Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación de texto: por qué tenemos apellidos

La actividad de interpretación de textos, dirigida a alumnos de séptimo año de primaria, consta de varias preguntas abiertas y cerradas. El texto pregunta: ¿Por qué tenemos apellidos? ¿Y ahí? ¿Eres curioso? ¿Vamos a leer y hacer la actividad propuesta?

Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad contestada.

Descarga este ejercicio de portugués en:

  • Palabra: Interpretación de texto: Por qué tenemos apellidos - Grado 7 - Plantilla editable
  • PDF: Interpretación de texto: Por qué tenemos apellidos - Grado 7 - Listo para imprimir
  • Plantilla: Interpretación de texto: Por qué tenemos apellidos - Grado 7 - Con respuestas

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

¿Por qué tenemos apellidos?

Hubo un tiempo en que la gente solo tenía un nombre. ¿Te imaginas el lío?

Silva, Oliveira, Faria, Ferreira… Todo el mundo tiene un apellido y hay que agradecer a los romanos por eso. Fue este pueblo, que hace más de dos mil años construyó un imperio con la conquista de gran parte de las tierras bañadas por el Mediterráneo, inventor de la moda. Se les ocurrió la idea de agregar el nombre común, o primer nombre (del latín 

prenombre), un nombre (o nombre). ¿Porque? Porque el Imperio Romano estaba creciendo y necesitaban indicar el clan al que pertenecía la persona o el lugar donde nació.

Con la decadencia del Imperio Romano, esta práctica se fue debilitando hasta que, en la Edad Media, los apellidos cayeron en desuso y las personas comenzaron a ser llamadas solo por su primer nombre. Yo, por ejemplo, sería Raquel en ese momento. Qué lío debe causar, ¿no es así? ¿Imagina cuántas otras personas llamadas “Raquel” no deben existir? Por este motivo, los apellidos se volvieron a utilizar y pasaron a ser obligatorios en el siglo XI. Entonces no había forma de confundir a una Raquel Pereira con una Raquel Valença, y eso fue muy importante a la hora de recaudar impuestos de las personas adecuadas y evitar los matrimonios entre personas del mismo familia.

Una vez más, los apellidos no se inventaron de la nada. Los hombres comenzaron a elegir apellidos que tenían que ver con su lugar de origen: Coimbra es un ejemplo de ello. de estos - o para confirmar la relación - el apellido Fernandes, por ejemplo, significa 'hijo de Fernando '. Otros eligieron apellidos que se referían a características físicas y de personalidad, como Louro, Calvo y Severo. También hubo quienes adoptaron apellidos vinculados a actividades desarrolladas por la familia, como es el caso de Ferreira, quien probablemente sea una referencia a la profesión de herrero.

La costumbre de usar apellidos resultó muy útil, se extendió por Europa, las colonias europeas y, más tarde, el mundo. Hoy no te imaginas a alguien sin apellido, está en la cédula de identidad, en el formulario que llenamos de matrícula escolar y en tantos otros documentos importantes, ¿verdad o no?

Raquel Teixeira Valença. Disponible en: www.chc.org.br

Preguntas

Pregunta 1 - El texto anterior tiene el propósito de:

a) destacar la importancia del Imperio Romano.

b) explicar la apariencia de algo al lector.

c) revelar los primeros apellidos utilizados.

d) expresar una opinión sobre un hecho.

Pregunta 2 - En todos los pasajes, el autor dialoga directamente con el lector, excepto en:

a) "¿Te imaginas la confusión?"

b) "Qué lío debería causar esto, ¿no?"

c) “La costumbre de usar apellidos resultó muy útil […]”

d) “[…] y en tantos otros documentos importantes, ¿lo es o no?”

Pregunta 3 - Según el autor, fueron los romanos quienes inventaron los apellidos. ¿Con qué propósito?

A:

Pregunta 4 - Identifique el hecho que llevó al debilitamiento de la práctica de los apellidos:

A:

Pregunta 5 - Según el texto, los apellidos se volvieron a utilizar en el siglo XI, volviéndose obligatorios. Permitieron la diferenciación de personas con el mismo nombre. Marque la alternativa que no contenga un factor importante para el uso de apellidos:

() identificar el lugar de origen de las personas.

() evitar matrimonios entre miembros de una misma familia.

() recaudar impuestos de personas correctamente identificadas.

Pregunta 6 - El autor destaca que “los apellidos no se inventaron desde cero”. ¿Porque?

A:

Pregunta 7 - En el extracto “[…] y esto fue muy importante […]”, “muy” expresa la idea de:

a) intensidad

b) vaguedad

c) tiempo

d) modo

Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Séptimo añoactividad de interpretación de texto 7mo gradoActividad de lengua portuguesa 7 ° añoActividad portuguesa 7mo gradoejercicio de interpretación de texto 7mo gradoEjercicio de lengua portuguesa 7o añoPráctica de portugués 7mo gradoInterpretación de texto con respuestasinterpretación de texto para imprimir
¿Cuánto cuesta la carrera de Ingeniería Civil?
¿Cuánto cuesta la carrera de Ingeniería Civil?
on Aug 04, 2023
Ejercicios sobre la formación de Estados Nacionales Modernos con retroalimentación
Ejercicios sobre la formación de Estados Nacionales Modernos con retroalimentación
on Aug 03, 2023
Colégio Espírito Santo renueva infraestructura de mobiliario y crea aulas colaborativas
Colégio Espírito Santo renueva infraestructura de mobiliario y crea aulas colaborativas
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025