamado Rahu fue decapitada, pues esta deidad maligna intentó beber el néctar de algunos dioses y sufrió esta muerte.

Tú africanos En Occidente, más concretamente en el norte de Benín y Togo, se supuso que el eclipse fue resultado de la ira humana.

Para ellos, cuando el mundo se llenaba de ira, ésta se reflejaba en el Sol y la Luna y, para aliviar la situación, existían algunos rituales que propagaban la paz.

Por último, Egipto destaca en lo que respecta a astronomía, ya que siempre se ha avanzado en este sentido, y, por tanto, existen pocos mitos sobre este fenómeno natural. Sin embargo, hay una historia que sugiere que los eclipses se evitaban, o sólo se veían simbólicamente como un evento de reverencia a Ra, el dios sol del antiguo pueblo de las pirámides y los jeroglíficos.

En Trezeme Digital, entendemos la importancia de una comunicación efectiva. Sabemos que cada palabra importa, por eso nos esforzamos por ofrecer contenido relevante, atractivo y personalizado para satisfacer sus necesidades.

China supera a EE.UU. y avanza en la producción de chips con equipos de litografía de 28 nm; entender
China supera a EE.UU. y avanza en la producción de chips con equipos de litografía de 28 nm; entender
on Oct 19, 2023
Disney Brasil está abierto a postulaciones para el Programa de Pasantías 2024; ver como competir
Disney Brasil está abierto a postulaciones para el Programa de Pasantías 2024; ver como competir
on Oct 19, 2023
Científicos chinos encienden llamas en el espacio y el resultado los sorprende; entender la razón
Científicos chinos encienden llamas en el espacio y el resultado los sorprende; entender la razón
on Oct 19, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025