Actividad de interpretación, dirigida a alumnos de sexto año, del texto la misteriosa Boitatá. Según la historia, los animales corrieron hasta la cima de la montaña para protegerse de la inundación. Sin embargo, ocurrió un hecho inesperado cuando estuvieron allí… ¿Qué pasó, eh? ¿Y quién es Boitatá? ¿Eres curioso? Entonces, ¡estás invitado a leer el texto y luego responder las preguntas interpretativas sobre él!
Esta actividad en portugués está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF y también la actividad completada.
Descarga este ejercicio de portugués en:
ESCUELA: FECHA:
PROF: CLASE:
NOMBRE:
Leer:
Había una enorme serpiente que dormía tranquilamente en su cueva. Para que pudiera ver algo, necesitaba abrir mucho los ojos. De esa forma sus pupilas se dilataron, enormes.
Un día empezó a llover, llovió mucho, fue más como un diluvio. Y todos los lugares comenzaron a inundarse, ya que el agua venía violentamente y se tragaba todo por donde pasaba. Todos los animales desesperados corrieron a la cima de una montaña, donde se reunieron.
La culebra grande, también llamada boiguaçu, que dormía tranquilamente en su cueva, se vio obligada a abandonar su hogar y también subió a la montaña. Cuando llegó allí y encontró a los otros animales, los devoró uno a uno, pero solo se comió los ojos de los animales.
Algo fantástico empezó a suceder: el cuerpo de la serpiente se volvió transparente y luminoso, mientras los ojos de los animales que había comido seguían brillando. Los ojos de la serpiente se hicieron mucho más grandes, inmensos, parecía que estaba soltando fuego de sus ojos, eran como dos grandes hornos. ¡Fue entonces cuando boiguaçu se convirtió en boitatá!
Boitatá recibió un castigo por su maldad; se vio obligado a proteger los campos eternamente, asustando a los viajeros descuidados. Tu misión es proteger todos los campos y prados de la destrucción y el fuego.
“Aprender a leer y escribir textos, lengua portuguesa” - Editora Ediouro. (Fragmento).
Pregunta 1 - El texto de arriba es:
a) una crónica
b) una leyenda
c) una fábula
d) una historia corta
Pregunta 2 - Identifique el hecho que motivó la historia:
a) "Había una serpiente enorme que dormía tranquilamente en su cueva".
b) "Un día empezó a llover, llovió mucho, fue más como un diluvio".
c) “Y todos los lugares comenzaron a inundarse […]”
d) “Los animales, desesperados, corrieron todos a la cima de una montaña, donde se reunieron.
Pregunta 3 - Según el narrador del texto, los animales corrieron hasta la cima de la montaña, buscando protección contra la inundación. Sin embargo, ocurrió un hecho inesperado cuando estuvieron allí. Señálalo:
UNA.
Pregunta 4 - La historia termina cuando:
a) “[…] el cuerpo de la serpiente se volvió transparente y luminoso […]”
b) “Los ojos de la serpiente se hicieron mucho más grandes, inmensos […]”
c) “[…] ¡boiguaçu convertido en boitatá!”
d) “Boitatá recibió un castigo por su maldad […]”
Pregunta 5 - "Su misión es proteger todos los campos y prados de la destrucción y el fuego". ¿De quién es esta misión?
a) de los animales
b) de boiguaçu
c) de Boitatá
d) de viajeros
Pregunta 6 - En la frase “[…] porque llegó el agua violentamente […] ”, El término resaltado indica:
a) la forma en que llegó el agua.
b) la hora en que llegó el agua.
c) la intensidad con la que llegó el agua.
d) la forma en que llegó el agua.
Pregunta 7 - En el extracto “[…] eran como dos grandes hornos”, la palabra “cómo” introduce:
a) una comparación
b) una causa
c) una conclusión
d) un ejemplo
Pregunta 8 - Se puede concluir que el texto anterior explica el surgimiento:
a) de una enorme serpiente.
b) el boiguaçu.
c) de los ojos de la serpiente.
d) de Boitatá.
Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.
A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.
Quéjate de este anuncio