Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Proyecto Profesiones Educación Primaria y Educación Infantil

En esta publicación, seleccionamos varias sugerencias e ideas para su Proyecto Profesiones para trabajar con alumnos de primer grado. (Educación Inicial y Primaria).

Es un tema excelente para trabajar durante la semana del Día del Trabajo, que se celebra anualmente en el 1 de mayo en varios países del mundo, siendo vacaciones en Brasil, Portugal, Angola, en Mozambique y otros países.

El calendario litúrgico celebra la memoria de San José Obrero por ser el santo patrón de los trabajadores. O 1 de mayo es el día en que las personas de todo el mundo celebran el trabajo, o mejor dicho, celebran los derechos que han ganado los trabajadores.

Vea también:

  • Actividades profesionales para la educación infantil
  • Actividades Profesionales
  • Actividades del Día del Trabajo - 1 de mayo

Índice

  • Proyecto Profesiones para la Educación Infantil
  • Project Professions for Early Childhood Education para imprimir
  • Proyecto de profesiones para la primera serie
  • Proyecto de Profesiones para la Serie Inicial para Imprimir
  • Proyecto Profesiones
  • Proyecto Profesiones para la Educación Infantil
  • Project Professions for Early Childhood Education - Haga creer en las profesiones
  • Project Professions for Early Childhood Education - Who am I

Proyecto Profesiones para la Educación Infantil

Metas:

  • Conocer y valorar los diferentes tipos de profesiones;
  • Desarrollar la creatividad;
  • Desarrollar la atención y el razonamiento;
  • Desarrollar el lenguaje oral y escrito;

Desarrollo:

  • Poesía y poemas;
  • Desafíos;
  • Cruzadas;
  • Adivinadores;
  • Caza palabras;
  • Investigación y entrevistas;
  • Laberinto;
  • Rompecabezas;
  • Ensalada de letras;
  • Juegos;
  • Realización de Murales y Paneles;
  • Confección de souvenirs.

Culminación:

  • Entrevista a un profesional de la escuela o la comunidad todos los días.
  • Ejemplos: dentista, director, portero, cocinero… ETC.

Project Professions for Early Childhood Education para imprimir

Project Professions for Early Childhood Education para imprimir

También verifique: Actividades del Día del Trabajo


Proyecto de profesiones para la primera serie

Proyecto de profesiones para la primera serie

Las profesiones deben ser valoradas, ya que la economía depende de ellas:

Metas:

  • Identificar profesiones;
  • Enumere las profesiones con sus debidos profesionales;
  • Valorar los diferentes tipos de profesiones;
  • Sensibilizar a los alumnos en la valoración y el respeto de los profesionales humildes
  • Desarrollar el razonamiento lógico, la expresión corporal y oral, la coordinación motora, la percepción auditiva y visual del niño.

Desarrollo:

  • Cubiertas para el trabajo;
  • Laberinto;
  • Canción;
  • Correspondencia
  • Juego de memoria;
  • Álbum educativo;
  • Montaje histórico;
  • Mensajes;
  • Jugando con chatarra;
  • Dibujos para colorear;
  • Invitaciones;
  • Poesía y poemas;
  • Conecte puntos;
  • Móviles;
  • Busque palabras y letras;
  • Jugadas y dinámicas;
  • Cortar y pegar revistas;
  • Arte EVA;
  • Producción de texto;
  • Marcadores;
  • Visera;

Culminación:

  • Teatro con dramatización de profesionales más relacionados con las realidades de los estudiantes.

Proyecto de Profesiones para la Serie Inicial para ImprimirProyecto de Profesiones para la Serie Inicial para Imprimir


Proyecto Profesiones

Proyecto de profesiones para la primera serie

METAS

  • Colaborar e implementar y responsabilizarse tanto en la teoría como en la práctica, para que suceda algo nuevo. A menudo aislamos a nuestro alumno, no lo guiamos correctamente e incluso lo ignoramos, con la certeza de que ese no es nuestro papel. Todos somos responsables, tenemos un papel fundamental en la formación profesional de nuestros alumnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Informar a los estudiantes sobre las diversas profesiones;
  • Conocer, reflexionar y actuar sobre la realidad que vivimos hoy, y que viven nuestros alumnos y sus familias;
  • Trabajando de manera interdisciplinar, buscando ofrecer a los estudiantes aclaraciones, ricas en información veraz y adoptando medidas que puedan contribuir al verdadero crecimiento de nuestro alumno.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDAD

EDUCACIÓN PORTUGUESA Y ARTÍSTICA:

  • Creación e interpretación de textos;
  • Carteles, dramatizaciones, paneles, murales, pancartas, etc.
  • Encuestas, debates, entrevistas;
  • Base de datos sobre trabajos que se ofrecen en la comunidad.

MATEMÁTICAS, GEOGRAFÍA, HISTORIA:

  • Gráficos informativos sobre el desempleo en Brasil;
  • Países y estados de Brasil que ofrecen más puestos de trabajo;
  • Proporción de desempleados en Brasil en relación con otros países;
  • Problemas relacionados con el salario mínimo;
  • Diferencia de salarios en Brasil en relación con otros países;
  • FGTS- ¿su significado y cuál es el valor de este beneficio para el empleado?
  • Debate: ¿Por qué en nuestro país las personas mayores de 40 años suelen tener dificultades para encontrar trabajo? A lo que atribuye la afirmación: "Brasil tiene alrededor de 12
  • millones de desempleados?
  • ¿Qué es el seguro de desempleo?
  • ¿Qué es la licencia por embarazo y la licencia por paternidad?
  • Búsquedas: Profesiones que rinden más. Profesionales exitosos y sin complicaciones.
  • Encuesta de datos sobre los tipos de profesiones existentes en la comunidad:

CIENCIAS:

  • Profesiones que dañan la salud;
  • ¿Qué tipo de asistencia médica ofrecen las empresas o deberían ofrecer a sus empleados?
  • Instrumentos de protección que deben utilizarse en la realización de actividades;
  • Profesiones que supongan un riesgo para la salud: mental, física, etc.
  • Higiene del lugar de trabajo;
  • Reglas de seguridad ocupacional;
  • Prevención de accidentes.

SOCIAL:

  • ¿Existe alguna diferencia entre vocación y elección profesional?
  • ¿En qué valores se basan las elecciones profesionales?
  • ¿Qué eres y qué quieres ser en tu futuro?
  • ¿Cuál es nuestra preocupación hoy: ganar dinero o tener una profesión que nos guste y que ganemos poco?
  • ¿Cómo podríamos ayudar a las personas que han perdido su trabajo o están buscando trabajo?

Proyecto Profesiones para la Educación Infantil

Plan de lecciones de profesiones para la educación infantil

Metas

  • Conocer y valorar los diferentes tipos de profesiones;
  • Desarrollar la creatividad;
  • Desarrollar el lenguaje oral y escrito.

Justificación

  • Ante la complejidad de trabajar con el tema de las profesiones en la educación infantil, se idearon dos alternativas para desarrollarlo significativamente. Estas alternativas se describen a continuación.

Primera alternativa

  • Para iniciar este trabajo, el docente debe utilizar entrevistas previas para conocer las profesiones de los padres de los alumnos y del profesiones descritas crean un proyecto que tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre las profesiones que se insertan en su propia vida cotidiana y su colegas.
  • El desarrollo del proyecto se llevará a cabo mediante la creación de murales, dramatización de profesiones, historia de profesiones, textos, juegos, sorteos, acertijos, crucigramas e ilustraciones.
  • Para completar el proyecto, se puede invitar a uno de los padres a la escuela para hablar sobre su profesión con los niños.

2da alternativa

Se elegirán de diez a doce profesiones relevantes.

Ejemplo

  • Profesor
  • Médico
  • Cartero
  • Pintor
  • Conductor
  • panadero
  • Dentista
  • Bombero
  • Soldado
  • Modista
  • Cocinero
  • Estilista

Cada día, el profesor presentará una de las profesiones, sacando fotografías, canciones y textos sobre ellas al círculo, explorando principalmente los conocimientos previos de los niños.

Posteriormente se preparará un álbum de pegatinas con la descripción básica de cada profesión y espacio para la ilustración del alumno. La tarjeta puede ser confeccionada por el profesor y numerada para que el alumno la pueda pegar en el lugar correcto. Sería interesante no pegar todas las pegatinas el mismo día.


Project Professions for Early Childhood Education - Haga creer en las profesiones

Plan de lecciones de profesiones para la educación de la primera infancia: profesiones imaginarias

Plan de lecciones de profesiones para la educación de la primera infancia: profesiones imaginarias

Qué importante es que el niño juegue, porque cuando juega desarrolla la atención, la memoria, la autonomía, la capacidad de resolución. problemas, socializar, despierta la curiosidad y la imaginación, de forma placentera y como participante activo en tu proceso de aprendiendo.

Ante este descubrimiento, le pregunté al grupo de Maternal II si sabían lo que era jugar a la fantasía. Solo un niño respondió dando el siguiente ejemplo: "Cuando voy a ducharme, cruzo el brazo por debajo de la me ducho y dejo caer el agua, poniéndola en mi brazo, luego balanceo mi brazo fingiendo que es mío beber". De esta explicación surgieron otros ejemplos.

La fantasía es una actividad de gran complejidad, que desencadena el uso de la imaginación creativa. A través de la fantasía, el niño puede revivir situaciones que le provocan excitación, alegría, miedo, tristeza, enfado y ansiedad. Ella puede, en este juguete mágico, expresar y trabajar con emociones fuertes, que a menudo son difíciles de soportar. Y, a partir de sus acciones en los juegos, explora las diferentes representaciones que tiene de estas situaciones difíciles, pudiendo comprenderlas mejor o reorganizarlas.

En los juegos, los niños transforman los conocimientos que tenían previamente en conceptos generales con los que juegan. Por ejemplo, para asumir un determinado rol en un juego, el niño debe conocer algunas de sus características, su conocimiento proviene de la imitación de alguien o algo conocido, de una experiencia vivida en la familia o en otros entornos, del relato de un colega o de un adulto, de escenas vistas en televisión, en películas o narradas en libros etc. La fuente de sus conocimientos es múltiple, pero aún están fragmentados. (BRASIL, 1998 p. 27).

Con la fantasía, los niños reflejan sus valores y cosmovisión adquiridos con sus familias, compartiendo con otros niños las experiencias vividas en casa. Por eso, es importante que el docente esté atento a intervenir pedagógicamente, con el fin de superar los prejuicios y brindar relaciones saludables.

Como comenta Oliveira (2010 p.163), hacer creer “abre el camino a la autonomía, la creatividad, la exploración de significados y sentidos. También actúa sobre la capacidad del niño para imaginar y actuar, articulada con otras formas de expresión. Los juegos también son instrumentos para aprender reglas sociales ”.

Los niños aprenden con cada nuevo juego, desarrollan formas de interacción social, modificando y recibiendo nuevos contenidos, con el fin de renovar su aprendizaje. Cuando juega repetidamente, saborea la victoria de adquirir nuevos conocimientos. Para Kishimoto (2003, p. 43) “al proporcionar una situación imaginativa a través de la actividad libre, el niño desarrolla la iniciativa, expresa sus deseos e interioriza las reglas sociales”.

Objetivo general:

Brindar oportunidades para juegos de fantasía, desarrollar la atención, la memoria, la autonomía, la capacidad de resolver problemas, socializar, despertar la curiosidad y la imaginación, de manera placentera y como participante activo en el proceso de aprendiendo.

Situación del problema: ¿Cómo puede el juego de fantasía ayudar a los niños a socializar y desarrollar la imaginación?

Recursos:

  • Uso de objetos relacionados con profesiones, revistas, juguetes de cocina, telas, rodillo de pintura, cartulinas de Obra de Arte (Portinari), balón de fútbol y libro de historia.

Evaluación:

  • La evaluación se llevará a cabo observando a los niños sobre sus actitudes hacia los demás, si pueden jugar colectivamente, si respetan las reglas, comparten tareas y muestran interés por los juegos de fantasía, experimentando situaciones de desarrollo de imaginación.

Evaluación final del proyecto.

  • El propósito de este proyecto era organizar el juego de fantasía como un momento rico, con aprendizaje significativo, en el que el niño podría aprender actitudes y valores que lo ayudarían en su desarrollo. Los niños fueron evaluados en grupos, de acuerdo con su aprendizaje diario percibido.
  • En todas las actividades propuestas, los niños imitaron acciones realizadas por adultos, explorando objetos y juguetes libremente, dejando fluir su imaginación y creatividad. Compartieron los juguetes y esperaron a que el amigo los usara, para luego jugar, respetaron todos los arreglos que se hicieron en la habitación en relación al espacio organizado.
  • Mostraron gran alegría y curiosidad en cada una de las propuestas de juego de fantasía, interpretándolas con interés e implicación. Llegaron a conocer algunas profesiones y su importancia a través del círculo de conversación.

Project Professions for Early Childhood Education - Who am I

Proyecto Profesiones
Profesiones del plan de clase para la educación infantil: ¿Quién soy yo?

Metas:

  • Conocer las profesiones, sus funciones y su importancia en la sociedad.

Metodología:

  • Al comienzo de la clase, el profesor presenta el tema "Profesiones" y pide a los alumnos que nombren qué profesiones. saber, estimulando la memoria de los estudiantes con preguntas como "¿Qué pasa con la profesión de papá?", "¿Cuál es la profesión de mamá? ”, etc.
  • Luego, en una urna, se escriben los nombres de las profesiones cubiertas en pequeños trozos de papel. El maestro guiará el turno de cada alumno. Al tomar el trabajo con el nombre de la profesión, el alumno no podrá revelar la profesión, pero dará una pista para ayudar a los compañeros a descubrir la respuesta. Mientras intentan encontrar la respuesta, los estudiantes podrán hacer más preguntas sobre la profesión.
  • Cuando obtengan la respuesta correcta, se invitará a otro alumno a retirar un trabajo con otra profesión. Es importante que todos los estudiantes participen. El maestro ayudará a los estudiantes a leer el nombre de la profesión y también puede ayudar si el estudiante tiene preguntas.

Evaluación:

  • Se observará la participación de los estudiantes y se fomentará la participación de aquellos que están interactuando menos.

Recursos didácticos:

  • Caja de cartón, papel y bolígrafo.

Juego de profesiones ¿Quién soy yo?

Las siguientes imágenes se pueden utilizar para ayudar a los estudiantes a formular los consejos:

Juego ¿Quién soy yo de las profesiones?Juego ¿Quién soy yo de las profesiones?Juego ¿Quién soy yo de las profesiones?Juego ¿Quién soy yo de las profesiones?Juego ¿Quién soy yo de las profesiones?Juego ¿Quién soy yo de las profesiones?

Fuente de la imagen: Actividades del profesor Bel.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Plan de lección sobre residuos y reciclaje
Plan de lección sobre residuos y reciclaje
on Aug 03, 2023
Startup: Principales razones que conducen al fracaso
Startup: Principales razones que conducen al fracaso
on Aug 03, 2023
Películas para el Día Internacional de la Mujer
Películas para el Día Internacional de la Mujer
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025