Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Actividad en portugués: Predicativo del tema

La Actividad Portuguesa propone, a los estudiantes de segundo año de secundaria, el estudio de sujeto predicativo en el interesante texto, que explica cómo el maíz se convierte en palomitas de maíz.

Puede descargar esta actividad en portugués en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.

Descarga esta actividad desde:

  • Palabra: Actividad en portugués: Predicativo de la asignatura - 2do año de bachillerato - Plantilla editable
  • PDF: Actividad en portugués: Predicativo de la asignatura - 2do año de bachillerato - Listo para imprimir
  • Plantilla: Actividad en portugués: Predicativo de la asignatura - 2do año de bachillerato - Con respuesta

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

¿Cómo se convierte el maíz en palomitas de maíz?

de Marina Motomura

Cada grano de maíz tiene tres partes: el embrión, donde está el material genético, el endocarpio y el pericarpio, compuesto principalmente por almidón y agua. La diferencia con las palomitas de maíz es que tiene menos agua (alrededor del 14,5%) que el maíz verde y su el pericarpio tiene una cáscara cuatro veces más fuerte que el maíz que usamos para comer y hacer maíz molido.

Al colocar las palomitas de maíz en la sartén o en el microondas, el calor hace que el agua del interior del frijol se convierta en vapor, que intenta salir y empuja la cáscara de pericarpio. Al mismo tiempo, el almidón, que solía ser sólido, comienza a convertirse en una especie de gelatina, aumentando de tamaño. Juntos, la presión del vapor de agua y el almidón alcanza los 10 kg / cm2, ¡cinco veces más que la de un neumático de automóvil!

¡La presión es tan grande que el proyectil estalla! Al entrar en contacto con el aire, el almidón gelatinizado se solidifica y se convierte en la espuma blanca que comemos. Cuando el pericarpio tiene grietas o no está muy duro, el vapor de agua se escapa, las palomitas no se pegan y aparece la piruá. Otra razón por la que las palomitas de maíz no revientan es cuando el grano tiene demasiada o muy poca agua en la composición.

Disponible: http://mundoestranho.abril.com.br. Consultado: 10/07/16.

maíz

Foto disponible en: http://www.gerandodemanda.com.br. Consultado: 10/07/16.

Preguntas

Pregunta 1 - El proposito del texto es:

A:

Pregunta 2 - En el extracto “[…] el embrión, donde se ubica el material genético, el endocarpio y el pericarpio, compuesto principalmente por almidón y agua”, se aprecia el uso del lenguaje:

a) regional

b) informal

c) científico

d) cultivado

Pregunta 3 - El uso de la comparación en:

a) “[…] tiene menos agua (alrededor del 14,5%) que el maíz verde […]”

b) “[…] una cáscara cuatro veces más resistente que el maíz que usamos para comer […]”

c) “[…] alcanzan los 10 kg / cm2, ¡cinco veces más que un neumático de automóvil!”

d) “[…] el almidón gelatinizado se solidifica y se convierte en la espuma blanca que comemos”.

Pregunta 4 - Identifique la palabra cuya ortografía debe modificarse debido a la nueva ortografía. Luego corríjala y explique esa regla:

A:

Pregunta 5 - En "Cuando el pericarpio tiene grietas o está poco difícil […] ”, La parte subrayada funciona en el contexto de la oración como:

a) diputado nominal

b) adjunto adverbial

c) complemento nominal

d) predicativo del sujeto

Pregunta 6 - Lista:

  1. Proparoxytone palabra
  2. Palabra de tono alto que termina en "a"
  3. Paroxytone palabra terminada en diptongo

() piruá

( ) Agua

() genético

Pregunta 7 - En el extracto "Cada grano de maíz tiene tres partes: el embrión, donde se encuentra el material genético, el endocarpio y el pericarpio, compuesto principalmente por almidón y agua ”, los dos puntos se utilizaron para:

a) indicar una enumeración

b) introducir una explicación

c) presentar un ejemplo

d) marcar una cita

Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
2do año de secundariaActividad de lengua portuguesa 2do año de bachilleratoActividad portuguesa 2do año de bachilleratoActividad portuguesa con respuestasActividad portuguesa para imprimiractividad sobre el predicado del sujeto 2do año de secundariaEjercicio de lengua portuguesa 2o año de bachilleratoEjercicio portugués 2do año de bachilleratoejercicio sobre el predicado del sujeto 2do año de bachilleratosujeto predicativo
¿Cómo saber si la empresa está pagando el INSS?
¿Cómo saber si la empresa está pagando el INSS?
on Aug 02, 2023
La reducción del ICMS ya es una realidad, garantizando combustible más barato
La reducción del ICMS ya es una realidad, garantizando combustible más barato
on Aug 02, 2023
Alimentos prohibidos para gatos: Esto es lo que debes evitar
Alimentos prohibidos para gatos: Esto es lo que debes evitar
on Aug 02, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025