Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividad de geografía: etapas del capitalismo

Actividad de Geografía, dirigida a estudiantes de secundaria, con preguntas sobre las fases del capitalismo.

Esta actividad de geografía está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF, así como la actividad completada.

Descargue este ejercicio de geografía de:

  • Palabra: Actividad de geografía: Etapas del capitalismo - 1er año de secundaria - Plantilla editable
  • PDF: Actividad de geografía: Etapas del capitalismo - 1er año de secundaria - Listo para imprimir
  • Plantilla: Actividad de geografía: Etapas del capitalismo - 1er año de bachillerato - Con respuesta

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

fases del capitalismo

01) Lea la declaración a continuación y llenar el vacío:

Con el crecimiento del comercio y los centros urbanos, además del aumento de la actividad agrícola y artesanal, a partir del siglo XII, se desarrolló una capa social de comerciantes en Europa. Esto hizo posible una acumulación de recursos que, sumados a las innovaciones en el transporte marítimo, en el Los armamentos y las técnicas de navegación condujeron a la expansión comercial de finales del siglo XV y principios del siglo. XVI.

R: Estas son las características del capitalismo ______________________________________

02) Consulta las alternativas que presentan características del mercantilismo:

() Intervención estatal en la vida económica;

() Mantenimiento de una balanza comercial favorable;

() Adopción del metalismo;

() Proteccionismo;

() Formación de oligopolio.

03) Explique cómo ocurrió la división internacional del trabajo.

A:

04) Explica cómo era el sistema de “plantaciones”. ¿Y qué mano de obra se utilizó en este sistema?

A:

05) Lea atentamente las siguientes alternativas:

I. En el capitalismo industrial, la clase burguesa era dueña de los medios de producción, es decir, dueña del industrias, se hicieron cada vez más ricas, a través del trabajo asalariado que trabajaba y era explotado en suerte.

II. Durante el período del capitalismo industrial, las desigualdades sociales crecieron exponencialmente, ya que la mayor parte del dinero se concentraba en manos de los burgueses, mientras que la clase obrera era explotada y recibía salarios insuficientes para ganarse la vida. valioso.

III. Un factor determinante para el desarrollo del capitalismo industrial fue el éxodo rural, por lo que la gente abandonó el campo en busca de mejores condiciones de vida en las ciudades, lo que resultó en una explosión demográfica y el surgimiento de una nueva división del trabajo en el suerte.

IV. La expansión de los mercados de consumo, las relaciones internacionales y el desarrollo de la globalización eran fundamentales para consolidar una nueva fase del sistema capitalista: el capitalismo financiero o monopolista.

Son correctos:

a) I y II

b) II y III

c) III y IV

d) I, II, III, IV

6) Establezca (V) en verdadero y (F) en falso:

a) () El monopolio es el dominio del mercado de un producto o servicio en particular por una sola empresa o por el Estado.

b) () El dominio del mercado por parte de un pequeño grupo de empresas se denomina oligopolio.

c) () El cártel ocurre cuando grupos de empresas que pertenecen a la misma industria establecen acuerdos entre sí para fijar los mismos precios para sus productos.

d) () Los fideicomisos son grupos formados por propietarios de grandes empresas que se fusionan y se convierten en socios de una única gran empresa. Con ello garantizan el control de gran parte del mercado de consumo.

y los valores en cartera sinstaron cuando los grandes empresarios, en lugar de crear sus propias empresas e industrias, empezaron a comprar acciones de empresas competidoras. Así, varios empresarios controlan las acciones de dos o tres empresas competidoras con el mismo producto.

Por Rosiane Fernandes Silva - Licenciada en Letras

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
1er año de secundariaactividad de geografía 1er año de bachilleratoActividad de geografía con respuestas.actividad de geografía para imprimirfases de actividad del capitalismo 1er año de bachilleratoejercicio de geografía 1er año de bachilleratoFases de ejercicio del capitalismo 1er año de bachillerato
Solo un estado brasileño obtiene el sello de 'alfabetizado' al final del segundo año de Fundamental
Solo un estado brasileño obtiene el sello de 'alfabetizado' al final del segundo año de Fundamental
on Aug 01, 2023
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
on Aug 04, 2023
8 características de los “amigos” tóxicos – aprende a identificarlos
8 características de los “amigos” tóxicos – aprende a identificarlos
on Aug 01, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025