Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lecciones para el día de los padres para jardín de infantes y escuela primaria

En esta publicación, hemos seleccionado excelentes consejos y plantillas listos para su plan de lecciones para el día de los padres para las primeras series (Educación Inicial y Primaria).

O Día de los padres, así como el Día de la Madre se celebra anualmente en el segundo domingo de agosto en Brasil.

En las escuelas de todo el país, los docentes utilizan esta fecha conmemorativa para desarrollar actividades en el aula. Y pensando en esto y en las formas de facilitarle las cosas, seleccionamos estas plantillas listas para su plan de lecciones del día del padrey, compruebe:

Índice

  • Plan de lección para el día del padre: pantuflas en el aula
  • Plan de lecciones del día de los padres para la escuela primaria
  • Plan de lecciones del día del padre para la serie inicial
  • Plan de lecciones del día de los padres para la educación de la primera infancia

Plan de lección para el día del padre: pantuflas en el aula

Plan de lección para el día del padre: pantuflas en el aula

Los regalos con un toque dado por los niños son mucho más valiosos para ellos y para sus padres.

Material utilizado: 01 par de pantuflas de malla, pintura para tela y / o pegamento de color, moldes, sulfito y brocha.

Objetivo:

Estimule la creatividad de los estudiantes y permítales sentirse sujetos activos, ya que serán los artistas que crean su trabajo para honrar a alguien tan importante.

Desarrollo:

Reparta hojas de bonos a sus alumnos y pídales que compartan cómo se sienten acerca de la persona que las creó. Después de dominar mejor la técnica, pueden comenzar a pintar en sus pantuflas.

Distribuya pares de pantuflas, pintura y / o pegamento para que tus alumnos decoren su regalo, déjalos soltar el creatividad e imaginación para hacer la pintura que desea que represente su sentimiento sobre la malla de la zapatilla.

3En casos especiales, recorta los marcos en el formato que prefieras, como: flor, corazón, etc., luego los alumnos pueden pintar dentro de este marco, decorando así su trabajo. Otra sugerencia es que los niños sellen la palma de la mano o la planta del pie en la parte delantera de la zapatilla.

Después del espectáculo de creatividad, use un espacio para que se sequen las zapatillas, luego simplemente empaque y haga una tarjeta.

Este taller, además de acercar a los niños a sus cuidadores dándoles un obsequio, también será estimulados en sus habilidades motoras finas, además de explorar su potencial creativo y trabajar en su capacidad para Exprésate.

De la mano, caminaremos juntos. (Frase sobre pantuflas del Día del Padre)
Mami mi paz. (Frase sobre pantuflas del Día de la Madre)

El resultado son niños artistas y regalos felices.

Plan de lecciones del día de los padres para la escuela primaria

Plan de lecciones del día de los padres para la escuela primaria

Plan de lecciones del día de los padres para la escuela primaria

Objetivos a alcanzar:

  • Valorar la figura paterna.
  • Exprésate oralmente, desarrollando el lenguaje.
  • Reconoce las cualidades de los padres.
  • Crea textos breves y oraciones sencillas.
  • Producir diálogos, demostrando creatividad.
  • Demuestre sincronización, entonación de voz y armonía mientras interpreta música.
  • Trabajar en grupos demostrando buenas relaciones.

Procedimientos:

  • Enseñe la canción “El día del padre” a los alumnos e invítelos a cantar con entusiasmo.
  • Hablar del padre de los niños: sus nombres, profesiones, actividades que el niño realiza con él y sus características físicas y de personalidad. Si es posible, pida con unos días de anticipación que todos tomen una foto de su padre para mostrársela a sus amigos.
  • Promover juegos de rol con los alumnos: cómo está trabajando mi papá, cómo se queda en casa, cómo veo a mi papá, etc. Los niños también pueden realizar pantomimas que representen al padre triste, enojado o feliz.
  • Montar un mural en el que se escriba: Mi papá es… Cada uno debe completar con palabras, oraciones e ilustraciones (dibujos o cortar y pegar).
  • Anime a los niños a hacer regalos de fiesta para regalar a los padres. (Consulte la sugerencia de PPD).
  • Durante la semana dedicada a papá: Trabajando la figura humana y respetando sus diferencias, lee libros, cantar, recitar y realizar actividades de corte, modelado, dibujo o pintura libre, sobre el tema.

DÍA DEL PADRE - (Melodía: Terezinha de Jesus)

Entre fiestas familiares
Está el Día del Padre;
Tratemos siempre de amarlos
Siendo niños realmente agradables.

A nuestros queridos padres,
Rendimos este tributo,
pidiéndoles que nos perdonen
Toda nuestra broma.

al lado de mami
Guardémoslo con gratitud,
el querido papi
¡Directo al corazón!

Los niños que no tengan el padre biológico presente deben asistir a clases normalmente.

Corresponde al profesor tratar el tema con naturalidad y hablar de las diferentes familias existentes en la época de hoy, dejando en claro que el PADRE honrado es el hombre que nos da amor y cariño, sin importar los lazos consanguíneo.

Plan de lecciones del día del padre para la serie inicial

Plan de lecciones del día del padre para la serie inicial

Plan de lecciones del día del padre para la serie inicial

Creemos que la familia es el fundamento que da sentido a la vida, permitiendo al ser humano experimentar la verdadera felicidad en los pequeños gestos y actitudes de la vida cotidiana. No fuimos creados para vivir aislados, sino para convivir cultivando los valores fundamentales: respeto, obediencia, diálogo y ayuda. La comprensión de estos valores debe comenzar en la familia, ya que un niño que aprende a cultivar el amor, el respeto, la obediencia, desarrollará una conciencia integral y sana en cualquier entorno.

Corresponde a la escuela animar al niño a cultivar estos valores, actuando como socio de los modelos de familia diversificados que se instauran en la actualidad. Como resultado de la dinámica social actual, la figura paterna ha experimentado cambios significativos, relacionados con la concepción humana, así como el ingreso masivo de las mujeres al mercado laboral. Estos cambios influyeron en diversas instituciones sociales, dando como resultado, por ejemplo, diferentes formatos de familia, matrimonio y relación entre padres e hijos. El concepto de padre también cambió: pasó de la condición de apoyo biológico a apoyo social. Esto quiere decir que hay muchos padres: adoptivos, biológicos, de corazón… Son abuelos, tíos, amigos de la familia, maestros… El segundo domingo de agosto celebramos el Día del Padre.

Durante las semanas previas a esta fecha, desarrollaremos una serie de actividades para que los alumnos se centren en el padre, sus virtudes, sus valores, su trabajo, su hogar.

Es necesario despertar en el niño sentimientos de amor y gratitud hacia el padre.

Objetivos generales

  • Reconocer la diversidad familiar, valorando la figura paterna;
  • Valorar la figura paterna o quien desempeñe este rol;
  • Valorar a la familia mostrando un sentimiento de amor, respeto, etc;
  • Reconocer las cualidades de los padres;
  • Reconocerse como parte integral de la familia;
  • Conozca las preferencias del padre en el hogar, entretenimiento, comida, etc;
  • Comprender la importancia de vivir en un hogar lleno de amor;
  • Desarrollar interés en colaborar con la familia.

Objetivos específicos

  • Muestra tu gratitud a tu padre, honrándolo con respeto y ternura;
  • Mencione el nombre, la profesión y el lugar de trabajo del padre;
  • Describir la figura paterna oralmente o mediante dibujos;
  • Trabajando en la diversidad familiar;
  • Relativo a la figura paterna o su ausencia;
  • Realizar actividades de cuentos, juegos, juegos y canciones para despertar y aclarar curiosidades sobre la familia;
  • Cantar diferentes canciones y canciones;
  • Realice el mimo de las canciones;
  • Estimular la imaginación, el razonamiento, la atención, la creatividad, la socialización, el lenguaje oral para hablar, jugar, comunicar y expresar deseos, opiniones, necesidades, ideas, etc .;
  • Utilice diferentes materiales gráficos y plásticos en diferentes superficies para ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación.

Conversaciones en círculo, diálogo sobre composición familiar;

  • Para empezar, recuérdeles a los niños que se acerca la fecha;
  • Pregunte a los niños qué les gusta hacer con sus padres. Puede ser interesante haber recortado previamente algunas imágenes de escenas y objetos para ilustrar el discusión (bicicletas, padres con niños jugando en el parque, una familia desayunando, etc.). Cuantas más ideas surjan en este punto, mejor, ya que las ideas de un niño pueden ayudar a otro niño a recordar buenos momentos;
  • Leer libros con historias sobre padres.

Investiga

  • Sugiera que los niños entrevisten a sus padres. Pueden preguntar cuál es su deporte favorito, qué plato le gusta más, cuál es su tiempo libre favorito y qué revistas o periódicos lee;
  • Haga una mini encuesta y envíela a casa: su deporte favorito, comida favorita, el color de su automóvil, cuántas personas hay en la casa, qué ocio tiene con su hijo, etc.

bromas y juegos

  • Proporcione juegos de roles de la profesión de padre. Los niños también pueden realizar pantomimas que representen al padre triste, enojado o feliz.

Canciones relacionadas con el tema

  • Explore canciones, poemas y libros que hablan sobre la figura paterna.

Hacer carteles

  • Monte murales o carteles.

Pintar, cortar y pegar impresiones

  • Anime a los niños a dibujar a sus padres o familias;
  • Dibujos para papi.

Confección de souvenirs y tarjetas para el día del padre

  • Hacer tarjetas, diplominhas, acrósticos con el nombre de papá, juego de memoria;
  • Anímelos a hacer regalos de fiesta para regalar a los padres, como marcadores, donde los niños puedan dibujar y escribir lo que quieran. También puede ponerle una foto o un dibujo del niño.

Lenguaje oral y escrito:

  • Apreciar la lectura de textos variados realizada por el profesor;

Sugerencias: Adivina cuánto te amo (Sam Mcbrantney), ¿puede papá? (Carlos Jorge), Pinocho; El escarabajo verde; Mi primer libro de imágenes (ampliando el vocabulario);

  • Practicando trabalenguas con papá;
  • Haga una lista con los nombres de los padres;
  • Escriba espontáneamente la palabra padre y el nombre del padre;
  • Family Puppets (historia creada con la ayuda de la investigación familiar);
  • Pequeños juegos de roles con marionetas creando historias.

Matemáticas:

  • Utilice el conteo oral en situaciones y juegos cotidianos;
  • Percibir medidas convencionales para pesar, medir longitudes, evaluar volúmenes, registrar el tiempo;
  • Darse cuenta de la necesidad de una medida monetaria en situaciones de "intercambio" en el aula y en su día a día;
  • Marque el Día del Padre en el calendario;
  • Trabajar cantidades utilizando elementos relacionados con lo que viste el padre: zapatos, billetera, celular, etc .;
  • ¿Cuánto pesa papi? ¿Cuántos años tiene él?
  • Imite al padre comprando en el mercado, utilizando dinero ficticio para identificar el valor monetario de los billetes;
  • Visita el mercado para ver los precios de las cosas que le gustan a papá.

Naturaleza y sociedad:

  • Demostrar interés y curiosidad por el mundo social y natural, haciendo preguntas, imaginando soluciones para entenderlo, expresar sus propias opiniones sobre los hechos, buscar información y confrontar ideas;
  • Investigar las preferencias y gustos de los padres en relación con el equipo de fútbol, ​​la música, los coches, la comida, etc .;
  • Dramatizar una escena en la que estén presentes padre, madre e hijos y abuelos, valorando la importancia de la unidad familiar;
  • Busque figuras familiares donde el padre esté presente o no. Hable con los niños sobre las razones por las que muchos padres no viven juntos con su familia.

Artes visuales:

  • Explorar las características, propiedades y posibilidades del manejo de diferentes materiales, entrando en contacto con diferentes formas de expresión artística;
  • Demostrar interés en sus propias producciones, en las de otros niños;
  • Corte y collages de los distintos modelos familiares. Ej: Padre que vive con hijo y abuela sin la presencia de la madre. Madre que vive con su hijo sin la presencia de la figura paterna, etc .;
  • Dibujar y pintar el retrato del padre;
  • Construya con la plastilina la familia correspondiente a la suya;
  • Realizar un mural con los dibujos de los padres y sus respectivos nombres;
  • Montaje mural con la frase: ¡Papi, quiero llenarte de cariño! y estampar las manitas con gouache de colores;
  • Hacer recuerdos - pintar la bolsa de basura del coche (TNT) - dibujar gratis en la bandeja de poliestireno, pintar con tinta e imprimir el diseño en la bolsa;
  • Pintura de camisetas gratis para papá;
  • Tarjeta: ilustración de tarjeta, pintura de bordes y nube con meñiques con pintura azul;
  • Sello de pie acompañado de la frase: Papi, quiero seguir tus pasos;
  • Sorteo libre.

Canción:

  • Percibir y expresar sensaciones, sentimientos y pensamientos, a través de improvisaciones, composiciones e interpretaciones musicales;
  • Desarrollar la memoria musical a través de un variado repertorio de canciones;
  • Experimentar con el silencio a través de juegos y en otros contextos. El silencio valora el sonido, crea expectativa y también es música;
  • Cantar canciones relacionadas con la familia o los padres;
  • Escuchar, cantar y bailar diferentes canciones y ritmos;

Sugerencias: Te amo (Barney); Papá mi amigo (melodía ciranda, cirandinha); Ilumina (Ivete Sangalo).

Movimiento:

  • Ampliar las posibilidades de manipular diferentes materiales y objetos mediante agarre, chasquido, lanzamiento, etc .;
  • Construye tu identidad en interacción con el entorno en el que vives, a través del movimiento como forma de expresión intencional en situaciones cotidianas y en tus juegos;
  • Juego de fantasía con ropa, zapatos, joyas y accesorios viejos de los padres, en adelante del espejo para construir y afirmar la imagen corporal y darte cuenta de que tu imagen cambia sin cambiar la tuya personas;
  • Promover juegos de chasquidos, lanzamientos y agarres con pelotas de varios tamaños, según la edad de los niños;
  • Camina despacio, rápido, corriendo imitando a tus padres;
  • Promocionar un desfile con los estudiantes usando un traje de padre para los niños y de una madre para las niñas.

Identidad y autonomía

  • Identificar progresivamente algunas singularidades propias y de las personas con las que conviven en su vida cotidiana y situaciones de interacción;
  • Identificación y reconocimiento de la escritura de su propio nombre y el nombre de sus padres;
  • Participación en juegos que se pueden construir y reconstruir utilizando sus propios nombres y fotos y la foto de sus padres (bingo, juego de memoria, dominó).

Evaluación

Según las oportunidades exploradas durante el desarrollo del proyecto, se forman innumerables conceptos y se logran objetivos. Se llevará a cabo de forma continua y sistemática durante todo el desarrollo del proyecto, a través de observaciones y seguimiento de las actividades propuestas, considerando las capacidades, interés, asimilación e individualidades de cada niño. El educador utilizará un diagnóstico certero del nivel conceptual del niño, produciendo un informe verbal escrito de las actividades realizadas por los niños sobre el tema propuesto.

VII. Culminación del proyecto

Fiesta del Día del Padre con presentaciones de música y poesía, exhibición de carteles y paneles, juegos y juegos.

Vea también: 4 ideas para regalos de fiesta para el día del padre

Plan de lecciones del día de los padres para la educación de la primera infancia

 METAS:

  • Reconocer la importancia de la figura paterna;
  • Promover y fomentar el lenguaje oral;
  • Estimular el afecto entre niños y padres;
  • Desarrollar la atención y la creatividad;
  • Practique la coordinación motora fina y amplia;
  • Desarrollar la expresión corporal;
  • Mostrar interés en escribir palabras aunque no sea de forma convencional;
  • Concienciar a los niños de valores como: obediencia, respeto y comprensión.

CONTENIDO:

  • Naturaleza y sociedad: Día del Padre, socialización, investigación, animales domésticos y salvajes,
  • Creatividad, imaginación, dramatización.
  • Artes visuales: dibujo, pintura, collage.
  • Música: expresión corporal (imita), ritmo.
  • Matemáticas: motricidad fina y amplia; noción de espacio; puntaje.
  • Lenguaje oral y escrito: cuadrado, lista, escritura espontánea.
  • Identidad y autonomía: nombre del padre.

Desarrollo del plan de lecciones del día de los padres para la educación de la primera infancia

Primer día:

  • Rutina
  • Video:
  • Conversación: cómo está tu padre (cómo está su cabello, qué ropa usa, qué le gusta hacer).
  • Dibujo: del padre
  • Escriba ¸como sabe, el nombre de su padre debajo de la imagen.
  • Panel de montaje o mural: Panel del Día del Padre.

Segundo día:

  • Rutina;
  • Canción: viejo amigo -
  • Video: pie del padre
  • Hablar;

 ¿Todas las personas tienen padres?

¿Cómo debemos tratar a nuestro padre?

  • Hogar: Encuentra animales que a papá le gusta hacer una lista.

Tercer día:

  • Rutina
  • parque
  • Quadra: realiza mimos que representan al padre triste, enojado y feliz que se afeita ...

Quinto día:

  • Rutina;
  • Canción: Daddy's Song - Carrocel
  • Conversación: Discuta las especies, silvestres o domésticas, la utilidad y las características del animal favorito de papá.
  • Haz una lista de los animales que les gustan a los papás;
  • Pintura de cartón.
  • Copia la frase: ¡Amo a papá! - en la tarjeta

Sexto día:

  • Rutina;
  • Historia: Ricitos de oro.
  • Conversación: ¿qué te gusta hacer con tu padre?
  • Dibuja en el palito de paleta para decorar el rompecabezas.
  • Escrito en el rompecabezas (por el maestro)
  • Papá, gracias por hacer ejercicio para mí.

Verifique también: Broma del dia del padre

Declamando cómics.

"Soy pequeño
el tamaño de un botón
Llevo a papi en mi bolsillo
Y mamá en el corazón

Soy pequeño,
de la pierna gruesa,
Vestido corto,
A papá no le gusta.

Pisé el guijarro
Guijarro rodó.
Le guiñé un ojo al chico bueno
A buen chico le gustó.
Le dije a mamá que mamá ni siquiera llamó.
Le dije a papá ...
¡Zapatilla cantó!

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
on Aug 05, 2023
Ola de calor: 6 consejos para evitar 'freír' en casa sin aire acondicionado
Ola de calor: 6 consejos para evitar 'freír' en casa sin aire acondicionado
on Nov 17, 2023
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
on Aug 05, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025