Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Dinámica del Medio Ambiente

protection click fraud

Seleccionamos en este post varias sugerencias para Juegos y dinámicas sobre el medio ambiente, para trabajar con los estudiantes en los primeros grados. (Educación Primaria y Educación Infantil). Son excelentes recursos para trabajar en la Semana del Medio Ambiente, que se celebra del 1 al 5 de junio. (Día del Medio Ambiente).

O Día del Medio Ambiente o Día Mundial del Medio Ambiente se celebra en todo Brasil, en el día 5 de junio y no es considerado un feriado nacional.

La creación de la fecha fue en 1972, debido a un encuentro promovido por la ONU (Naciones Unidas), con el fin de abordar los problemas ambientales, que abarcan el planeta, más conocida como la Conferencia de Naciones Unido.

La conferencia reunió a 113 países, además de 250 organizaciones no gubernamentales, donde la agenda principal abordó la degradación que ha sufrido el hombre. causados ​​al medio ambiente y los riesgos para su supervivencia, donde la diversidad biológica debe ser preservada por encima de cualquier posibilidad.

instagram story viewer

La importancia de la fecha se debe a las discusiones que se abren sobre la contaminación del aire, suelo y agua; Inicio sesión; reducción de la biodiversidad y agua potable para consumo humano, destrucción de la capa de ozono, destrucción de especies vegetales y forestales, extinción de animales, entre otros.

Ver más en:

  • proyecto de reciclaje
  • Proyecto Medioambiental
  • mural ambiental

Índice

  • Dinámica del medio ambiente - Completar las frases
  • Dinámica del medio ambiente - La marioneta
  • Dinámica del Medio Ambiente - Residuo Cero
  • Dinámica del medio ambiente: identificación con un elemento de la naturaleza
  • Dinámica del medio ambiente: contar historias
  • Dinámica del medio ambiente: aprender a plantar
  • Dinámica del Medio Ambiente - Sendero ecológico
  • Dinámica del medio ambiente: lluvia de ideas medioambiental
  • Dinámica del medio ambiente - ¿Cómo era el medio ambiente cuando era niño?

Dinámica del medio ambiente - Completar las frases

Dinámica del medio ambiente - Completar las frases

Objetivo:

  • Promover el intercambio de ideas sobre temas ambientales a través de un juego de completar frases improvisadas:

Desarrollo:

  • En un círculo grande, el coordinador pide a cada persona que diga el número de la oración que se completará, lee y completa la oración haciendo algunos comentarios. Luego, el papel se pasa al siguiente que lee la siguiente oración. El coordinador puede iniciar esta actividad.

A continuación se muestran sugerencias de oraciones que se pueden completar.

  1. Cuando pienso en el futuro del medio ambiente, veo ...
  2. Cuando estoy en un parque, me gusta ...
  3. Cuando entro en un ambiente sucio, con mucha basura en el piso, pienso que ...
  4. Las fechas conmemorativas sirven para incentivar la…
  5. Me siento más feliz cuando ...
  6. En este momento, estoy muy preocupado por la situación de ...
  7. Cuando estoy preocupado, por lo general ...
  8. Lo que más me entristece del medio ambiente es ...
  9. Me siento integrado en la naturaleza cuando ...
  10. Cuando alguien desperdicia agua, yo ...
  11. En el Día del Medio Ambiente, yo ...
  12. Estoy muy feliz cuando ...
  13. Me avergüenzo de ...
  14. Lo que más me entristece es ...
  15. Mi mayor esperanza es un día ...
  16. A veces siento que ...
  17. Cuando hablan de contaminación yo ...
  18. Para mí, el reciclaje es ...
  19. La vida es un bien precioso que debería ser ...
  20. Cuando leo noticias sobre catástrofes ambientales en los periódicos, yo ...
  21. Cuando voy al supermercado, yo ...
  22. Colaboro con la naturaleza cuando ...
  23. Para mí el medio ambiente es ...
  24. Tengo mucho miedo de ...
  25. La deforestación es triste porque ...
  26. Lo que más me molesta es ...
  27. Yo adoro…
  28. Odio...
  29. Yo creo…
  30. Sobre el tráfico de animales salvajes, creo ...
  31. La conciencia ambiental es ...
  32. Ser responsable con el medio ambiente es ...
  33. Para mí, el mayor problema medioambiental es ...
  34. Los accidentes de tráfico son consecuencia de ...
  35. El desequilibrio ecológico es cuando ...
  36. Sobre la alimentación, creo que los alimentos industrializados son ...

Dinámica del Medio Ambiente - El juguete

Dinámica del medio ambiente - La marioneta

Dinámica de Identidad y Valores, preservación de la biodiversidad

Divida a los participantes en seis subgrupos. Cada uno será responsable de una parte del muñeco: cabeza, torso, brazos, manos, piernas y pies.

Cada grupo dibujará una parte del cuerpo y tendrá dos preguntas para responder. Las respuestas deben registrarse en los carteles junto con el dibujo. Para que los grupos tengan una visión general de la dinámica, es importante que lean todas las preguntas antes de comenzar el trabajo.

la cabeza: ¿Qué realidad ambiental vemos? ¿Qué escuchamos de la sociedad sobre la preservación de la biodiversidad?

b) Tronco: ¿Cómo nos sentimos ante la degradación ambiental? ¿Cómo nos sentimos sobre el papel del estudiante en la preservación de la biodiversidad?

c) Armas: ¿Hasta dónde podemos llegar con nuestra acción? ¿Con quiénes (personas, entidades, etc.) podemos ir de la mano en la preservación de la biodiversidad?

d) Manos: ¿Qué compromisos podemos hacer como grupo para preservar la biodiversidad? ¿Qué herramientas tenemos disponibles en la escuela para difundir nuestras ideas?

e) Piernas: ¿Qué caminos queremos tomar en el desarrollo de acciones para preservar la biodiversidad? ¿Qué apoyo tenemos (personas, materiales, finanzas, etc.) para desarrollar una acción?

f) Pies: ¿Qué acciones podemos tomar para involucrar a nuestra escuela en la preservación de la biodiversidad? ¿Qué resultado queremos con nuestra acción?

Dinámica publicada con el artículo “Semana del estudiante y participación de los jóvenes” en el número 379, Diario Mundo Jovem, agosto de 2007, pág. 3. Fuente: Extraído del folleto “Semana del estudiante: debemos cuidar la vida”, 2007. PJE-PJB.

Dinámica del Medio Ambiente - Residuo Cero

El objetivo es mostrar, a través de una puesta en escena, una obra de teatro, los contextos donde desperdiciamos recursos y hacer que las personas, a través de estos ejemplos, puedan visualizar sus puntos de mejora en forma de consumir. Para realizarlo, el grupo debe elegir de 3 a cinco escenas en las que desperdiciamos o malgastamos recursos. Lavarse los dientes con el grifo abierto, ducharse durante 1 hora, tirar la comida, usar bolsas de plástico y lavar la acera con agua: estos son algunos ejemplos de desperdicio.

También recomiendo:

  • Actividades sobre el medio ambiente
  • Actividades ambientales para la educación infantil

Dinámica del Medio Ambiente - Identificarse con un elemento de la naturaleza

Objetivo:

  • Fomentar la reflexión asociando el perfil personal con algún elemento elegido entre distintos elementos naturales.

Desarrollo:

  • Haz un gran círculo y pasa una caja que contiene varios elementos naturales, entre ellos sugerimos: hojas secas, piedras, ramas, flores, arena, raíces, entre otros. Pida a cada participante que elija uno de los elementos que tenga alguna relación con sus características personales. Después de elegir, pida a cada uno que hable sobre por qué eligió.

Cierre:

  • El coordinador les pide que devuelvan los elementos a la caja y que cada uno escriba un mensaje sobre lo que desencadenó la actividad en cada uno. Puede ser una frase, un pensamiento, un consejo, etc. Luego, reúna la oración, mézclela y léala al grupo grande. El grupo grande intentará identificar quién escribió la oración.

Dinámica del Medio Ambiente - Contando historias

Dinámica del medio ambiente: contar historias

Rescatar historias, leyendas, poemas etc. relacionados con el medio ambiente.

  • Escriba una historia corta o un poema ilustrado sobre el medio ambiente, utilizando la experiencia o simplemente la imaginación. Organice un momento para leer y compartir estas producciones.
  • Busque leyendas de la región que se relacionen con el medio ambiente. Cuéntelos y adáptelos a la situación actual.
  • Invite a un folclorista o artista popular para que cuente leyendas e historias de su región sobre el tema ambiental. Involucrar a niños, adolescentes y jóvenes en actuaciones adaptadas a la actualidad.

Dinámica del medio ambiente: aprender a plantar

Puede parecer extraño, pero en estos días, muchos niños no saben de dónde vienen los alimentos, cómo se cultivan y se cultivan. Así, la intención de esta dinámica es enseñar sobre su origen y también cómo plantar y cuidar una pequeña planta. Para aplicarlo será necesario disponer de plántulas de diversas plantas, tierra, agua, jarras y objetos de jardinería como palas. El instructor debe explicar de dónde proviene ese alimento, su importancia para la salud y el medio ambiente, e invitar a los niños a plantar su propia plántula, monitorear su crecimiento y cuidarla.


Dinámica del Medio Ambiente - Sendero ecológico

Dinámica del Medio Ambiente - Sendero ecológico

Búsqueda de soluciones a los desafíos ecológicos.

Este juego tiene como objetivo animar a las personas a pensar colectivamente sobre los desafíos ecológicos.

Materiales: dos dados, dos jugadores, una pista (ruta) dibujada con tiza.

1 - Preparación:

  • Forme dos grupos. Cada grupo tiene la tarea de resaltar cinco problemas ambientales e investigar tres soluciones alternativas sostenibles para cada desafío.
    Ej: contaminación; basura; calentamiento global; desertificación; cambio climático; extinción de especies, etc.
  • El grupo debe encontrar soluciones y revelarlas solo en el momento del juego.

2 - Juego:

  • Dibuja un gran sendero en el suelo y distribuye los desafíos. Cada grupo elige a su jugador y peón. Dado el orden, el primer jugador lanza el dado para ver cuántos cuadrados avanzarán. Deberá resolver con su grupo la situación-problema o desafío indicado en la casa donde lo dejó. La respuesta debe ser aceptada por el grupo contrario. Si lo hace bien, permanece en la nueva posición y si falla, vuelve a la posición anterior. El grupo que encuentra las soluciones a los desafíos ecológicos gana.

Dinámica del medio ambiente: lluvia de ideas medioambiental

El propósito de esta dinámica es estimular la reflexión en los participantes, de manera que esta genere diferentes acciones en la vida cotidiana de las personas involucradas. En un espacio abierto, juntos, en círculo, sentados o de pie, se debe pedir a todos los participantes que planteen un problema medioambiental actual. Se debe pedir a cada persona que reflexione sobre la pregunta para pensar en soluciones. Luego, cada persona debe compartir la solución imaginada y justificar por qué sería buena para la naturaleza y los seres humanos. Otros deberían interactuar y exponer sus sugerencias para mejorar la idea. Mientras tanto, un forastero puede registrar la dinámica y registrar las sugerencias, que las propias personas pueden utilizar para mejorar sus vidas.


Dinámica del Medio Ambiente - ¿Cómo era el entorno cuando eras niño?

Un reflejo a través de la foto de la infancia.

Metas:

  • Promover el autoconocimiento a través de una presentación personal utilizando una foto de cuando los miembros eran niños; promover la reflexión sobre el momento en que se tomó la foto, recordando el entorno en el que vivían en ese momento y promover la reflexión sobre el nombre propio de cada persona.

Material:

  • Una foto de cuando los participantes eran niños (preguntar con antelación).

Desarrollo:

  • Haga un gran círculo y pida a cada participante que se tome una foto. Uno a uno se presentan y hablan de la etapa de su vida en la que se tomó la foto, algo significativo que puedes recordar, y cómo era el entorno en ese momento. Luego pídales que comenten sobre su nombre: si le gusta o no y por qué; que significa; quien eligió (si el padre o si la madre).

Cierre: El coordinador de la actividad pregunta al grupo qué sintió cada persona al realizar la actividad.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Actividad en portugués: transitividad verbal
Actividad en portugués: transitividad verbal
on Nov 09, 2021
Interpretación del texto: Las galletas de carbón
Interpretación del texto: Las galletas de carbón
on May 21, 2022
Interpretación del texto: anacardo
Interpretación del texto: anacardo
on Nov 09, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
© Copyright Education for all people 2023