Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil

En este post, seleccionamos una excelente sugerencia para el inicio del año escolar (regreso a clases), el Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil.

Antes de que comiencen las clases, es interesante que la escuela realice una entrevista con los tutores para redactar un formulario con información detallada sobre cada niño. Este encuentro también es una oportunidad para crear un vínculo entre la institución y la familia y dar más seguridad a los padres.

Vale la pena preguntar sobre los juegos favoritos, los miedos, quién está presente en la vida diaria del niño, cuánto tiempo suele pasar con sus padres, además de los cuidados especiales de salud y nutrición. Con esta información, es más fácil planificar actividades de acuerdo con los intereses y experiencias de las clases.

Ver también:

  • ¿Qué hacer el primer día de clases?
  • Plan de lecciones de adaptación infantil
  • Juego y dinámica infantil
  • Dinámica para profesores
  • Actividades de regreso a la escuela

¿Cómo se debe recibir a los niños?

El maestro debe mostrar interés en saber cómo le está yendo al niño, incluso si se aferra al regazo del madre, para crear una aproximación y transmitir seguridad, pero sin forzar una relación que aún se está creado.

Para que el niño establezca un primer vínculo, lo ideal es que siempre sea recibido por la misma persona, preferiblemente uno de los educadores de la clase. Sin embargo, poco a poco es necesario que ella vaya creando conciencia de que la guardería es un espacio colectivo. En ocasiones, el responsable de la recepción puede estar ausente, por lo que es importante estar familiarizado con todo el equipo auxiliar para sentirse seguro.

Índice

  • ADAPTACIÓN A LA ESCUELA INFANTIL EN LA GUARDERÍA
  • Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil - 01
  • Contemplación de áreas - Lengua portuguesa
  • Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil - 02
  • Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil - Secuencia de Actividades
  • Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil en PDF

ADAPTACIÓN A LA ESCUELA INFANTIL EN LA GUARDERÍA

Una de las principales preocupaciones de los padres respecto al inicio de la Guardería de sus hijos es la Adaptación.
Cuando los padres colocan a su hijo en una guardería, tienen muchos miedos y muchas dudas:

  • ¿Estará bien mi hijo?
  • ¿Le prestarán la atención adecuada?
  • ¿Te consentirán?
  • Será…? Será…?

Hay demasiadas dudas que molestan mucho a los padres, especialmente en los primeros días de la guardería.

Todas estas dudas e inquietudes, que tanto atormentan a los padres, son comprensibles y legítimas, ya que dejarán sus pequeños “tesoros” en manos de personas que les son ajenas; sin embargo, sin darse cuenta, los padres son los principales transmisores de ansiedad y angustia de los niños pequeños.

En general, se sabe que los bebés se adaptan más fácilmente a todo lo nuevo, como situaciones y entornos nuevos, y cuanto antes ingresa el niño a la guardería, más fácil les resultará Adaptarse, aunque es una fase más complicada para los padres, porque sus pequeños están indefensos, lo que les dificulta separación.

En esta etapa temprana de la vida de un niño, especialmente cuando va a la guardería, siempre hay un adulto en el habitación con la que el niño creará vínculos afectivos más fuertes e intensos, esta situación se llama Unión. Este vínculo le dará / traerá al niño una mayor seguridad, lo que lo hará sentir protegida y luego logra transmitir a los padres que está bien, serena y tranquila cada vez que va al guardería.

En una etapa temprana, se aconseja que el niño y los padres se adapten de forma lenta y gradual, reduciendo así la ansiedad de ambos.

Suelo decir que la adaptación de los padres es más difícil que la de los hijos, es decir, un niño se acostumbra más a la separación de la figura parental que los padres a la separación de sus hijos.
Luego de la primera semana de Adaptación, también es importante mencionar que si el niño tiene algún objeto que lo acompañe siempre (muñeca, pañal de tela, etc.) es importante que este objeto siempre venga con el niño, ya que se le llama objeto de Transición. Estos objetos apoyan el logro de la autonomía, ya que son una especie de sustituto materno y permiten que el niño se organice en ausencia de figuras de referencia. Cuando los niños se sientan solos en la cama, por ejemplo, en la guardería, utilizarán estos objetos para sentirse más seguros.

Padres, son varios los motivos que provocan esta ansiedad, sin embargo es importante que los miedos, ansiedades e inquietudes no se transmitan a los hijos, por ello es fundamental que seguridad de tu parte, cuando vas a dejar a tus hijos en la guardería, aunque el niño llore o suplique que no quiere quedarse ahí, es importante que no cedas a este tipo de "chantaje" que se hace por el niños.

En este período de ansiedad y angustia por separación, el niño puede ser reacio a dejar a la madre y se vuelve difícil consolarlo; sin embargo, el comportamiento de este niño eventualmente desaparecerá. Este período de Adaptación no tiene una duración fija, dependerá de cada niño y de cada caso.

La firmeza de los padres tiene un papel sumamente importante en este momento, ya que deben explicar a los niños con todas las cariño y amor que te recogerá al final del día, porque aunque te gusten mucho te tienes que ir trabaja. El niño poco a poco va tomando conciencia de la rutina y sabrá que al final del día los padres la buscarán, creando así seguridad y estabilidad en el niño.

Vea algunos videos sobre la adaptación escolar de los niños para ayudarlo: Padres y también profesionales en el campo.

Adaptación escolar: ¿Cómo se hace?

Adaptación escolar:


Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil - 01

Justificación:

Los primeros días de escuela generan expectativas, ansiedad, inseguridad, ansiedades, miedos y dudas en padres, niños, profesores y empleados. Teniendo en cuenta este momento tan importante, es fundamental desarrollar un trabajo que facilite la transición del entorno familiar al actividades escolares, de pensamiento y planificación que garanticen una inserción paulatina, involucrando a todos de acogedor.

Objetivo:

  • Proporcionar un ambiente agradable y acogedor, con miras al bienestar del alumno;
  • Cree un ambiente acogedor como individuo uniéndose a la dinámica del grupo.
  • Desarrollar actividades que permitan que los niños y los padres se conozcan e interactúen entre ellos, los maestros y el personal.
  • Familiarizar al niño con el entorno escolar y su rutina;
  • Ofrecer a los padres sugerencias, consejos e ideas que faciliten este momento de separación y conquista;
  • Brindar un ambiente seguro para que el niño exprese sus emociones y necesidades;
  • Establecer comunicación entre los padres y los miembros de la escuela con la participación del niño.

Contenidos conceptuales

  • Identificación de personas y sus roles en el entorno escolar;
  • Conocer el espacio físico y la rutina escolar;
  • Construcción de la propia imagen e identidad;
  • Valoración positiva de la propia identidad;
  • Elaboración oral y colectiva de reglas de convivencia.

contenidos procedimentales

  • Adaptación a los ritmos y rutinas de la vida escolar;
  • Reconocer a las personas y sus roles en la escuela;
  • Ubicarse y orientarse en los espacios físicos de la escuela;
  • Reconocimiento de los espacios que son de su uso;
  • Manifestación de sus propias necesidades, experiencias, emociones y sentimientos;
  • Aceptación de la separación;
  • Hábitos de autonomía con tus pertenencias.

Contenidos actitudinales

  • Afrontar y superar las dificultades del proceso de adaptación;
  • Adaptación a los ritmos y rutinas de la vida escolar;
  • Participación en la vida escolar;
  • Interés por la relación afectiva con el educador y acompañantes;
  • Confianza y seguridad progresiva en sus propias posibilidades;
  • Interés por superar las dificultades de la transición del entorno familiar al escolar;
  • Aceptar la separación familiar como un proceso natural y necesario.

Contemplación de áreas - Lengua portuguesa

Lenguaje oral:

  • Conversaciones, relatos de experiencias, narración;
  • Designar al maestro, al personal y a los colegas;

Lengua escrita:

  • Conozca la escritura del nombre a través de la etiqueta de identificación y la lista de nombres;
  • Pseudolectura de reglas de convivencia.

Matemáticas

  • Orientación espacial;
  • Curso de ruta, ubicación;
  • Conteo oral;
  • Juegos matemáticos;
  • Lectura de calendario.

Naturaleza y sociedad

  • Profesiones (presentación de empleados y sus funciones);
    Observación de diferentes ambientes en el espacio escolar.

Visual

  • Pintura libre (interferencia);
  • Modelado
  • Cortando y pegando;
  • Marionetas, videos, diapositivas.

Movimiento

  • Rueda de canto;
  • Aptitud física;
  • Baile;
  • juegos simbólicos
  • Esquema corporal.

Canción

  • Diferentes tipos de sonidos y música diversa.

Lea también: Sugerencias para la adaptación escolar

Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil - 02

El Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil se puede adaptar al grupo de edad en el que trabajas, con el objetivo de promover una buena adaptación. Verificar:

objetivo

  • Promover una buena adaptación.

Contenido

  • Familiarización con el nuevo entorno;
    Percepción de sí mismo y de otros que comparten el mismo espacio;
    Separación de la familia con tranquilidad durante parte del día.

Hora: Aproximadamente dos meses, con actividades diarias.

Material

  • Fotos del niño con la familia, con mascotas, objetos de apego (juguetes, “paños”, prendas de vestir, etc.), contacto, color-set, cámara, caja de cartón.

Organización medioambiental

Los niños deben reunirse diariamente para la presentación de nuevos objetos. Las fotos se presentarán a los niños, al principio, de forma individual. Después de familiarizar a todos con sus propias fotos, la intención será socializar la colección.

Desarrollo

  • 1er paso: Solicita fotos en las que aparezca el niño con familiares y mascotas. Solicite también los objetos adjuntos de cada uno. Todo debe estar debidamente identificado con el nombre del niño y se guardará en la guardería para que los más pequeños puedan utilizar el material siempre que sientan la necesidad;
  • 2º paso: Aprovecha el tiempo que los padres permanecen en la guardería para recopilar información sobre la rutina del hogar. Ejemplo: consejos para adormecerse, bañarse, etc;
  •  3er paso: Haga una caja que sepa que contiene las pertenencias traídas de casa. Siempre que aparezca un nuevo objeto, se reunirá a los niños para presentarlo. Se animará a los niños a manipular / explorar el nuevo objeto, introduciendo la idea de que se pueden tomar prestadas sus pertenencias. Con el tiempo, las fotos también se pueden socializar de una manera que describa a los miembros de cada familia y anime a cada niño a reconocer el suyo. Observe las reacciones y regístrelas a través de fotografías. ~
  • 4to Paso: Arregle las fotos que traen las familias en el piso del espacio donde los niños pasan la mayor parte del tiempo. Las fotos deben estar protegidas con un contacto que conserve las imágenes y facilite la limpieza del lugar. De esta forma, cuando gateen, los niños tendrán acceso al “muro de fotos” con imágenes de todo el grupo y podrán extrañar a sus familiares. Esta actividad también contribuirá al desarrollo de la noción de identidad (reconociéndote en las fotos) y también la idea de colectividad (reconociendo, de la misma forma, a tus compañeros).

Evaluación

Observación constante del comportamiento de padres e hijos en el momento de la despedida y especialmente a lo largo del día. Durante la observación de las fotos, preste atención a las manifestaciones de nostalgia como llorar o sonreír. Note las reacciones durante el período de adaptación, prestando atención a las evoluciones.


No te pierdas:

  • Dudas sobre la adaptación en Educación Infantil
  • Las dos caras de la adaptación infantil

Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil - Secuencia de Actividades

LA MÚSICA DE LOS NOMBRES

Reconozca su propio nombre y fortalezca su vínculo con el educador. Cantaremos canciones como: “Se Eu Fosse um Peixinho”, “A Canoa Virou”, “Ciranda, Cirandinha” y “Fui ao Itororó”. Reuniremos al grupo en un lugar agradable y cantaremos. Los niños también pueden participar, ya que la intención es familiarizarlos con los nombres. A los que ya están caminando, sugiérales una rueda, que se forma con los que escuchan su propio nombre.

TEATRO DE MUÑECAS

Conozca la rutina escolar mientras habla con los personajes. Nos sentaremos con los niños en el suelo y utilizando los títeres “hablaremos con cada uno. Haciendo preguntas como: - ¿Quién te trajo a la escuela hoy? - ¿Tienes amigos? ¿Quiénes son? - ¿Has jugado alguna vez en el parque? - ¿Has comido algo?

MAMÁ TIENE UNA TARJETA PARA SU EDAD

Para calmarse sobre sentimientos de adaptación (ejemplo: tristeza) y compartir actividades escolares con los padres. Distribuiré una hoja de papel y rotuladores a cada niño y les pediré que escriban una carta a sus padres. Cuando todos hayan terminado los dibujos, pondremos los nombres propios en las cartas que se entregarán cuando lleguen los padres.

CUIDADO CON LA MUÑECA

Para este juego necesitamos muñecos, ropa de muñecas, retazos de tela, biberones y chupetes. Para jugar a la fantasía durante el juego simbólico; tocar al colega; y tener una buena relación con el grupo, promoviendo actitudes de cuidado y afecto hacia las demás necesidades que son comunes a todos, independientemente del género. Vamos a proponer que cada uno tome una muñeca y la cuide como si fuera su hija. Los más pequeños deben bañarse, cambiar pañales y acariciar.

LLUVIA DE PAPEL

Necesitaremos revistas y periódicos viejos. Nos sentaremos con la clase en el suelo, alrededor de una pila de revistas y periódicos viejos. Dejemos que todos manipulen y rasguen las páginas libremente. Reúna los papeles triturados en una pila y tírelo todo al aire. ¡Va a ser una fiesta! Posteriormente, el papel triturado se puede utilizar en collages o muñecos de modelado.


Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil en PDF

Siempre pensando en formas de hacérselo más fácil a ustedes, lectores de Educación y Transformación, decidimos hacer que todo el artículo esté disponible. "Proyecto de Adaptación Escolar para la Educación Infantil" que se muestra arriba para descargar en PDF. Para acceder a este material, consulte el siguiente enlace:

  • Descarga en PDF.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Si no o si no? ¿Cuál es la diferencia entre Else y If Not?
Si no o si no? ¿Cuál es la diferencia entre Else y If Not?
on Aug 03, 2023
Francia busca endurecer la prohibición de los celulares en las aulas
Francia busca endurecer la prohibición de los celulares en las aulas
on Aug 04, 2023
Renuncia presidente del Inep tras un mes en el cargo
Renuncia presidente del Inep tras un mes en el cargo
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025