Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividad histórica: Economía en la Primera República

Actividad de historia, dirigida a alumnos de octavo año de primaria, con preguntas desarrolladas sobre la economía de la Primera República.

Puede descargar esta tarea de historia en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descargue este ejercicio de historia de:

  • Palabra: Actividad histórica: Economía en la Primera República - Octavo año - Plantilla editable
  • PDF: Actividad de historia: Economía en la Primera República - 8vo grado - Para imprimir
  • Plantilla: Actividad de Historia: Economía en la Primera República - 8vo grado - Con respuesta
  • Imagen: Página 1 – página 2 – página 3

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Economía en la Primera República

1) El Acuerdo de Taubaté, de 1906, consolidó, con la garantía del gobierno, la política económica agrícola de la Primera República. El gobierno debería comprar la cosecha agrícola no exportada y almacenarla. Este acuerdo estableció la política de valoración de las siguientes
producto:
a) yerba mate
b) caucho
c) algodón
d) cacao
e) café

2) Inicialmente enfocada a la exportación de productos primarios, la economía brasileña en el siglo XX experimentó una profunda diversificación. Entre las opciones a continuación, marque la alternativa INCORRECTA:
a) En la Antigua República, las políticas de valoración del café representaron intervenciones del Estado para mantener el precio del producto, cuando éste caía en el mercado internacional.
b) El proceso de industrialización, inaugurado con la crisis de 1929, se extendió por todo el país, conduciendo a la constitución de patrones homogéneos de renta y riqueza en todo el territorio brasileño.
c) A partir de la década de 1950, se intensificó la presencia de capital extranjero en la estructura industrial brasileña, especialmente en la producción de bienes de consumo duraderos.
d) La década de los noventa fue testigo de la creciente apertura de la economía brasileña a las importaciones, lo que ha causado dificultades a varios sectores industriales no competitivos.

3) En cuanto a la industrialización brasileña que tuvo lugar durante la Antigua República (1889-1930), marque la alternativa INCORRECTA:
a) Inicialmente concentrado en los estados de Río de Janeiro y São Paulo.
b) Trabajo esclavo predominantemente utilizado.
c) Se financió parcialmente con las utilidades del café, lo que explica su ubicación inicial.
d) Se vio favorecido por la existencia de un mercado de consumo concentrado en las ciudades.
e) Cobró un gran impulso durante la Primera Guerra Mundial al participar en el proceso de sustitución de importaciones

4) La sustitución del monocultivo de caucho se produjo principalmente a partir de 1912, debido a la “caída” de la producción de goma amazónica en el mercado internacional, y estuvo marcada por:
a) Introducción de prácticas alternativas de aprovechamiento sostenible.
b) Introducción de la agricultura y la producción de soja en la región amazónica suroeste.
c) Elaboración de bolsas, piezas ornamentales, collares, castañas confitadas, artefactos con productos forestales.
d) Producción de caucho, alternando con siembra de subsistencia, caza, pesca y recolección / extracción de castaña, açaí, copaiba y otros.
e) Producción de frijoles, arroz, maíz, soja y fabricación de muebles utilizando tecnologías regionales y manejo de madera.

5) En el ámbito económico, el gobierno de Campos Sales lideró las conversaciones que resultaron en el Préstamo de Financiamiento que fue:
a) una alianza entre São Paulo y Minas, con el objetivo de garantizar la supremacía política nacional de los estados.
b) una política de valoración del café, con el objetivo de reducir la competencia extranjera en el mercado brasileño.
c) un acuerdo entre el gobierno brasileño y los acreedores externos, destinado a reprogramar la deuda del país.
d) un convenio que garantizaba la compra de la producción de café que excedía la demanda, por parte del gobierno federal.
e) un acuerdo que provocó una especulación desenfrenada en el país, producto de la gran emisión de divisas.

Por Camila Farias.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Octavo añoActividad de historia de octavo gradoactividad de la historia con respuestaactividad de historia imprimibleactividad en economía en la Primera República 8vo añoEjercicio de historia de octavo gradoejercicio de economía en la Primera República 8vo añoLección de historia de octavo gradoPreguntas de historia de octavo gradopreguntas sobre economía en el octavo año de la Primera RepúblicaTarea de historia de octavo grado
ATENCIÓN: apaga el wifi de tu celular antes de ir a dormir, ¡por el bien de tu SALUD!
ATENCIÓN: apaga el wifi de tu celular antes de ir a dormir, ¡por el bien de tu SALUD!
on Oct 13, 2023
Testigos de la historia: 4 de los MAYORES tesoros anglosajones jamás descubiertos
Testigos de la historia: 4 de los MAYORES tesoros anglosajones jamás descubiertos
on Oct 13, 2023
Cuca cremosa de plátano: ¡tradicional, rápida y fácil!
Cuca cremosa de plátano: ¡tradicional, rápida y fácil!
on Oct 13, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025