Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lecciones para el día escolar para jardín de infantes y educación primaria

Consulte esta publicación para obtener algunos consejos y sugerencias para su Plan de lecciones para el día escolar, recomendado para estudiantes de Educación Infantil y Primaria.

Sabías que el día de escuela se celebra anualmente en el 15 de marzo? Así es, esta fecha celebra una de las instituciones más importantes para la formación educativa de la población: la escuela.

Vea también:

  • Mural del día escolar.
  • Juega para el día escolar.
  • Actividades en el día escolar.

Es en la escuela donde el individuo aprende y pone en práctica varios conceptos esenciales para mantener una vida en sociedad. Además, también es en la escuela donde las personas comienzan a desarrollar un sentido crítico, que es importante para construir una comunidad politizada y menos alienada.

Y precisamente por esta importancia, decidimos compartir contigo algunos consejos y sugerencias para tu Plan de lecciones para el día escolar, vea:

Índice

  • Plan de lecciones para el día escolar: la historia de mi escuela y mi historia en esta escuela
  • Plan de lecciones para el día escolar: actividades sugeridas
  • Plan de lecciones para el día escolar - Conociendo mi escuela
  • Desarrollo del plan de lecciones del día escolar:
  • Plan de lecciones para el día escolar: mi escuela y yo

Plan de lecciones para el día escolar - La historia de mi escuela y mi historia en esta escuela.

Metas:

  1. Conoce la historia de la escuela.
  2. Rescata elementos de la historia de tu escuela.
  3. Valorar las situaciones vividas, las relaciones construidas, así como las experiencias de aprendizaje en la escuela.
  4. Reconocer a la escuela como un espacio de construcción de conocimientos e historia de vida.
  5. Recuerde situaciones que ha vivido el alumno en el colegio de forma agradable y desagradable.

Primer momento:

1er momento: Maestro, presente el tema de la clase invitando a los estudiantes a seguir la historia: La pandilla de Monica: en la escuela.

2do momento: Explore la historia con los estudiantes: En su percepción, ¿cuál es la expectativa de Mônica en relación con la escuela? ¿Cómo se sintió Mónica al saber de su madre que tendría que esperar un poco más para ir a la escuela? Cuando Mônica jugó en la escuela, ¿qué imagen construyó de la escuela? ¿Crees que lo que sucedió en el chiste de Monica's Gang realmente sucede en la escuela real? ¿Recuerdas cuando empezaste la escuela o alguna vez escuchaste a alguien contar cómo fue esta experiencia en tu vida?

3er momento: Después de esta exploración del video, proponga a los estudiantes la siguiente reflexión sobre la escuela donde estudian:

  1. ¿Cuánto tiempo llevo estudiando en esta escuela?
  2. ¿Qué sé sobre la creación de mi escuela?
  3. ¿Qué edad tiene mi escuela?
  4. ¿Cuántos estudiantes hay en mi escuela? ¿Cuántos profesores y personal?
  5. ¿De dónde proceden los alumnos que estudian aquí?
  6. ¿Quién es el maestro más viejo de la escuela?
  7. ¿Quiénes son los profesores que trabajan aquí?

4to momento: Maestro, pida a los estudiantes que registren sus respuestas a las preguntas en una hoja separada. En el momento de la socialización, registre la información del estudiante en la pizarra. Divida la clase en tríos y pídales que busquen materiales impresos y en línea para obtener información sobre la escuela a la que asisten.

5to momento: Después de esta exploración inicial, pida a los estudiantes que estructuran una entrevista que se realizará con el director de la escuela en busca de información clave sobre la historia de su escuela. Si la escuela tiene fotos antiguas, solicite una copia de dicho material para su uso posterior. Indique a los estudiantes que hagan un informe de la entrevista y lo archiven en una carpeta.

Sexto momento: Montar un panel en papel marrón del tamaño de una "valla publicitaria" o en el formato de un "banner" con todas las información sobre la escuela y copias de fotos (si las hay) para mostrarlas más tarde en un lugar fácil acceso. Sugerido como título de banner: "La historia de mi escuela"

Segundo momento:

1er momento: Invite a los alumnos a ver el video "La escuela - Paulo Freire "

2do momento: Explore el video con los estudiantes: ¿Qué representa el video? En su percepción, ¿la escuela es un lugar para las personas? ¿De qué “gente” está hablando Paulo Freire? ¿Qué quiso decir el autor con ¿“Ninguna isla rodeada de gente por todos lados”? ¿Quiénes son las personas que componen el tu ¿colegio? ¿Tengo amigos en la escuela que estudio? ¿Es mi escuela un lugar de felicidad?

3er momento: Proponer un recorrido por la escuela para que los alumnos observen tanto el espacio físico como su funcionamiento. Indique a los estudiantes que registren sus principales observaciones. Si es posible, pida a los estudiantes que fotografíen escenas y espacios que les llamen la atención.

4to momento: Al regresar al aula, pida a los alumnos que intenten recordar los espacios y escenas de la escuela que más los marcaron y que realicen ilustraciones a través de dibujos.

5to momento: Maestra, lleve diferentes materiales al aula para construir modelos de la escuela. Sugerencia de algunos materiales: poliestireno, palito de paleta, cajas de cerillas, palo de barbacoa, pegamento, tijeras, cartulina, papel crepé, cartulina, tinta, rotuladores, entre otros.

Tercero Hora:

1er momento: Proponer a los alumnos que reflexionen sobre tu historia escolar en el que estudian, a partir de las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo fue mi primer día de clases en esta escuela?
  2. ¿Cuál es el nombre de mi primer maestro?
  3. ¿Cuáles fueron las situaciones agradables y desagradables que viví en este espacio?

2do momento: Invite a los alumnos a conocer la letra de la canción: “Mi escuela"- Bebé Lilly

Mi escuela - Baby Lilly

"Voy a la escuela para aprender a leer, sumar, contar y también escribir

Ya lo se: 1 y 1 son dos

El resto lo aprendo después

Mami, mami en mi escuela aprendí a escribir mi nombre, deletrear Baby Lilly

Y también aprendí a educarme

Ya digo gracias y perdon

Y en la cafeteria tomo vitaminas

¿Qué es bueno para los niños y las niñas?

Cuido los materiales adecuadamente

Por mis libros tengo mucho cariño

Mamá, mamá en la escuela aprendí

Decir el alfabeto de la A a la Z

Con cariño para ti una carta te escribí

Al final le envié un beso a Baby Lilly

Y en la cafeteria tomo vitaminas

¿Qué es bueno para los niños y las niñas?

Cuido los materiales adecuadamente

Por mis libros tengo mucho cariño

Mami, mami en mi escuela aprendí

Escribiendo mi nombre, deletreando Baby Lilly

Y también aprendí a educarme

Ya digo gracias y perdon

Mamá, mamá en la escuela aprendí

Decir el alfabeto de la A a la Z

Con cariño para ti una carta te escribí

Al final le envié un beso a Baby Lilly "

2do momento: Proponer a los alumnos que tracen un paralelo entre la letra de la canción y su experiencia en la escuela donde estudian, basándose en la siguiente pregunta: ¿Qué aprendo y aprendí en mi escuela?

  • Después de esta reflexión, los estudiantes deben escribir un poema sobre su escuela con el título: "Mi historia en esta escuela"

3er momento: Proponer a los alumnos que hagan un monumento, similar al álbum de fotos que los padres suelen armar para sus hijos cuando nacen, registrando los principales hechos sobre la historia del niño a través de fotografías y registros escritos. En este caso, los estudiantes pueden usar fotos que hayan sido tomadas en la escuela en actividades específicas, si tener, o hacer dibujos o ilustraciones con recortes de revistas que representen momentos importantes vividos en su colegio.

Plan de lecciones para el día escolar

Plan de lecciones para el día escolar

4to momento: Organice junto con los estudiantes una exposición titulada "La historia de mi escuela y mi historia en esta escuela", donde se presentarán los memoriales del alumno, que contienen todos los pasos desarrollados durante las clases. Pegue la pancarta en un mural en el espacio para la exposición. "La historia de mi escuela" y, si es posible, ponga los videos a disposición de los visitantes para que los vean. Invite a toda la comunidad escolar a visitar la exposición y ver el trabajo realizado.

Evaluación

Docente la evaluación debe ser continua. Observar a lo largo de las discusiones si los estudiantes fueron capaces de reconocer la escuela como un espacio para construir conocimiento e historia de vida a partir de la memoria de situaciones vividas en la escuela. Pídales que respondan individualmente a la siguiente pregunta: En el texto de Paulo Freire," Escuela", el autor hace la siguiente declaración: "Y la escuela será cada vez mejor a medida que cada uno se comporte como un colega, amigo, hermano".

¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Si no es así, justifique su respuesta. Si es así, responda cómo es posible llevar a cabo lo que dijo Paulo Freire para que la escuela sea cada día mejor.

Vea también: 15 de marzo - Día escolar: texto y actividades


Plan de lecciones para el día escolar: actividades sugeridas

Actividades del día escolar

Actividades del día escolar

  • Dibujos para colorear sobre la escuela;
  • Producción de textos sobre la escuela: (¿Qué es lo que más le gusta de la escuela?);
  • Construya regalos de fiesta junto con los estudiantes en el aula.
  • Cree un mural o panel junto con los estudiantes;
  • Reúna a la clase y comparta ideas (cómo puede ayudar a que la escuela sea un lugar mejor);
  • Debate sobre la importancia de la escuela en un círculo de conversación;

Plan de lecciones para el día escolar - Conociendo mi escuela

Plan de lecciones para el día escolar - Conociendo mi escuela

Plan de lecciones para el día escolar - Conociendo mi escuela

Metas

  • conocer el espacio físico de la escuela;
  • relacionar las actividades escolares con los entornos y
  • percibirse a sí mismo como parte integral de toda la escuela.

Contenido

  • Localización espacial
  • Escuela
  • relaciones sociales de trabajo y amistad

Material

  • Hojas de papel de madera (marrón), lápices de colores, crayones y rotuladores.

Desarrollo del plan de lecciones del día escolar:

1er paso:

  • 1- Habla con tu clase sobre la escuela: si les gusta la escuela, cuál es el lugar de la escuela que más les gusta, si creen que la escuela es genial, entre otras características.
  • 2- Lleva tu clase a la escuela. Es importante que esto se notifique con anticipación al personal y a los maestros.

2da etapa:

  • 1- Divida la clase en grupos pequeños y pídales que ilustren uno de los entornos de la escuela y las personas que trabajan y estudian allí. Pídales que también se dibujen en estos entornos.
  • 2- Organizar una exposición con el trabajo realizado por los alumnos destacando la escuela como espacio de convivencia y aprendizaje.

Más en:67 ideas para el día escolar


Plan de lecciones para el día escolar: mi escuela y yo

Plan de lecciones para el día escolar: mi escuela y yo

Plan de lecciones para el día escolar: mi escuela y yo

Debido a que pertenecen a la primera etapa de la escuela primaria, los niños de kindergarten pueden tener mayores dificultades para adaptación, por lo que se necesita mucho trabajo para que el niño se dé cuenta del verdadero significado de estar en la escuela, especialmente en el aspectos de: hacer nuevas amistades (socialización) y descubrir los diferentes espacios del área escolar, experimentar juegos y construcción en ellos del conocimiento.

Además, en este primer momento, es importante que el niño conozca a sus compañeros y a sí mismo, que el educador conocer el potencial y las necesidades de cada niño y que la familia se sienta segura con la institución de enseñando. Así, este proyecto quiere promover la interacción entre escuela / familia, educador / alumno y alumno / alumno, con el fin de Estimular el desarrollo de sentimientos como el afecto, el amor y el respeto por los demás tanto en el hogar como en colegio.

Considerando el período de adaptación que se da en la escuela y que tanto los niños, la escuela y la familia se van conociendo, esta temática se desarrollará con el fin de tratar de identificar y superar los desafíos, trabajando la afectividad e importancia del niño. de este sentimiento en la vida familiar y escolar, buscando en la interacción entre ambas partes, una formación de los niños como seres los ciudadanos.

OBJETIVO

Brindar a los niños un mayor conocimiento sobre el entorno escolar, respetando las reglas y rutinas institucionales, así como la individualidad de cada uno dentro de la comunidad escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conozca la rutina de la clase;
  • Trabajar junto con el grupo sobre las reglas de convivencia;
  • Conozca las particularidades de cada miembro del grupo;
  • Respete las diferencias;
  • Facilitar la adaptación del niño a la escuela;
  • Acelera el proceso de socialización;
  • Despertar el interés del niño por la vida cotidiana en la escuela, facilitando su desarrollo en todos los aspectos: físico, emocional e intelectual;
  • Hacer el cuidado del niño para los bienes de la escuela;
  • Permitir que los niños conozcan todos los entornos escolares;
  • Ofrecer diferentes materiales para que puedan exhibir su creatividad;
  • Permitir que la familia participe en el proceso de iniciación de la vida escolar de los niños;
  • Valorar los materiales escolares para uso individual y colectivo;
  • Introducir las nociones de medición del tiempo, utilizando un calendario;
  • Representar situaciones vividas, a través de la verbalización y expresión corporal;
  • Utilizar el movimiento como forma de comunicación, en situaciones cotidianas o en juegos;
  • Participar en juegos y juegos que fomenten la socialización y la interacción saludable;
  • Identificar y valorar el rol de cada uno dentro del grupo social en el que vive;
  • Valorar e incorporar actitudes encaminadas a mantener el espacio por donde circula;
  • Participar en actividades que involucren producciones colectivas;
  • Valorar la práctica de actitudes cotidianas encaminadas a mantener la salud;
  • Hacer uso del lenguaje oral para hablar, jugar, comunicar y expresar deseos, necesidades, opiniones, ideas, preferencias y sentimientos;
  • Informar las experiencias en las diferentes situaciones de la vida diaria;
  • Despierta la autonomía.

CONTENIDO

  • Artes visuales mediante el uso de diferentes técnicas de expresión;
  • Identidad y autonomía a través de la percepción de la diferencia entre los pertenecientes al grupo y el cuidado con el propio material y con el cuerpo.
  • Matemáticas, mediante la inserción del uso de paneles.
  • Movimiento;
  • Canción;
  • Sociedad; y
  • Lenguaje oral y escrito.

MATERIALES

  • juguetes afectivos y pedagógicos;
  • Pinturas, papeles, bolígrafos, lápices de colores, pinceles;
  • Tijeras, pegamento, plastilina;
  • libros, historietas, revistas, periódicos, folletos publicitarios; y
  • Otros materiales y objetos que se describirán en las actividades.

EVALUACION DE PROYECTO

  • Observación del niño durante las actividades;
  • Anotaciones en registros;
  • Trabajo realizado por niños;
  • Diálogo con el niño y sus familias;
  • Reuniones con padres.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Conozca la fecha de pago de marzo de los vales Brasil Aid y gas
Conozca la fecha de pago de marzo de los vales Brasil Aid y gas
on Aug 03, 2023
Paso a paso sobre cómo limpiar tu computadora de la manera correcta
Paso a paso sobre cómo limpiar tu computadora de la manera correcta
on Aug 03, 2023
Descubre qué desencadenantes te hacen estornudar y cómo sucede
Descubre qué desencadenantes te hacen estornudar y cómo sucede
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025