Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividades de identidad y autonomía para la educación infantil

Hemos seleccionado maravillosas sugerencias de esta publicación. Actividades de identidad y autonomía, listo para imprimir y trabajar con estudiantes de Educación Infantil.

La construcción de la identidad tiene lugar a través de las interacciones del niño con su entorno social. La escuela es un universo social diferente al de la familia, favoreciendo nuevas interacciones, ampliando así sus conocimientos sobre sí mismos y los demás.

Verifique también: Quien soy yo proyecto

Estas actividades educación de la identidad tiene como objetivo favorecer nuevas interacciones y ampliar el conocimiento del niño sobre sí mismo y los demás, con el objetivo de dar respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué importancia tiene mi nombre?
  • ¿Quién es parte de mi familia?
  • ¿Quiénes son las personas que viven conmigo en la escuela?
  • ¿Por qué es importante tener amigos?

Identidad:

Según el Marco Curricular Nacional para la Educación Infantil, la identidad se refiere a la idea de distinción. El documento dice: “es una marca de diferencia entre las personas, comenzando por su nombre, seguido de todas las características físicas, formas de actuar, pensar e historia personal”.

Construir la identidad implica conocer los propios gustos y preferencias y dominar habilidades y límites, siempre teniendo en cuenta la cultura, la sociedad, el entorno y las personas con las que se vive. Este autoconocimiento comienza al comienzo de la vida y continúa hasta el final, pero es fundamental que se adquieran algunos conocimientos mientras aún se está en la guardería.

Ficha de Identidad Laboral en Educación Infantil:

Actividades de identidad y autonomía para la educación infantil

Vea más en: 10 actividades para la identidad laboral

Índice

    • Actividades de identidad: para imprimir
    • Actividades de identidad: trabajo con niños de la guardería:
  • Actividades de identidad y autonomía - Para imprimir.
    • Actividades de identidad: nuestra clase
    • Actividades de identidad - Caja de identidad
    • Actividades de identidad - ¿Dónde está mi foto?
    • Actividades de identidad: la historia de mi nombre

Actividades de identidad: para imprimir

Las siguientes actividades fueron preparadas por el maravilloso sitio web Teaching-Aprender:

Un poco de mi…

Yo soy especial:

Pintar, cortar y montar: Niña.

Pintar, cortar y montar: Niño.

Prueba sobre mí:

Mi nombre es

Mi nombre es

un poco de mi familia

También recomiendo: Proyecto Identidad en Educación Infantil

Actividades de identidad: trabajo con niños de la guardería:

TODOS EN LA VENTANA

EDAD: De 9 meses a 2 años.
HORA: 30 minutos.
ESPACIO: Sala de actividades.
MATERIAL: Cartón, rotulador, pegamento y una foto de cada niño.
OBJETIVO: Favorecer el reconocimiento de la propia imagen y la de los compañeros.

PREPARACIÓN: En cartón, dibuja un tren con el número de vagones correspondiente al número de niños. Cuelga el póster en la pared de la sala antes de que lleguen. El día de juego, pida a los padres que envíen una foto de su hijo o hija. Pida a los más pequeños que se sienten en círculo y coloquen la foto en el medio del círculo. Abrace a los bebés del grupo y hable con todos. Comenta una foto a la vez. Muestre la imagen y diga: "¡Mira a Aninha!", "¿Dónde estabas?", "En la playa, ¿no?", "¿Tu bikini era azul?", "¿Quién ha estado en la playa?" Llame a los niños por su nombre, ya que es muy común en el jardín de infantes usar apodos. Después de los comentarios, pega las fotos en los vagones y déjalas disfrutar. Incluye también una foto tuya. El trenecito permanece en clase hasta las vacaciones. Descubrirá que, siempre que sea posible, los niños llamarán a las personas que se acerquen a la habitación para ver las fotos.

¿VAMOS AL PROM?

EDAD: A partir de 2 años.
HORA: 40 minutos.
ESPACIO: Habitación grande.
MATERIAL: Espejo de cuerpo entero, equipo de música, tejidos, vestuario y maquillaje (testado dermatológicamente, hipoalergénico y sin alcohol).
OBJETIVO: Favorecer la construcción de identidad con el uso del espejo.

CÓMO JUGAR: Cada niño se acuesta en una hoja de papel para que pueda dibujar su silueta. Recorta el contorno, escribe el nombre del niño y dáselo para que complete el dibujo con ojos, manos, rodillas, etc. En este punto, anime al niño a observar su propio cuerpo. No esperes nada figurativo. Cuando todos hayan terminado su trabajo, pegue las siluetas una al lado de la otra en la pared y fomente la observación: “¡Mira! Iara es más alta que Pedro ”. Habla mucho sobre los detalles de cada uno. Este diálogo contribuye a la construcción de la autoimagen y la autoestima, ya que el niño interioriza el cariño que tú y tus compañeros tienen por él, expresado en la conversación.

¿DONDE ESTA MI FOTO?

EDAD: A partir de 1 año y medio.
HORA: Una hora.
ESPACIO: Todos los espacios escolares y el arenero.
MATERIAL: Fotos de los niños, pegamento y plástico adhesivo.
OBJETIVO: Reconozca su propia imagen y la de sus compañeros.

PREPARACIÓN: Cubre las fotos con el plástico adhesivo para que no se estropeen. Deben ser los que iban en el tren, descritos en la actividad Todos en la pequeña ventana. Escóndelos en el pozo de arena. Cuando los niños entren al salón, comente: “¿Dónde están las fotos en el panel? ¡Desaparecido! ¿Alguien vio? ¿No? ¿Vamos a buscar? Deben estar en algún lugar de la escuela… ”Indique algunos espacios para que busquen las imágenes, dejando el arenero al final. Si la foto encontrada no es del niño mismo, pídale que se la entregue al dueño. Cuando todos tengan sus propias fotos, pueden volver a la sala de estar y pegarlas en el tablero.

CAJA SORPRESA

EDAD: A partir de 2 años.
HORA: 30 minutos.
ESPACIO: Sala de actividades o patio.
MATERIAL: Cajas de zapatos y pequeños espejos protegidos por un marco robusto. Si no hay espejos en la escuela, pida a los padres que se los proporcionen.
OBJETIVO: Juega con tu propia imagen.

PREPARACIÓN: Pida a los padres que envíen una caja de zapatos decorada desde casa. Antes de que comience la actividad, pegue el espejo al fondo de cada caja. Reúna a los niños en un círculo y entregue a cada uno su caja. Primero, pídales que simplemente esperen. Comente las diferencias entre ellos. Habla sobre los colores, los diseños, si brillan… Y hazles saber: “Siempre que abras la caja, te encontrarás con una sorpresa”. La primera “sorpresa” será que el niño se vea a sí mismo dentro de la caja, reflejado en el espejo. Guarda el espejo en la caja y, a partir de la segunda vez, cada uno debe tener algo diferente, como maquillaje, cepillo, bolsitas u otros objetos que formen parte de la colección de la guardería.


Hola, mi nombre es:

Actividades de identidad y autonomía para la educación infantil

Actividad de la clase:

Actividades de identidad y autonomía para la educación infantil

Identidad y autonomía en la educación infantil:

Actividades de identidad y autonomía para la educación infantil

Ari, escribió en el papel, su edad y su nombre, ¿nos gusta?

Actividades de identidad y autonomía para la educación infantil

Mis ojos son... Mi cabello es... y mi color favorito es?

Actividades de identidad y autonomía para la educación infantil

Vea otros en:Actividades para trabajar Identidad - ¿Quién soy?

Actividades de identidad: nuestra clase

MATERIAL:

  • Fotos de los niños tomadas en los primeros días de clases; trozos de fieltro de diferentes colores para los marcos.

OBJETIVO:

  • Reconoce tu propia imagen; Fomentar la socialización.

DESARROLLO:

  • Distribuyo las fotos de los niños en un tapete en el piso, previamente enmarcadas, y pido a cada uno que tome su foto. Cuando cada niño tenga su foto, la pondremos en el panel “NUESTRA CLASE”. Cada uno me dará la foto y pronunciaremos el nombre de cada niño.

Actividades de identidad - Caja de identidad

MATERIALES:

  • Cajas de zapatos forradas de fieltro y decoradas y cerradas con velcro, un espejo y objetos infantiles.

METAS:

  • Desarrollar el autoconocimiento; promover la imaginación; jugar con la imagen en sí.

DESARROLLO:

  • Pida a los padres que envíen la caja de zapatos de un niño (vacía) y los artículos personales de cinco niños: una foto del niño con la familia; una copia del acta de nacimiento (reducida); una copia de la cartilla de vacunación (solo la parte de vacunación); un juguete que cabe en la caja y un paño que usa el niño. Lo importante es que el niño reconozca sus objetos. Reúna a los niños en un círculo y entregue a cada uno su caja, solo con el espejo pegado adentro. Primero, pídales que simplemente lo sostengan. Comentemos las diferencias entre ellos. Diles que dentro de la caja hay algo muy especial. Al abrirlos encontrarán sus imágenes reflejadas en los espejos. A partir de ese momento, colocarán sus objetos dentro de sus respectivas cajas.

Actividades de identidad - ¿Dónde está mi foto?

MATERIALES:

  • Fotos de los niños utilizados en el panel “NOSSA TURMA”.

METAS:

  • Reconozca su propia imagen y la de sus compañeros.

DESARROLLO:

  • Retire todas las fotos del panel y escóndete en el patio de recreo, de antemano. Cuando los niños entren al salón, comente: “¿Dónde están las fotos en el panel? ¡Desaparecido! ¿Alguien vio? ¿No? ¿Vamos a buscar?". Lleve a los niños al patio de recreo y comience a buscar.

Actividades de identidad: la historia de mi nombre

MATERIAL:

  • Hoja A4 con algunas preguntas para los padres; caja decorada para poner nombres de niños; alfombrilla del alfabeto; tarjetas con los nombres de los niños; lápiz de color; Actividad xerografiada con el nombre de cada niño para colorear.

METAS:

  • Promover la socialización; explorar la importancia de los nombres; favorecer la identidad; explore la letra inicial de cada nombre.

DESARROLLO:

  • Envíe a los padres, con anticipación, preguntas sobre la elección del nombre del niño y su significado. Con las respuestas en la mano, socialice con los niños el significado de cada nombre en un círculo de conversación. Tome el tapete del alfabeto y entregue a cada niño una tarjeta con su nombre con la letra inicial resaltada.
  • A partir del formulario, el niño identificará su letra inicial en el tapete y, finalmente, en una hoja xerografiada, pintará las letras iniciales de sus nombres.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Usa jengibre en tus mechones y hazlos más hermosos y saludables.
Usa jengibre en tus mechones y hazlos más hermosos y saludables.
on Jul 30, 2023
India compite en el espacio de comercio electrónico contra Amazon y Walmart
India compite en el espacio de comercio electrónico contra Amazon y Walmart
on Jul 30, 2023
¿El ejercicio físico tiene pocos beneficios mentales? ¡La investigación dice que sí!
¿El ejercicio físico tiene pocos beneficios mentales? ¡La investigación dice que sí!
on Jul 30, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025