La interpretación de textos, dirigida a estudiantes de 9º grado, permite el desarrollo de diversas habilidades lectoras. El texto anterior pregunta¿Cuánto tiempo resistimos sin comer ni beber?
Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad contestada.
Descarga esta actividad desde:
ESCUELA: FECHA:
PROF: CLASE:
NOMBRE:
leer:
Hay registros de personas que aguantaron hasta 200 días sin comer, pero este tiempo siempre varía según la altura. Sin embargo, sin agua, la resistencia es mucho menor y el estado de salud se vuelve bastante grave después de unas 36 horas. Pasar uno o dos días sin comer no suele causar problemas que puedan afectar gravemente a la persona. Esta situación no suele provocar más que mareos y dolor de cabeza. "El ayuno no está destinado a ser utilizado de forma rutinaria desde un punto de vista médico, pero se ha practicado desde La antigüedad como precepto religioso para la purificación del espíritu ”, dice el endocrinólogo Danilo Alvarenga de Carvalho. Sin embargo, cuando se realiza sin control médico, el ayuno puede presentar graves riesgos para la salud, incluida la muerte. Sin la ingesta de alimentos, el cuerpo comienza a quemar sus reservas de energía, especialmente grasas.
Después de ellos, consume las proteínas que componen los tejidos. Pasar mucho tiempo sin comer también provoca varios cambios metabólicos y hormonales, con pérdida de vitaminas y minerales, cambios en la presión arterial, desmayos y problemas psicológico. Pero la falta de agua es mucho más grave. Un hombre de estatura media contiene aproximadamente 40 litros de agua en su cuerpo, que es necesaria para enfriar el cuerpo.
Además, el agua transporta las sustancias tóxicas que quedan de la nutrición para ser eliminadas por los riñones y los intestinos. En una persona sana, existe un equilibrio entre la cantidad de líquido ingerido y expulsado. Perder ese equilibrio en unos días es suficiente para matar.
“Special Super Interesting: Strange World”, agosto de 2001.
Pregunta 1 - Identifica el pasaje que presenta la idea principal del texto:
a) "Hay registros de personas que aguantaron hasta 200 días sin comer [...]"
b) "Pasar uno o dos días sin comer no suele causar problemas [...]"
c) “[…] el ayuno puede entrañar graves riesgos para la salud, incluso llevar a la muerte”.
d) “En una persona sana, existe un equilibrio entre la cantidad de líquido ingerido […]”
Pregunta 2 - Según el texto, “la falta de agua es mucho más grave”. Explicar:
Pregunta 3 - En todas las alternativas se presentan los problemas más graves derivados del ayuno alimentario prolongado, excepto en:
a) “mareos y dolor de cabeza”.
b) “pérdida de vitaminas y minerales”.
c) “cambios en la presión arterial”.
d) “desmayos y problemas psicológicos”.
Pregunta 4 - En "Después de ellos, consume las proteínas […]. ”, el pronombre resaltado reemplaza:
a) mareos y dolor de cabeza.
b) reservas de energía.
c) grasas.
d) sustancias tóxicas.
Pregunta 5 - En el segmento "Sin embargo, cuando se realiza sin supervisión médica, el ayuno puede implicar graves riesgos para la salud [...]", el término subrayado podría sustituirse por:
a) por lo tanto
b) sin embargo
c) porque
d) como
Pregunta 6 - En el "Además, el agua transporta las sustancias tóxicas sobrantes de la nutrición […]. ”, la expresión subrayada establece una relación de:
a) continuidad
b) comparación
c) conclusión
d) oposición
Pregunta 7 - En el extracto “Pasar mucho tiempo sin comer también provoca varios cambios metabólicos y hormonales, con pérdida de vitaminas y minerales, cambios en la presión arterial, desmayos y problemas psicológicos. ”, las comas indicar:
a) la inversión del orden de los constituyentes del período.
b) la omisión de términos de la cláusula.
c) la inserción de cláusulas explicativas.
d) la enumeración de elementos.
Pregunta 8 - Justifica el uso de comillas en el texto:
Por Denyse Lage Fonseca
Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.
Quéjate de este anuncio