Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación de texto: no te metas en el charco

Actividad de interpretación de texto, dirigido a alumnos de séptimo curso de primaria, sobre el bagrinho. Tenga cuidado al pisar cualquier charco aparentemente sin vida, ¡puede ser el hogar de algunos animados, como el bagre! ¿Nos vamos a encontrar con esta especie de pez, que es muy difícil de encontrar? Luego lea el texto "¡No se suba al charco!" ¡Entonces responda las diversas preguntas interpretativas propuestas!

Esta actividad de comprensión lectora está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF, así como la actividad completada.

Descargue este ejercicio de interpretación de texto:

  • Palabra: Interpretación de texto: No pisar el charco - 7. ° grado - Plantilla editable
  • PDF: Interpretación de texto: No pisar el charco - 7mo grado - Para imprimir
  • Plantilla: Interpretación de texto: No te metas en el charco - 7mo grado - Con respuestas
  • Imágenes: Página 1 – página 2

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Lea atentamente el texto a continuación. Luego responda las preguntas propuestas:

¡No pises el charco!

¡UPS! Tenga cuidado al pisar cualquier charco aparentemente sin vida, ¡puede ser el hogar de algunos animados, como el bagre! Para que os hagáis una idea, este pez es tan raro que los investigadores solo conocieron un ejemplar de esta especie, recolectado en 1940, en la cuenca del río Ribeira do Iguape, en São Paulo. En 2007, sin embargo, se descubrió una nueva población en un pequeño arroyo en la misma región.

Pero, ¿qué hace que esta especie de bagre sea tan difícil de encontrar, hasta el punto de ser considerada en peligro de extinción? Primero, prefiere los arroyos pequeños y poco profundos, las piscinas pequeñas que se pueden contaminar fácilmente. Otro problema es que estos arroyos se encuentran generalmente en bosques de tierras bajas en la región de Mata. Atlántico y la mayor parte de lo que queda del bioma está en las montañas, donde la especie, naturalmente, no ocurre.

Los bagrinhos necesitan arroyos preservados para vivir y la vegetación que los rodea también, porque evita que la temperatura del agua suba demasiado en los días calurosos y evita que la arena y el barro entren en el Agua.

O Raya de campo vive en un pequeño arroyo de agua clara de aproximadamente un metro de ancho y solo cuatro pulgadas de profundidad y muchas hojas que se han caído de la vegetación. El pequeño pez usa estas hojas muertas para esconderse, e incluso puede enterrarse en el fondo del arroyo cuando se siente amenazado. Allí se alimenta de pequeños invertebrados, como algunos insectos que pueden caer al agua.

La conservación de la naturaleza marca la diferencia para cualquier tipo de ser vivo, ya sea para una planta, un bagre o incluso para los humanos. ¡Piense en eso!

Sergio Maia Q. Lima, Jean Carlos Miranda y Leandro Villa-Verde. Revista “Ciência Hoje das Crianças”. Edición 264. Disponible: .

Preguntas

Pregunta 1 - En el pasaje “[…] este pez es Entonces raro que sólo un espécimen de esta especie […] ”, el término subrayado se utilizó para:

() definen una característica del bagre.

() intensificar una característica del bagre.

() complementan una característica del bagre.

Pregunta 2 - Vuelva a leer este fragmento de texto:

"¡UPS! Tenga cuidado al pisar cualquier charco aparentemente sin vida, _________ ¡podría ser el hogar de algunos animados, como el baginho! "

En vista de la relación de significado establecida en el fragmento anterior, el espacio podría llenarse con:

( ) "pero".

( ) "porque".

( ) "por lo tanto".

Pregunta 3 - En el segmento "Baggettes necesitan corrientes preservadas vivir […] ", La parte subrayada indica:

() condición.

( ) objetivo.

() consecuencia.

Pregunta 4 - La expresion Raya de campo aparece en cursiva porque:

() es poco conocido.

() es de origen extranjero.

() está mal escrito.

Pregunta 5 - Según el texto, "Allí, se alimenta de pequeños invertebrados, como algunos insectos que pueden caer al agua ”, se reanuda la palabra resaltada:

( ) "en las montañas".

() “En un chorro de agua clara”.

() “En el fondo del arroyo”.

Pregunta 6 - Los autores cierran el texto con:

() un hecho alarmante.

() una invitación a la reflexión.

() una hipótesis sobre el tema discutido.

Pregunta 7 - El texto "¡No pises el charco!" realiza la función:

() didáctico.

( ) científico.

() periodístico.

Por Denyse Lage Fonseca

Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Séptimo añoActividad de comprensión de texto de séptimo gradoactividad de interpretación de texto 7mo gradoActividad de lengua portuguesa 7 ° añoActividad portuguesa 7mo gradoEjercicio de comprensión de textos de séptimo gradoejercicio de interpretación de texto 7mo gradoInterpretación de texto con respuestasinterpretación de texto para imprimirlección de interpretación de texto 7mo gradoPreguntas de comprensión de lectura de séptimo gradoPreguntas de interpretación de texto de séptimo gradotarea de interpretación de texto 7mo gradotexto no pise el charco
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
on Aug 04, 2023
Niño hace un descubrimiento INCREÍBLE durante un viaje escolar en Minas Gerais; vea
Niño hace un descubrimiento INCREÍBLE durante un viaje escolar en Minas Gerais; vea
on Sep 19, 2023
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
Lectura, inglés, matemáticas y más actividades
on Aug 04, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025