Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

El proyecto del día del padre para la educación infantil y la serie inicial están listos

Hemos seleccionado maravillosos consejos y sugerencias en esta publicación con plantillas listas para la suya. Proyecto de educación infantil del día del padre. y primeras series.

Sabías que el Día de los padres, así como el Día de la Madre se celebra anualmente en el segundo domingo de agosto ¿en Brasil? En esta fecha, los niños rinden homenaje y agradecen a los papás toda la compañía, apoyo y cariño que recibieron a lo largo de su vida.

En las escuelas de todo el país, los maestros, especialmente en los primeros grados, usan esta fecha para trabajar en el aula. Y fue con esto en mente que seleccionamos estas ideas y consejos para su Proyecto de educación infantil del día del padre., verificar:

Índice

  • Proyecto sobre la primera infancia del día del padre: nombres de los padres
  • Proyecto de Primera Infancia del Día de los Padres - Materno 1 y 2
  • Proyecto del día del padre, jardín de infantes y escuela primaria
  • Proyecto sobre la primera infancia del Día del Padre: la diversidad familiar y la figura paterna
  • Proyecto del día del padre, educación infantil y folclore
  • Proyecto del día del padre para la educación infantil y los primeros grados
  • Proyecto del día del padre, jardín de infantes y escuela primaria

Proyecto sobre la primera infancia del día del padre: nombres de los padres

Proyecto sobre la primera infancia del día del padre: nombres de los padres

Proyecto sobre la primera infancia del día del padre: nombres de los padres

El tema “Día del Padre” debe trabajarse con mimo.

Primero, el maestro debe conocer a sus alumnos (saber quién tiene padre, padrastro, o si la madre también tiene el rol de padre, o el abuelo, el tío tiene esta representación paterna en la vida del niño). Idealmente, el profesor debería investigar antes de trabajar en el tema.

Creo que es de gran valor para el docente involucrar subtemas relevantes para el Día del Padre, que deben involucrar todos los Ejes y Contenidos Temáticos.
A continuación se muestra un modelo para Kindergarten III, que se puede adaptar a otras clases respetando el nivel de desarrollo del niño.

Objetivo general:

  • Reconozca que los padres o tutores tienen nombres.

Objetivo específico:

  • Conozca los nombres de sus padres o tutores y de sus compañeros.
  • Reconozca que estos son reconocidos por la sociedad por su nombre.
  • Reconozca la escritura del nombre del padre o tutor.

Ejes y contenidos temáticos

Lenguaje oral y escrito:

  • Hablar sobre los distintos antecedentes familiares (conversación, historia, música y lectura);
  • Cada alumno habla de su realidad familiar (tenga cuidado en este punto);
  • Construir un mural con el nombre del padre o tutor (leerlos a diario, ordenarlos alfabéticamente, iniciar las lecturas de la letra inicial y final);

Matemáticas:

(orientación temporal, secuencia y cantidad)

  • Calendario (día, mes, año y hora);
  • Conteo oral (concreto): número de alumnos del mural del nombre del padre (sistema de numeración);
  • Nociones matemáticas simples que involucran la lectura del nombre del padre en la pared, número de letras, lista de estudiantes presentes y el nombre del padre (oral);
  • Jugar (imitar al padre en diversas situaciones);
  • Canciones que cubren el tema de los padres (expresión oral, coordinación motora amplia, orientación temporal rítmica, discriminación visual y auditiva, esquema corporal);

Consejos musicales para el día del padre:

  • Viejo amigo - Globo mágico
  • Carrusel - Canción de Santa
  • Juega conmigo papá - Cavaleiros do Forró
  • Mi padre, mi amiga - Cristina Mel (niños)

Artes visuales:

  • Dibujar, cortar, ensamblar, pegar, pintar y modelar (coordinación motora fina, orientación espacial, coordinación visomotora, observación)

Consejo:

  • Dibuja al padre libremente con diferentes materiales;
  • Doblar un rostro con las características del padre (color de pelo, ojos, algunas cicatrices etc…) enfatizando el nombre del padre y montando el mural (lecturas);
  • Pintar el dibujo de un padre con las características del padre (color de pelo, ojos, algunas características propias) enfatizar el nombre del padre y montar el mural (lecturas);

Movimiento:

  • Expresión corporal a través del tema musical (coordinación motora amplia, orientación espacial, observación, dramatización, orientación temporal rítmica);

Naturaleza y sociedad: (atención, observación, discriminación visual).

  • Quién nombró al padre, que es el padre del padre;
  • Características del padre (físico, personalidad, trabajo, etc…);

Ejemplos de otros subtemas sobre el Día del Padre (comida favorita, color favorito, música o ritmo musical entre otros).

También recomendamos:

  • Dibujos del dia del padre
  • Favores para el día del padre
  • Actividades del Día de la Madre

Proyecto de Primera Infancia del Día de los Padres - Materno 1 y 2

Proyecto de Primera Infancia del Día del Padre - Materno 1 y 2

Proyecto de Primera Infancia del Día de los Padres - Materno 1 y 2

Trabajaremos en canciones e historias relacionadas con el Día del Padre. Las canciones alegran y adormecen, las historias encantan y dan rienda suelta a la imaginación. En este caso, podemos escuchar, cantar, contar y contar, memorizar, actuar, imitar, en definitiva, participar participa activamente en actividades que sin duda traerán mucho aprendizaje y, sobre todo, mucho placer y felicidad.

PROBLEMA DESENCADENADO:

Libros de historia - Pinocho
Presentación de huellas dactilares con personajes familiares creando una historia.

CONTENIDO GUÍA:

  • Música del día del padre;
  • Personajes familiares, centrándose en la figura masculina;

METAS:

  • Apreciación de la figura paterna
  • Estimular el lenguaje oral para hablar, jugar, comunicar y expresar deseos, opiniones, necesidades, ideas, etc.
  • Participar en actividades que involucren cuentos, juegos, juegos y canciones para despertar y aclarar curiosidades sobre la familia.
  • Participar en mimos de canciones;
  • Utilizar diversos materiales gráficos y plásticos en diferentes superficies para ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación;
  • Interpreta diferentes canciones y canciones.

DESARROLLO

  • Conversaciones sobre el volante;
  • Canciones (adjuntas)
  • Historias (adjuntas)
  • Artes (adjunto)
  • lenguaje oral
  • Matemáticas
  • Naturaleza y sociedad
  • Hacer favor a los padres
  • Investiga
  • juegos y juegos; (en anexo)

EVALUACIÓN

  • De acuerdo con las oportunidades exploradas durante el desarrollo del Proyecto del Día de los Padres de Educación Infantil, se formaron numerosos conceptos y se lograron metas. La evaluación será continua por parte del profesor de acuerdo con el interés y desarrollo del niño.

CULMINANCIA DEL PROYECTO

  • fiesta de los padres
  • Anexo de las actividades desarrolladas en el Proyecto Educativo Día de los Padres;
  • Música: Escuchar, cantar y bailar diferentes canciones y ritmos;
    Para la fiesta de papá: Te amo (Barney); Papá mi amigo (melodía ciranda, cirandinha); Ilumina (Ivete Sangalo)
    Diariamente para trabajar el cuerpo: fui al mercado a comprar café; cabeza, hombros, rodillas y dedos de los piés; mono saltarín, mis deditos; si tu eres feliz;

Cuentos:

  • Pinocho; El escarabajo verde; Mi primer libro de imágenes (ampliando el vocabulario); títeres familiares (historia creada con la ayuda de la investigación familiar) *; dramatizaciones breves con títeres creando historias;

Artes visuales:

  • Montaje mural - Hoja A3 con la frase Papi ¡Quiero llenarte de cariño! y estampar las manitas con gouache de colores;
  • Hacer recuerdos - pintar la bolsa de basura del coche (TNT) - dibujar gratis en la bandeja de poliestireno, pintar con tinta e imprimir el diseño en la bolsa;
  • Pintura de camisetas gratis para papá;
  • Tarjeta: ilustración de tarjeta, pintura de bordes y nube con meñiques con pintura azul;
  • Sello de los pies acompañado de la frase Papi QUIERO SEGUIR TUS PASOS.
  • Dibujo libre en el cuaderno para seguimiento;

Juegos y juegos:

  • Rueda, velotrol, caja de arena, bola, bloque a presión;
  • Cuerda - trabajando los conceptos matemáticos - arriba / abajo, alto / bajo, cerca / lejos;

Haga una mini encuesta y envíela a casa: su deporte favorito, comida favorita, el color de su automóvil, cuántos hay en la casa, qué láser hace con su hijo, etc.

Ver más publicaciones recomendadas: Actividades para la Educación Infantil del Día del Padre


Proyecto del día del padre, jardín de infantes y escuela primaria

Proyecto del día del padre, jardín de infantes y escuela primaria

Proyecto del día del padre, jardín de infantes y escuela primaria

  • Duración: Una semana.
  • Curso del tiempo: Agosto.

Metas:

  • Valorar la figura paterna;
  • Desarrollar la socialización;
  • Producción de textos breves;
  • Estimular la expresión del lenguaje oral;
  • Reconozca las cualidades del Padre;
  • Relacionarse con la figura paterna o falta de ella;
  • Desarrolle la creatividad del niño.

Desarrollo del proyecto del día del padre

  • Lectura de textos y libros de literatura;
  • Entreviste al padre o al abuelo;
  • Hacer favores de fiesta:Recuerdo del día del padre
  • Montaje de un texto o panel;
  • Poesía;
  • Fabricación de tarjetas y billetes;

Culminación:

  • Fiesta por el Día del Padre;
  • Torneo de fútbol entra padres de clases;
  • Presentaciones de arte escolar.

Proyecto sobre la primera infancia del Día del Padre: la diversidad familiar y la figura paterna

Proyecto de educación infantil del día del padre.

Proyecto de educación infantil del día del padre.

Hoy en día la composición familiar es muy diversa, podemos encontrar familias en las que otra persona realiza las funciones paternas. del padre biológico, debido a la importancia y necesidad de trabajar en este tema, se elaboró ​​este tema, además de conmemorar la fecha del día de País.

Objetivo general:

  • Reconocer la diversidad familiar, valorando la figura paterna.

Objetivos específicos:

  • Trabajando en la diversidad familiar;
  • Reconocer como parte integral de la familia;
  • Fomentar la musicalidad;
  • Estimular la imaginación y la creatividad;
  • Valorar la figura paterna;
  • Fomente la socialización.

Metodología:

  • Diálogo sobre composición familiar;
  • Realización de carteles;
  • Pintar, cortar y pegar impresiones;
  • Producción de un regalo y una tarjeta para el Día del Padre;
  • Canciones relacionadas con el tema.

Proyecto del día del padre, educación infantil y folclore

Proyecto del día del padre, educación infantil y folclore

La familia es el primer punto de referencia para el niño, al igual que su hogar. La escuela entra en su vida ampliando su noción de espacio y su sentimiento de pertenencia al mundo. Esta temática tiene como objetivo promover la interacción escuela / familia con el fin de fomentar el desarrollo de sentimientos como el afecto, el amor y el respeto por los demás en el hogar, Al igual que en la escuela, este Proyecto de Primera Infancia del Día de los Padres se desarrollará con el fin de tratar de identificar y superar los desafíos, trabajando en el niño para la afectividad y la importancia de este sentimiento en la vida familiar y escolar, buscando en la interacción entre ambas partes, una formación de los niños como seres. los ciudadanos.

LENGUA ORAL Y ESCRITA;

Metas:

  • Conocer y comentar situaciones compartidas por el grupo, en el momento presente.
  • Charle, comente e informe situaciones compartidas por el grupo en el futuro y en el pasado
  • Escuchar, reproducir y transmitir textos de forma oral (cuentos, mensajes, poemas, poemas, etc.)
  • Crear, registrar y leer carteles gráficos o no producidos de forma individual y con el grupo.
  • Crea, de forma oral, diferentes textos.
  • Describir e interpretar imágenes visuales.
  • Interactuar con varios materiales impresos, visualizando la forma escrita de palabras y frases.

Actividades:

  • Contar la historia de la familia (eliminación de Internet).
  • Rueda de conversación familiar (muestre una foto de mi familia). Registrarse en el bloque.
  • Presentar la letra de la canción - “Toquinho - A Gente Tem Sobrenome”
  • Historia de la familia.
  • Dibujando sobre la familia.
  • Rueda de conversación en el día del padre.
  • Presente la letra P de la palabra PAI y busque otras imágenes, palabras que comiencen con la misma letra. Registrarse en el bloque.
  • Busca en periódicos y revistas a una persona que se parezca a su padre.
  • Cuente la historia del Sitio do Pica-Pau Amarelo.
  • Muestre el video con el dibujo del sitio del pájaro carpintero amarillo.
  • Presentar la leyenda del saci-pererê.
  • Círculo de conversación sobre el lugar y los personajes folclóricos del video. Resalte el tema familiar identificando a los miembros que forman parte del sitio. Regístrese en el bloque.

MATEMÁTICAS;

Metas:

  • Agrupe un elemento de un atributo que sea común a todos.
  • Comparar objetos, identificando las similitudes y diferencias entre ellos.
  • Compare cantidades de elementos de dos conjuntos, haciendo coincidir término con término.
  • Comparar conjuntos considerando la relación mucho / poco / la misma cantidad

Actividades:

  • Pregúntele a cada niño cuántos miembros de la familia viven en su hogar. Pida a los niños que obtengan la cantidad de topes correspondientes al número de miembros que viven en su hogar. Identifique qué familia tiene menos miembros, qué familias tienen más miembros y qué familias tienen el mismo número de miembros. Regístrese en el bloque.
  • Pregunte cuántas personas viven en las casas de los estudiantes y junte a las personas para representarlas.

NATURALEZA Y SOCIEDAD;

Metas:

  • Socializar la información adquirida

Actividades:

  • Pídale a cada niño que traiga una foto de su familia y socialice.
  • Investiga sobre papá socializando.

MOVIMIENTO;

Metas:

  • Experimente las posibilidades y los límites de su propio cuerpo ejercitando amplios movimientos.
  • Equilibrio sin necesidad de apoyo.

Actividades:

  • Carrera Saci-Pererê

ARTE;

Metas:

  • Ilustrar textos creados de forma oral.
  • Observar, explorar y describir los elementos del entorno, de forma específica y mediante representación bidimensional y tridimensional.
  • Producir colectivamente proyectos artríticos relacionados con un tema generativo.

Actividades:

  • Transcriba la historia familiar (tomada de Internet) al bloque y pida a los niños que la ilustren con su familia.
  • Reúna a los miembros de su familia con los niños en plastilina o plastilina.
  • Ilustrando la Música - "Toquinho - A Gente Tem Apellido"
  • Crea el libro de familia.
  • Decora la sorpresa del día del padre.
  • Decora el marco de fotos familiar.
  • Arme Emilia usando un palito de helado y papel crepé.
  • Monte el Saci en el rollo de papel higiénico
  • Coloque el saci en la botella.
  • Decora la máscara de los personajes folclóricos de la granja de pájaros carpinteros amarillos.

MÚSICA;

Metas:

  • Escuche cantar y bailar diferentes canciones.

Actividades:

  • música sobre la familia
  • Música - "Toquinho - A Gente Tem Apellido"
  • música sobre el día del padre
  • Canciones folk.

CULMINANCIA

  • Entrega de un marco de fotos familiar y una sorpresa para los padres.
  • Entrega una máscara sobre los personajes folclóricos de la finca Pica-Pau Amarelo,

Proyecto del día del padre para la educación infantil y los primeros grados

Proyecto de educación infantil del día del padre.

Proyecto de educación infantil del día del padre.

JUSTIFICACIÓN:

El segundo domingo de agosto celebramos el Día del Padre. Durante toda la semana anterior a esta fecha, sugiero una serie de actividades a desarrollar para que los alumnos puedan centrarse en su PADRE: Sus virtudes, sus valores, su trabajo, su hogar.

Es necesario despertar en el niño sentimientos de amor y gratitud hacia el PADRE.

METAS:

  • Lleve al niño a mostrar su gratitud al padre, honrándolo con respeto y ternura.
  • Saber citar el nombre completo, profesión y lugar de trabajo del padre.
  • Describir la figura paterna de forma oral, a través de textos o dibujos.
  • Reconocer las preferencias de los padres en el hogar, entretenimiento, comida, etc.
  • Desarrollar interés en colaborar con la familia.
  • Comprenda la importancia de vivir en un hogar lleno de amor.

DESARROLLO:

  • * Conversaciones sobre el volante;
  • Canciones.
  • Historias * Artes

  • lenguaje oral

  • Hacer favor a los padres

  • Investiga

EVALUACIÓN

  • De acuerdo con las oportunidades exploradas durante el desarrollo del proyecto, se forman innumerables conceptos y se logran objetivos. La evaluación será continua por parte del profesor de acuerdo con el interés y desarrollo del niño.

Verifique también: Texto para el día del padre


Proyecto del día del padre, jardín de infantes y escuela primaria

Proyecto del día del padre, jardín de infantes y escuela primaria

Creemos que la familia es la base que da sentido a la vida, permitiendo al ser humano experimentar la verdadera felicidad en los pequeños gestos y actitudes de la vida cotidiana. No fuimos creados para vivir aislados, sino para convivir cultivando los valores fundamentales: respeto, obediencia, diálogo y ayuda. La comprensión de estos valores debe comenzar en la familia, ya que un niño que aprende a cultivar el amor, el respeto, la obediencia, desarrollará una conciencia integral y sana en cualquier entorno.

Corresponde a la escuela animar al niño a cultivar estos valores, actuando como socio de los modelos familiares diversificados que se instauran en la actualidad. Como resultado de la dinámica social actual, la figura paterna ha experimentado cambios significativos, relacionados con la concepción humana, así como el ingreso masivo de las mujeres al mercado laboral. Estos cambios influyeron en diversas instituciones sociales, dando como resultado, por ejemplo, diferentes formatos de familia, matrimonio y relación entre padres e hijos. El concepto de padre también cambió: pasó de la condición de apoyo biológico a apoyo social. Esto quiere decir que hay muchos padres: adoptivos, biológicos, de corazón… Son abuelos, tíos, amigos de la familia, maestros… El segundo domingo de agosto celebramos el Día del Padre.

Durante las semanas previas a esta fecha, desarrollaremos una serie de actividades para que los alumnos se centren en el padre, sus virtudes, sus valores, su trabajo, su hogar.

Es necesario despertar en el niño sentimientos de amor y gratitud hacia el padre.

Objetivos generales

  • Reconocer la diversidad familiar, valorando la figura paterna;
  • Valorar la figura paterna o quien desempeñe este rol;
  • Valorar a la familia mostrando un sentimiento de amor, respeto, etc;
  • Reconocer las cualidades de los padres;
  • Reconocerse como parte integral de la familia;
  • Conozca las preferencias del padre en el hogar, entretenimiento, comida, etc;
  • Comprender la importancia de vivir en un hogar lleno de amor;
  • Desarrollar interés en colaborar con la familia.

Objetivos específicos

  • Muestra tu gratitud a tu padre, honrándolo con respeto y ternura;
  • Mencione el nombre, la profesión y el lugar de trabajo del padre;
  • Describir la figura paterna oralmente o mediante dibujos;
  • Trabajando en la diversidad familiar;
  • Relativo a la figura paterna o su ausencia;
  • Realizar actividades de cuentos, juegos, juegos y canciones para despertar y aclarar curiosidades sobre la familia;
  • Cantar diferentes canciones y canciones;
  • Realice el mimo de las canciones;
  • Estimular la imaginación, el razonamiento, la atención, la creatividad, la socialización, el lenguaje oral para hablar, jugar, comunicar y expresar deseos, opiniones, necesidades, ideas, etc .;
  • Utilice diferentes materiales gráficos y plásticos en diferentes superficies para ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación.

Conversaciones en círculo, diálogo sobre composición familiar;

  • Para empezar, recuérdeles a los niños que se acerca la fecha;
  • Pregunte a los niños qué les gusta hacer con sus padres. Puede ser interesante haber recortado previamente algunas imágenes de escenas y objetos para ilustrar el discusión (bicicletas, padres con niños jugando en el parque, una familia desayunando, etc.). Cuantas más ideas surjan en este punto, mejor, ya que las ideas de un niño pueden ayudar a otro niño a recordar buenos momentos;
  • Leer libros con historias sobre padres.

Investiga

  • Sugiera que los niños entrevisten a sus padres. Pueden preguntar cuál es su deporte favorito, qué plato le gusta más, cuál es su tiempo libre favorito y qué revistas o periódicos lee;
  • Haga una mini encuesta y envíela a casa: su deporte favorito, comida favorita, el color de su automóvil, cuántas personas hay en la casa, qué ocio tiene con su hijo, etc.

bromas y juegos

  • Proporcione juegos de roles de la profesión de padre. Los niños también pueden realizar pantomimas que representen al padre triste, enojado o feliz.

Canciones relacionadas con el tema

  • Explore canciones, poemas y libros que hablen sobre la figura paterna.

Hacer carteles

  • Monte murales o carteles.

Pintar, cortar y pegar impresiones

  • Anime a los niños a dibujar a sus padres o familias;
  • Dibujos para papi.

Confección de souvenirs y tarjetas para el día del padre

  • Hacer tarjetas, diplominhas, acrósticos con el nombre de papá, juego de memoria;
  • Anímalos a hacer obsequios de fiesta para regalar a los padres, como marcadores, donde los niños puedan dibujar y escribir lo que quieran. También puede ponerle una foto o un dibujo del niño.

Lenguaje oral y escrito:

  • Disfrutar de la lectura de textos variados realizados por el profesor;

Sugerencias: Adivina cuánto te amo (Sam Mcbrantney), ¿puede papá? (Carlos Jorge), Pinocho; El escarabajo verde; Mi primer libro de imágenes (ampliando el vocabulario);

  • Practicando trabalenguas con papá;
  • Haga una lista con los nombres de los padres;
  • Escriba espontáneamente la palabra padre y el nombre del padre;
  • Family Puppets (historia creada con la ayuda de la investigación familiar);
  • Pequeños juegos de roles con marionetas creando historias.

Matemáticas:

  • Utilice el conteo oral en situaciones y juegos cotidianos;
  • Percibir medidas convencionales para pesar, medir longitudes, evaluar volúmenes, registrar el tiempo;
  • Darse cuenta de la necesidad de una medida monetaria en situaciones de "intercambio" en el aula y en su día a día;
  • Marque el Día del Padre en el calendario;
  • Trabajar cantidades utilizando elementos relacionados con lo que viste el padre: zapatos, billetera, celular, etc .;
  • ¿Cuánto pesa papi? ¿Cuántos años tiene él?
  • Imite al padre comprando en el mercado, utilizando dinero ficticio para identificar el valor monetario de los billetes;
  • Visita el mercado para ver los precios de las cosas que le gustan a papá.

Naturaleza y sociedad:

  • Demostrar interés y curiosidad por el mundo social y natural, haciendo preguntas, imaginando soluciones para entenderlo, expresar sus propias opiniones sobre los hechos, buscar información y confrontar ideas;
  • Investigar las preferencias y gustos de los padres en relación con el equipo de fútbol, ​​la música, los coches, la comida, etc .;
  • Dramatizar una escena en la que estén presentes padre, madre e hijos y abuelos, valorando la importancia de la unidad familiar;
  • Busque figuras familiares donde el padre esté presente o no. Hable con los niños sobre las razones por las que muchos padres no viven juntos con su familia.

Artes visuales:

  • Explorar las características, propiedades y posibilidades del manejo de diferentes materiales, entrando en contacto con diferentes formas de expresión artística;
  • Demostrar interés en sus propias producciones, en las de otros niños;
  • Corte y collages de los distintos modelos familiares. Ej: Padre que vive con hijo y abuela sin la presencia de la madre. Madre que vive con su hijo sin la presencia de la figura paterna, etc .;
  • Dibujar y pintar el retrato del padre;
  • Construya con la plastilina la familia correspondiente a la suya;
  • Realizar un mural con los dibujos de los padres y sus respectivos nombres;
  • Montaje mural con la frase: ¡Papi, quiero llenarte de cariño! y estampar las manitas con gouache de colores;
  • Hacer recuerdos - pintar la bolsa de basura del coche (TNT) - dibujar gratis en la bandeja de poliestireno, pintar con tinta e imprimir el diseño en la bolsa;
  • Pintura de camisetas gratis para papá;
  • Tarjeta: ilustración de tarjeta, pintura de bordes y nube con meñiques con pintura azul;
  • Sello de pie acompañado de la frase: Papi, quiero seguir tus pasos;
  • Sorteo libre.

Canción:

  • Percibir y expresar sensaciones, sentimientos y pensamientos, a través de improvisaciones, composiciones e interpretaciones musicales;
  • Desarrollar la memoria musical a través de un variado repertorio de canciones;
  • Experimentar con el silencio a través de juegos y en otros contextos. El silencio valora el sonido, crea expectativa y también es música;
  • Cantar canciones relacionadas con la familia o los padres;
  • Escuchar, cantar y bailar diferentes canciones y ritmos;

Sugerencias: Te amo (Barney); Papá mi amigo (melodía ciranda, cirandinha); Ilumina (Ivete Sangalo).

Movimiento:

  • Ampliar las posibilidades de manipular diferentes materiales y objetos mediante agarre, chasquido, lanzamiento, etc .;
  • Construye tu identidad en interacción con el entorno en el que vives, a través del movimiento como forma de expresión intencional en situaciones cotidianas y en tus juegos;
  • Juego de fantasía con ropa, zapatos, joyas y accesorios viejos de los padres, en adelante del espejo para construir y afirmar la imagen corporal y darte cuenta de que tu imagen cambia sin cambiar la tuya personas;
  • Promover juegos de chasquidos, lanzamientos y agarres con pelotas de varios tamaños, según la edad de los niños;
  • Caminando despacio, rápido, corriendo imitando a tus padres;
  • Promocionar un desfile con los estudiantes usando un traje de padre para los niños y de una madre para las niñas.

Identidad y autonomía

  • Identificar progresivamente algunas singularidades propias y de las personas con las que conviven en su vida cotidiana y situaciones de interacción;
  • Identificación y reconocimiento de la escritura de su propio nombre y el nombre de sus padres;
  • Participación en juegos que se pueden construir y reconstruir utilizando sus propios nombres y fotos y la foto de sus padres (bingo, juego de memoria, dominó).

Evaluación

De acuerdo con las oportunidades exploradas durante el desarrollo del proyecto, se forman innumerables conceptos y se logran objetivos. Se llevará a cabo de forma continua y sistemática durante todo el desarrollo del proyecto, a través de observaciones y seguimiento de las actividades propuestas, considerando las capacidades, interés, asimilación e individualidades de cada niño. El educador utilizará un diagnóstico certero del nivel conceptual del niño, produciendo un informe verbal escrito de las actividades realizadas por los niños sobre el tema propuesto.

Culminación del proyecto

Fiesta del Día del Padre con presentaciones de música y poesía, exhibición de carteles y paneles, juegos y juegos.

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Científicos usan tecnología para descubrir secretos en arte egipcio de 3.000 años de antigüedad
Científicos usan tecnología para descubrir secretos en arte egipcio de 3.000 años de antigüedad
on Aug 03, 2023
De conserje de motel a multimillonario: la historia de éxito de Lee Su-jin, uno de los hombres más ricos del mundo
De conserje de motel a multimillonario: la historia de éxito de Lee Su-jin, uno de los hombres más ricos del mundo
on Jul 28, 2023
Empresa pretende realizar trasplantes de corazón de cerdo en bebés a partir de 2024
Empresa pretende realizar trasplantes de corazón de cerdo en bebés a partir de 2024
on Jul 28, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025