Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Plan de lección listo

Seleccionamos en este post algunos modelos de plan de lección listo, con consejos y sugerencias para imprimir y descargar en PDF o WORD.

O plan de clase es una herramienta de trabajo que especifica los comportamientos esperados del alumno, los contenidos, los recursos didácticos y los procedimientos que se utilizarán para su realización. Se busca sistematizar todas las actividades que se desarrollan en el período de tiempo en el que interactúan docente y alumno, en una dinámica de enseñanza-aprendizaje.

Consejos iniciales para preparar el plan de la lección:

  • ¿Qué quiero lograr? ¿Cuáles son mis objetivos para esta clase específica? ¿Qué tipo de comportamiento espero observar en mis alumnos después de esta clase? ¿Podrán escribir, dar conferencias, responder y debatir después de clase?
  • ¿Como alcanzar? ¿Qué estrategia de trabajo utilizaré para lograr mis objetivos? ¿Cuáles son los métodos más adecuados?
  • ¿En cuanto tiempo? ¿En qué plazo realizaré las diferentes fases del trabajo docente? ¿Cuánto tiempo dedicaré a presentar la clase? ¿Y en desarrollo? ¿Y en conclusión?
  • ¿Qué hacer y cómo hacerlo? ¿Cuál es la mejor forma de presentar esta clase? ¿Cómo puedo transmitir el contenido de esta lección de una manera atractiva e interesante? ¿Qué tipo de aplicación sería más eficaz en esta clase? ¿Cómo puedo completar esta lección de manera efectiva hasta el punto en que mi estudiante quiera regresar a clase el domingo siguiente? ¿Qué procedimientos debo utilizar? ¿Qué recursos debo tener?
  • ¿Cómo evaluar lo que se ha logrado? ¿Qué herramientas de evaluación utilizaré? ¿En qué período del proceso docente debo evaluar? ¿Al comienzo? ¿En el medio? ¿Al final? ¿O en absoluto?

Índice

  • Plan de lección terminado: plantilla editable (WORD)
  • Plan de lección terminado: planificación anual para los primeros grados
  • Plan de lección terminado: cómo preparar su plan paso a paso
  • Plan de lección terminado: cómo prepararse en PDF

Plan de lección terminado: plantilla Editable (PALABRA)

Consulte las siguientes 3 plantillas de planes de lecciones listas para usar, editables para descargar en WORD:

  • Plantilla de plan de lección editable 01
  • Plantilla de plan de lección editable 02
  • Plantilla de plan de lección editable 03

Plan de lección terminado: planificación anual para los primeros grados

  • Plantilla de planificación semanal
  • Plantilla de plan de lección
  • plan de lecciones de educación infantil
  • Planificación anual de la educación infantil
  • planificación anual de la educación infantil
  • Planificación anual de la guardería
  • Planificación anual para la madre
  • Planificación anual de la maternidad 1
  • Planificación anual de la guardería
  • Planificación anual para el jardín de infantes 1
  • Planificación anual para Kindergarten 2
  • Planificación anual para el jardín de infantes 3
  • Planificación anual de 1 año
  • Planificación anual de 2 años
  • Planificación anual de 3 años
  • Planificación anual de 4 años
  • Planificación anual de 5 años
  • Planificación de la lección de segundo año - Alfabetización

Consulte otras plantillas de planes de lecciones (haciendo clic aquí).

Plan de lección terminado: cómo preparar su plan paso a paso

Plan de lección terminado: cómo preparar su plan paso a paso

Plan de lección terminado: cómo preparar su plan paso a paso

Área de conocimiento:

Comprueba qué áreas de conocimiento se trabajarán en clase.

El área de conocimiento se relaciona con diferentes tipos de conocimiento (Empírico, Filosófico, Teológico y Científicas), que se recogen según la naturaleza del objeto de investigación para la docencia, investigación y aplicaciones prácticas. Ex:

  • Edu Área de comunicación - Área de conocimiento que busca pensar, investigar y trabajar en educación formal y no formal basada en ecosistemas comunicativos.

Defina el tema:

El tema de la lección debe estar relacionado con el contenido de los planes de unidad didáctica de la clase. Además, el tema debe estar vinculado al objetivo general de la clase. Puede presentarse de dos formas: integral o específica.

Objetivo general:

Describe claramente lo que quieres lograr como resultado.

Objetivo específico:

Los objetivos específicos son el detalle del objetivo general, es decir, presenta un carácter más concreto, ya que involucra aspectos que permiten alcanzar el objetivo general. Deben ser claros, precisos y concisos y deben comenzar con verbos en infinitivo.

Buscar textos y material:

(Materiales de enseñanza)

La idea de una clase es investigar diferentes materiales que se utilizarán durante la clase. Por ejemplo, desarrollar actividades a través de una canción que se escucha en la radio, una frase que se lee al aire libre, una escena en una película o una imagen en una revista. Este paso se refiere a la selección de materiales que expresarán el tema que se tratará en clase.

Metodología:

Cree una estrategia que lleve al objetivo definido:

  • La definición de la estrategia está relacionada con la edad de los estudiantes;
  • Está relacionado con el desarrollo psicosocial de los estudiantes;
  • Es necesario enumerar hipótesis sobre cómo afectará el tema a los estudiantes y observar cómo los estudiantes están interpretando lo que se está aprobando.
  • Es necesario desarrollar actividades de interés para los alumnos, tareas creativas ...

Inicio de clase:

En este ejemplo de plan de lección, presento 4 formas de comenzar una lección:

  • El profesor puede presentar una situación-problema para el alumno, es decir, el profesor plantea un desafío a los alumnos, para ejercitar su curiosidad, animarlos a pensar y buscar la solución;
  • Una dinámica motivacional relacionada con el tema de la clase;
  • Una revisión de la clase anterior;
  • Partiendo del conocimiento de los alumnos. Haz un relevamiento del tema, dudas, certezas y empieza la clase a partir de estas preguntas formadas.

Desarrollo

Si comenzó con la metodología de problematización, los siguientes pasos son:

  • Busquen juntos para resolver el problema presentado;
  • Utilizar diferentes medios para resolver el problema, por ejemplo, investigar en la biblioteca, en una entrevista, en datos estadísticos, en Internet, en el laboratorio de química o física (si el tema de la clase aborda este tema) etc. El docente debe ayudar a los estudiantes a organizar la información recopilada y especialmente debe explicar las dudas que permaneció y abordar cada descubrimiento hecho por los estudiantes en clase. Sólo entonces puede haber transferencia y generalización de la aprendiendo.

Si comenzaste con la dinámica:

  • La función ahora es articular los objetivos y contenidos con la dinámica realizada, es decir, es necesario que los alumnos comprenden la relación entre la práctica y la teoría y, sobre todo, se dan cuenta de que no es sólo en teoría lo que aprender.

Si comenzaste con una revisión:

  • El profesor puede realizar actividades para resolver situaciones problemáticas, proponer debates para abordar el tema, resolver ejercicios, trabajar en grupo ...

Si partió del conocimiento de los estudiantes:

  • En este caso es interesante anotar las hipótesis de los estudiantes. Diagnosticar en qué nivel se encuentra el conocimiento del alumno en relación al tema que se presenta.

Cierre:

Si comenzaste con la metodología de problematización, el siguiente paso es:

  • Comparar la investigación realizada por los estudiantes y las situaciones reales sobre los temas investigados.

Si comenzaste con la dinámica:

  • A partir del diálogo, el docente es capaz de percibir las relaciones que establecen los estudiantes entre la teoría y la práctica.

Si comenzaste con una revisión:

  • El profesor podrá observar cuáles son los puntos en los que los alumnos aún tienen dificultades y podrá proponer clases de refuerzo o aprobar nuevos ejercicios al final de la clase.

Si partió del conocimiento de los estudiantes:

  • Compare la evolución de las hipótesis de los estudiantes. Es el momento en el que el docente repasa, repasa con los alumnos lo discutido, las principales ideas de la clase, relativas a el contexto, con la vida cotidiana del alumno, tratando de relacionarlo con la aplicación del tema propuesto, reforzando las ideas principales.

Evaluación

  • La evaluación es el proceso mediante el cual se determina el grado y la cantidad de resultados obtenidos en relación con los objetivos.
  • Es necesario evaluar continuamente el desarrollo del alumno.
  • Seleccionar diferentes situaciones de evaluación, acordes con los objetivos propuestos.

Es muy importante que el docente, después de clase, evalúe su propio desempeño, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Creatividad, intuición, motivación, interés, confianza, seguridad o, por otro lado, confusión, inseguridad, desmotivación, desinterés, rigidez etc.

El profesor debe preguntarse si la clase fue productiva, si logró los objetivos, si no por qué no lo hizo. Analiza lo que se ha escapado de tu control ...

Recursos que se pueden utilizar:

Álbum, tarjeta, cartel, estudio dirigido, gráficos, cómic, ilustraciones, juegos, periódicos, libro de texto, mapas, globos terráqueos, mural, juego, pizarra, chatarra, textos, modelos, equipamiento deportivo, computadora, video, dvd, cd, internet, sitios web, correo electrónico, software, radio, diapositiva, TV, transparencias para retroproyector, etc.

También recomendamos: LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE CLASE

Plan de lección terminado: cómo prepararse en PDF

Plan de lección terminado: cómo prepararse en PDF

Siempre pensando en ponértelo fácil, decidimos hacer disponible el texto que se muestra arriba "Plan de lección listo: cómo preparar su plan paso a paso" para descargar en PDF. Creado por “thayselm” y disponible en el sitio web de SLIDESHARE.

  • Consulte el siguiente enlace y descárguelo en PDF:Descargar en PDF

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Dinámica de regreso a clases
Dinámica de regreso a clases
on Jul 22, 2021
Textos sobre Carnaval para imprimir
Textos sobre Carnaval para imprimir
on Jul 22, 2021
Ébola: que es, transmisión, síntomas, tratamiento, prevención y vacunas
Ébola: que es, transmisión, síntomas, tratamiento, prevención y vacunas
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025