Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Planificación anual para la guardería 1 y 2

Esta fase está marcada por el toque corporal, el tono de voz y expresión, es decir, todas estas relaciones constituyen un puente para que el bebé, al observarlos, pueda interactuar y actuar en el entorno cultural que el acerca de. Así, las actividades creativas son canales importantes de posibilidades de aprendizaje y en este post hemos seleccionado para ti algunas sugerencias para la Planificación anual de Nursery 1 y 2.

Índice

  • ¿Cómo planificar la lección?
  • Planificación anual de la guardería: de 6 meses a 1 año y cuatro meses
  • Planificación anual del vivero 1
  • Planificación anual de la guardería 2
  • Plan anual de guardería - Imprimible
  • Planificación anual del vivero 1
  • Plan Anual de Guardería y Materno 1 en PDF
  • Planificación anual de la guardería
  • Planificación anual de la guardería 2

¿Cómo planificar la lección?

¿Cómo planificar la lección?

Uno plan de clase es un instrumento de trabajo del docente, en el cual el docente especifica lo que se hará dentro del sala, buscando mejorar su práctica pedagógica así como mejorar el aprendizaje de estudiantes.

Ver también:

  • Plan de lecciones de adaptación infantil
  • Plan de lecciones para la Semana de la Adaptación
  • Planes de lecciones para profesores.

Planificación anual de la guardería: de 6 meses a 1 año y cuatro meses

Se sabe que el primer contacto del niño con la escuela es un momento único y especial, tanto para la familia como para la escuela. Partiendo de este supuesto, los educadores recibimos a los niños con el mayor cariño posible, mostrando simpatía y sobre todo mostrando seguridad por los pequeños principiantes en la vida escolar.

Estar bien en la guardería, sin llorar (ni sufrir), involucra muchos factores y, básicamente, los sentimientos de dos personas: madre e hijo, por lo que se sugiere reserve dos o tres días para que la madre participe en el cuidado de su hijo, mientras observa cómo el personal trata a otros niños. guardería. En unos días, el niño se sentirá seguro aceptando el nuevo entorno y las personas con las que tendrá una nueva relación.

El período de adaptación varía de un niño a otro y debe evaluarse individualmente.

Para acceder a la “Planificación Anual de Guardería - 6 meses a 1 año y cuatro meses”, elaborada por el Ayuntamiento del Complejo Turístico Avaré, consulte el siguiente enlace y descárguelo en PDF:

  • Descarga en PDF

Planificación anual del vivero 1

JUSTIFICACIÓN

Esta fase está marcada por el tacto corporal, el tono de voz y la expresión, es decir, todas estas (re) acciones. constituyen un puente para que el bebé, al observarlos, pueda interactuar y actuar en el entorno cultural que el acerca de. Por tanto, las actividades creativas son canales importantes de posibilidades de aprendizaje.

CONTENIDO

  • Ampliación del conocimiento del mundo manipulando y explorando diferentes objetos y materiales como texturas, tejidos, masas, harina de trigo, pinturas a base de anilina y trigo, etc; Observación e identificación de diversas imágenes;
  • Estimulación verbal, a través de conversaciones, escucha de música, sonidos de juguetes, etc;
  • Estimulación visual, a través de objetos coloridos, videos y libros de cuentos con sonidos y colores;
  • Estímulo y estimulación con juguetes a presión;
  • Música con gestos y cantos circulares;
    Fomento de la oralidad con música, cuentos, conversaciones, etc;
  • Fomentar la autonomía y la identidad a través del reconocimiento de imágenes (actividad de espejo);

METAS:

  • Transmitir un ambiente cálido y seguro;
  • Trabajar habilidades expresivas;
  • Desarrollar formas alternativas de conciencia corporal;
  • Desarrollar formas alternativas de transporte;
  • Relación de independencia con el entorno vivido;
  • Explore y use agarre, chasquido, lanzamiento, etc .;
  • Expresar sensaciones y ritmos corporales a través de gestos y lenguaje oral;
  • Desarrollar la audición, la percepción y la discriminación de diferentes manifestaciones sonoras.

EVALUACIÓN

La evaluación será continua, teniendo en cuenta los procesos vividos por los niños, constituyendo un instrumento para la reorganización de objetivos, contenidos, procedimientos, etc. Todo este trabajo se realizará a través de la observación y registro del progreso de los más pequeños.


Planificación anual de la guardería 2

JUSTIFICACIÓN

Fase marcada por el descubrimiento paulatino de la percepción que la dirección tiene de sus propias acciones a través de su entorno. Por lo tanto, las actividades para esta fase deben estar marcadas con oportunidades en las que los niños puedan dirigir gradualmente sus propias acciones, es decir, los niños aprenden sobre sí mismos, sus propias habilidades y establecen una relación de interacción y confianza con el otro más cercano, aprendiendo así a lidiar con el realidad.

CONTENIDO

  • Estimulación verbal, a través de conversaciones, escucha de música, sonidos de juguetes, cuentos de cuentos, etc;
  • Fomento de los garabatos a través de manualidades como pintar con lápices de colores, crayones y pintura gouache;
  • Estimulación de golpes simples para la coordinación motora;
  • Estimulación táctil con trabajo manual con plastilina y arcilla ;;
  • Reconocimiento visual y táctil a través de objetos coloridos, videos y libros de cuentos con sonidos y colores;
  • Fomento y reconocimiento del juego con juguetes tipo atracar y desmontar;
  • Presentación de color;
  • Música con gestos y cantos circulares;
  • juegos de imitación;
  • Fomento para hablar, buscando ampliar vocabulario con canciones, cuentos, conversaciones, etc;
  • Realización de pequeñas acciones cotidianas para ganar autonomía paulatinamente;
  • Juegos gratis en el salón, en el parque infantil, para que puedas elegir objetos, espacios agradables, etc;
  • Fomentar la autonomía y la identidad a través del reconocimiento de imágenes (actividad de espejo);
  • Interactuar socialmente a través de juegos y juegos que animen al niño a intercambiar objetos;
  • Respeto a las reglas, límites y buenas costumbres, etc;
  • Participación e interés en situaciones de interacción social;

METAS

  • Transmitir un ambiente cálido y seguro;
  • Trabajar habilidades expresivas;
  • Desarrollar formas alternativas de conciencia corporal;
  • Relación de independencia con el entorno vivido;
  • Explore y use agarre, chasquido, lanzamiento, etc .;
  • Expresar sensaciones y ritmos corporales a través de gestos y lenguaje oral;
  • Desarrollar la audición, percepción y discriminación de diferentes manifestaciones sonoras;
  • Promover el desarrollo de la motricidad gruesa del niño;
  • Destacar música, parlendas, cuentos, anécdotas, rimas, conversaciones para el desarrollo del lenguaje oral, etc;
  • Jugar;
  • Expresando deseos, sentimientos, necesidades, sentimientos, etc;
  • Relacionarse progresivamente con sus compañeros y otros;
  • Poco a poco irás conociendo tu propio cuerpo, sus límites, sensaciones, etc.

Plan anual de guardería - Imprimible

Planificación anual de la guardería: proyecto My Darling Nursery, preparado por Simone Drummond:

Asegúrate de comprobar:

  • Plantilla de planificación anual de guardería
  • LISTA: 138 PLANES DE CLASES SUGERIDOS
  • Lista: 146 planes de lecciones listos para usar

Planificación anual del vivero 1

METAS

  • Transmitir un ambiente cálido y seguro;
  • Trabajar habilidades expresivas;
  • Desarrollar formas alternativas de conciencia corporal;
  • Desarrollar formas alternativas de transporte;
  • Relación de independencia con el entorno vivido;
  • Explore y use agarre, chasquido, lanzamiento, etc .;
  • Expresar sensaciones y ritmos corporales a través de gestos y lenguaje oral;
  • Desarrollar la audición, percepción y discriminación de diferentes manifestaciones sonoras;

CONTENIDO

  • Higiene básica y atención sanitaria;
  • Participación en "juegos de escondite y de imitación"
  • Estimulación verbal, a través de conversaciones, escucha de música, sonidos de juguetes, etc .;
  • Estimulación a la hora del baño con conversaciones, cánticos, nombrar partes del cuerpo, etc .;
  • Anime y anime al niño a buscar objetos con las manos, gateando o gateando hasta que pueda caminar;
  • Estimulación táctil, a través de caricias y caricias;
  • Estimulación visual, a través de objetos coloridos, videos y libros de cuentos con sonidos y colores;
  • Estímulo y estimulación con juguetes a presión;
  • Interés y estímulo en la comida y comer sin ayuda (sosteniendo un biberón o taza con las manos);
  • Cambio de ropa y pañales cuando sea necesario;
  • Música con gestos y cantos circulares;
  • Fomento de la oralidad con música, cuentos, conversaciones, etc .;
  • Realización de pequeñas acciones cotidianas para ganar autonomía paulatinamente;
  • Expresión y manifestación de malestar en presencia de orina y heces;
  • Fomentar la autonomía y la identidad a través del reconocimiento de imágenes (actividad de espejo);

MOVIMIENTO

INTRODUCCIÓN

Es desde el primer año de vida que el bebé logra conquistas en el plano de apoyo del cuerpo, representado en acciones como girar, rodar, sentarse, etc. Estos logros preceden y preparan el aprendizaje de la locomoción.

METAS

  • Brindar oportunidades para actividades pedagógicas a través de gestos, posturas, ritmos para expresarse y comunicarse;
  • Explore el movimiento de su propio cuerpo en juegos que involucran cantar, caminar, correr y saltar;
  • Jugar y socializar;
  • Familiarícese con su propia imagen corporal;

CONTENIDO

  • Reconocimiento progresivo de segmentos y elementos del cuerpo a través de la exploración, el juego, el uso de espejos y la interacción con otros;
  • Expresión de sensaciones y ritmos corporales a través de gestos, posturas y lenguaje oral;

Para acceder al Plan Anual completo de la Guardería 1, elaborado por la Municipalidad del Complejo Turístico Avaré, consulte el siguiente enlace y descárguelo en PDF:

  • Descarga en PDF

Plan Anual de Guardería y Materno 1 en PDF

Consulte el siguiente enlace para obtener un superconsejo de planificación anual del vivero para trabajar IDENTIDAD Y AUTONOMÍA.

Descargar en PDF - Haga clic aquí.


Planificación anual de la guardería

Exploración de objetos y juegos:

Objetivo general:

  • Crear un espacio educativo que invite a los niños a jugar, que fomente el interés y la participación de los niños;
  • Exponer los objetos para que el niño pueda socializar con el material, con el entorno y con otros niños.

Objetivo específico:

  • Explore diversos entornos;
  • Manejar diferentes objetos;
  • .Moverse libremente en diferentes espacios;
  • Desarrollar la autonomía;
  • Estimula los sentidos.

Contenido

  • Exploración de canciones divertidas;
  • Contacto con varios objetos y juguetes.
  • Actividades con diferentes texturas, formas, colores, tamaños;
  • Juegos de cantar y juguetes sonoros;
  • Explora objetos sonoros, coloreados, con diferentes formatos.
  • Diversas actividades con espejos.

lenguaje oral y comunicación 

Objetivo general:

  • Ofrecer al niño diferentes situaciones de comunicación verbal para interactuar y expresar deseos, necesidades y sentimientos a través del lenguaje oral.

Objetivo específico:

  • Realice comandos simples para su ejecución;
  • Nombrar objetos verbalmente;
  • Participar en situaciones de lectura;
  • Usar el lenguaje oral para conversar, jugar, cantar, comunicarse y expresarse;
  • Estimula el habla a través de la interacción con otros a través de gestos, signos, objetos, imágenes y lenguaje corporal.

Contenido

  • Cantar y contar historias con diferentes entonaciones de voz;
  • Montaje de una bebida;
  • Cantando canciones;
  • Leer cuentos y libros para niños;
  • Imitación de sonido;
  • Nombrar verbalmente objetos y personas;
  • Hablar con los niños en momentos de rutina,
  • Fomentar, a través de sonidos, el balbuceo de los bebés y la imitación de expresiones faciales;
  • ¡Leer es poco convencional! de figuras

Desafíos corporales:

Objetivo general:

  • Familiarícese con su propia imagen corporal;
  • Crea situaciones de equilibrio y control de tu propio cuerpo;
  • Explore las posibilidades de los gestos y los ritmos corporales;
  • Moverse con destreza progresiva en el espacio al caminar, gatear, gatear, desarrollar actitudes de confianza en la propia motricidad.
  • Explore y use los movimientos de agarre y chasquido, lanzamiento, para el uso de varios objetos.

Objetivo específico:

  • Desarrollar el equilibrio;
  • Reconozca su propia imagen corporal;
  • nombrar las partes del cuerpo
  • Explore los movimientos corporales como: rodar, bailar, arrastrar, tirar, entrar y salir.

Contenido

  • Actividades de complementos, desafíos;
  • Actividades con circuito; Tapete de sensación / estímulo;
  • Extienda objetos de colores para que el niño intente alcanzarlos o incluso pisarlos; Ofrezca puntos de apoyo firmes y seguros para que el niño trate de caminar; Sostenga al niño y colóquelo en una posición sentada buscando el equilibrio.

Identidad y autonomía:

Objetivo general:

  • Valorar al niño, construir su identidad a través de interacciones expresando sus deseos, anhelos, disgustos y sentimientos, desarrollando autonomía.

Objetivo específico:

  • Desarrollar la autonomía; Familiarízate con la imagen de tu propio cuerpo, conociendo progresivamente tus límites, tu

Unidad y las sensaciones que produce:

  • Relacionarse con colegas, profesores y empleados;
  • Construye tu identidad a través de interacciones socioculturales y la experiencia de diferentes situaciones;
  • Fomentar las expresiones afectivas hacia ellos mismos y hacia los demás, animándolos a expresarse cuando quieran expresar algo (comida, protección, cobijo, cariño y ocio);
  • Reconocer la imagen de uno mismo;
  • Conoce los gustos y preferencias de los niños.

Contenido

  • Realización de pequeñas tareas;
  • Utilice momentos rutinarios como el cepillado y la hora de comer para diferentes tipos de aprendizaje;
  • Reconocer a los adultos que los cuidan;
  • Reconocer los espacios donde se encuentran;
  • Relacionarse y comunicarse entre sí
  • Haga sus elecciones;
  • Aplauda y destape sus manos con su mirada;
  • Actividades frente al espejo;
  • Paneles de fotos para identificarse a sí mismo y a los miembros de su familia;
  • Anímelo a hacerlo solo.

Lenguaje musical y expresión corporal:

Objetivo general:

  • Escuchar, percibir y discriminar diferentes eventos sonoros;
  • Juega con la música, imita, inventa y reproduce creaciones musicales.

Objetivo específico:

  • Explore diferentes tipos de objetos que imitan el sonido.
  • Darse cuenta del sonido del silencio;
  • Participar en juegos y juegos de canto;
  • Reconocer objetos de sonido simples;
  • Sonidos discriminatorios de objetos y animales;
  • Relacionar sonido y movimiento.

Contenido

  • Diversas actividades de movimiento;
  • Uso de juegos y juegos de canto como fuente musical;
  • Uso de acalantos, parlenda, cantos circulares e instrumentos populares de cultura:
  • Organización de espacios para actividades musicales;
  • Elección de fuentes de sonido y creación de objetos sonoros;
  • Uso de la banda musical,
  • Juegos de ruedas;
  • Siga y busque sonidos;
  • Juegos de imitación y sonidos locales.

Exploración del lenguaje plástico:

Objetivo general.

  • Ampliar el conocimiento del mundo manipulando diferentes objetos y materiales, explorando sus características y propiedades al entrar en contacto con diferentes formas de expresión artística.

Objetivo específico:

  • Observa e identifica varias imágenes.
  • Realiza tus propias producciones;
  • Use diferentes materiales en diferentes superficies.

Contenido

  • Manipulación de diversos materiales;
  • Exploración de texturas y formas;
  • Exploración de sensaciones corporales;
  • Dramatizaciones;
  • imitación de música y juegos;
  • Representación de la propia imagen a través de espejos;
  • Observación e identificación de imágenes diversas: personas, animales, objetos, escenas, colores y formas;
  • Actividades con objetos reciclables;
  • Contacto con diversos materiales;
  • Impresión de marcas gráficas con diferentes superficies y materiales;
  • Desgarrar, arrugar, manipular varios papeles;
  • Collages;
  • Pinturas;
  • Expresiones faciales.

Desafíos corporales:

Objetivo general:

  • Proporcione desafíos para que los niños sepan lo que pueden hacer sus cuerpos, conociendo gradualmente sus límites y potencial:
  • Exploración del entorno en el que el niño va conociendo otros espacios a explorar;
  • Valorar los logros corporales.

Objetivo específico:

  • Explora las posibilidades de los gestos y los ritmos corporales a través de juegos y diversas situaciones.
  • Permitir situaciones en las que el niño pueda experimentar situaciones en las que realiza movimientos articulados del cuerpo;
  • Uso de diferentes juegos y juegos que desafían y exploran las funciones motoras.

Contenido

  • Equilibrio;
  • Disposición del cuerpo;
  • Nombramientos de partes del cuerpo;
  • Llevando;
  • Experiencia de movimientos de gatear, saltar, bailar, arrastrar y tirar;
  • Soporte para caminar;
  • Nociones de entrada y salida, dentro y fuera;
  • Desarrollo de acciones donde el niño experimenta con las nociones corporales de equilibrio, impulso, fuerza, velocidad, flexibilidad y dirección.

Planificación anual de la guardería

Planificación anual de la guardería 2

En esta etapa, los niños comienzan su aprendizaje con un contenido bien definido. Una multiplicidad de actividades para este grupo de edad tiene como objetivo captar su atención, mejorar su autoconfianza, desarrollo del lenguaje oral, coordinación motora gruesa y desarrollo de autonomía. Los niños exploran los 5 sentidos a diario, manipulan objetos como rompecabezas, simulan situaciones cotidianas a través de pequeños representaciones teatrales e interactuar con el educador compartiendo sus aciertos e incertidumbres, desarrollándose así en los aspectos morales y cognitivos y social.

METAS

  • Expansión del vocabulario
  • Mayor racionalidad a la hora de preparar sentencias.
  • comunicación clara del pensamiento
  • Adquisición de fonemas correctos
  • Evolución de la coherencia verbal
  • Concentración
  • Desarrollar la capacidad para resolver problemas.
  • Trabajar las habilidades expresivas
  • Desarrollar formas alternativas de conciencia corporal.
  • Crear una relación independiente con el entorno de vida.
  • Expresar sensaciones y ritmos corporales con gestos y lenguaje oral.
  • Desarrollar la audición, la percepción y la discriminación de diferentes manifestaciones sonoras.
  • Promover el desarrollo de la coordinación motora fina y gruesa.
  • Enfatizar canciones, cuentos, rimas, cuentos, conversaciones para el desarrollo del lenguaje oral.
  • Jugar
  • Expresando deseos, sentimientos, necesidades, etc.
  • Relacionarse progresivamente con los demás
  • Poco a poco irás conociendo tu propio cuerpo, sus límites, sensaciones, etc.

1- LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

Aprender un idioma no se trata solo de aprender palabras, sino también su significado cultural y, con ellas, las formas en que las personas comprenden, interpretan y representan la realidad. El lenguaje a los 3 años ya está más desarrollado y debería explorarse más.

El razonamiento va de la mano con el habla. Primero razonas y luego hablas. Y este proceso se lleva a cabo en milisegundos, lo que puede generar mucha excitación al hablar, tartamudeo y timidez. El razonamiento es lento y gradual, y este proceso debe fomentarse bien para que se desarrolle bien.

Contenido:

  • Participa en diversas situaciones de comunicación oral para interactuar y expresar tus necesidades y sentimientos.
  • Interesado en leer cuentos
  • Familiarícese con la escritura cotidiana con libros, revistas, cuentos, etc.
  • Aprender a escuchar textos e historias.
  • Reconocer su nombre, saber identificarlo en diferentes situaciones cotidianas.
  • elegir libros para leer
  • Demostrar habilidad para contar historias.
  • Participa en pequeños juegos de roles
  • Reconocer vocales y algunas otras letras más utilizadas en la vida cotidiana.
  • Identificar los nombres de colegas
  • copia tu nombre
  • leer y escuchar historias
  • Diferenciar la escritura de los dibujos
  • Desarrollo del lenguaje en entornos de alfabetización (libros, revistas)
  • Actividades de oralidad con canciones e historias.
  • Usar la grabación de voz y escuchar más tarde
  • uso de la computadora

Para obtener acceso completo al Plan anual de guardería que se muestra arriba, consulte el siguiente enlace:

  • Descarga en PDF

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Descubra los sabores INUSUALES de Fanta vendidos en todo el mundo
Descubra los sabores INUSUALES de Fanta vendidos en todo el mundo
on Aug 28, 2023
5 Posibilidades de empleo en el campo de la religión
5 Posibilidades de empleo en el campo de la religión
on Aug 01, 2023
Receta de helado de mango y limón: aprende a hacerlo
Receta de helado de mango y limón: aprende a hacerlo
on Aug 04, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025