Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

¿Cómo tener un debate? Consejos para preparar y desarrollar un debate

Seleccionamos en este post algunos consejos y sugerencias para Cómo debatir Eficiente y efectivamente

El debate es, como el diálogo, una forma característica de comunicación humana que se distingue del diálogo por la presencia de varias personas que participan activamente en él. O Debate es la "discusión" de un tema determinado.

El género de debate

Cada individuo lleva dentro de sí las voces que lo constituyen, hecho que nos hace únicos. Al mismo tiempo, compartimos, con nuestros pares, las marcas del contexto socio-histórico. Haciéndonos similares. Somos, por tanto, únicos y similares.

Sin embargo, es en el choque de estas fuerzas antagónicas donde las ideas mejoran y evolucionan, porque cada vez que expresamos nuestras opiniones sobre esto o aquello sujeto, nos vemos obligados a admitir que en el otro hay puntos de vista divergentes, ni mejores ni peores, el caso es que tenemos que enfrentarnos a opiniones opuestas a la nuestro.

Es en el intercambio de diferentes experiencias y visiones del mundo que podemos cambiar y expandir nuestros sentimientos y conocimiento, que, por definición, siempre será incompleto, ya que siempre influimos y somos influenciado.

Estas declaraciones preliminares nos ayudan a comprender el género Debate y su principal medio de expresión, el habla.

Podemos ver debates en televisión, radio o en directo en el colegio, por ejemplo, cuando el tema nos lleva a una discusión más detallada y regulada.

Proponemos promover un debate en clase sobre el uso de la fuerza bruta o el ocultamiento de efectos de significado. utilizado en los discursos dominantes para influir en el inconsciente colectivo y sus reflejos en el individual. El poder de los medios, las redes sociales y el fin de la privacidad. involucrado.

El lenguaje utilizado en el género de debate puede ser formal o informal, dependiendo de la situación, recuerde que debatir no es significa luchar, estar en desacuerdo con las ideas de los demás, por el contrario, es un momento en el que el derecho a expresar opiniones debe ser respetado. Con eso, evolucionamos.

Lo que nos convierte en seres únicos es, entre otros factores, nuestra capacidad para expresar, argumentar y contraarguir opiniones y cuestiones de la realidad en la que estamos insertos.

Aunque similares, nuestras opiniones son únicas y, respaldadas por argumentos, expresan nuestros conceptos y personalidad.

Es natural que siempre tratemos de convencer al “otro” de que nuestras opiniones y razones son las más correctas.

Ante esto, también es natural que surjan choques y divergencias, sin embargo ahí es donde radica la esencia positivo frente a estas posiciones, el intercambio de experiencias, fuente de crecimiento social personal y histórico.

Estudia en profundidad el tema a debatir, intenta utilizar datos e información capaz de demostrar la veracidad de tus argumentos.

No confíe en declaraciones generalizadas, demuestre, con uno o más ejemplos de casos y situaciones particulares, que sus argumentos son consistentes.

Sea reflexivo, examine los efectos del significado del habla. A veces, un efecto de significado mal utilizado puede ser la señal para un contraargumento.

Termine sintetizando los argumentos y contraargumentos utilizados por el oponente durante el debate, y explore sus inconsistencias, comparándolas con la consistencia de la suya.

Recuerda, no hay verdades absolutas, la regla de los sentidos es lo incompleto, todo está en transformación eterna, sé cortés y haz concesiones.

Es posible que durante el debate esté de acuerdo, total o parcialmente, con algunas de las ideas del oponente. Si esto sucede, admítelo, después de todo son puntos de vista que se contraponen y se modifican. Después de todo, es a través de las diferencias de opinión que se alcanza el equilibrio.

Todo debate debe contar con un moderador, quien iniciará el trabajo presentando el tema y consideraciones sobre la importancia del debate así como las reglas previamente acordadas entre los Participantes

El moderador debe mantener el clima de cordialidad entre las partes y alertarlas mediante carteles cuando se agote el tiempo disponible para cada una. El moderador del debate debe llamar la atención si siente que el polemista se está alejando del tema principal.

También debe garantizar el derecho del polemista a tomar la palabra sin ninguna interferencia de la audiencia.

Vea también: Cómo escribir un ensayo

Índice

  • ¿Cómo tener un debate? Preparación del debate
  • ¿Cómo tener un debate? ¿De qué sirve un debate?
  • ¿Cómo tener un debate? Etapas del debate:
  • ¿Cómo tener un debate? Disposición de los participantes:
  • ¿Cómo tener un debate? Cada debate tiene:

¿Cómo tener un debate? Preparación del debate

El debate es una discusión entre varias personas que, teniendo diferentes opiniones sobre un tema, buscan convencer a la audiencia que las escucha. Cada participante intenta defender sus ideas y refutar las de los demás.

  • Determinando el tema
  • Elección de participantes y moderador
  • Definición de reglas que deben respetar todas las partes interesadas (quién habla primero; duración de las intervenciones; papel del moderador; posibilidad de diálogo; participación pública…)

Desarrollo del debate:

  • Palabras de apertura del moderador para un saludo, presentación del tema y participantes; será el momento de recordar las reglas previamente establecidas;
  • intervenciones de los participantes;
  • participación pública en la formulación de preguntas;
  • Cierre del debate por parte del moderador, con la presentación de un balance final (por el propio moderador o por observadores externos, previamente elegidos).

¿Cómo tener un debate? ¿De qué sirve un debate?

  • intercambio de ideas
  • Confrontación de puntos de vista / opiniones
  • Reflexión
  • Entrada de información
  • Desinhibición para "tomar la palabra"
  • Sepa defender sus ideas
  • Saber hablar / saber escuchar

¿Cómo tener un debate? Etapas del debate:

  1. Elección del tema: simple pero interesante
  2. Nombramiento de secretarios
  3. Establecer tiempo de discusión libre (15/20 m)
  4. debate critica

¿Cómo tener un debate? Disposición de los participantes:

  • Los participantes deben sentarse alrededor de una mesa para lograr mejores condiciones de escucha y un mejor contacto entre todos.
¿Cómo tener un debate?

¿Cómo tener un debate? Cada debate tiene:

Dos secretarias:

  • No toman la palabra y registran los elementos significativos
  • nombre de las partes interesadas que quieren hacer uso de la palabra
  • frecuencia de las intervenciones - temas cubiertos

Un moderador, con las siguientes funciones:

  • Inicie el debate presentando el tema con claridad
  • coordinar las intervenciones de los distintos participantes
  • evitar que se desvíen del tema propuesto
  • controlar el tiempo asignado, que será el mismo para todos
  • invitar a conclusiones

Deberes de los participantes:

  • Preparar el tema con anticipación, consultando la información necesaria.
  • Exponga claramente sus ideas
  • Respete las reglas previamente establecidas, es decir, las indicaciones del moderador.
  • Escuche con atención, evitando repetir ideas ya expuestas.
  • No interrumpa a quienes estén usando la palabra o utilicen un lenguaje agresivo
  • papel de las secretarias
  • Registre el tipo de argumentos presentados por cada grupo
  • Informar el curso del debate / presentar los argumentos utilizados

Usando el suelo, podrá:

Cómo debatir

Actos de habla para un debate:

Para llevar a cabo un debate es fundamental saber argumentar y asumir las posturas correctas, por lo que es fundamental:

  • buena preparación del tema a debatir;
  • la detección de puntos positivos y negativos en diferentes intervenciones;
  • escuchar atentamente al interlocutor, anotando las ideas a discutir;
  • reconociendo, primero, los positivos y luego los negativos;
  • la ejemplificación e implementación de declaraciones, opiniones, posiciones.

También recomendamos:

  • Cómo hacer un plan de lección

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Ilusión óptica: ¿puedes encontrar a los animales en 20 segundos?
Ilusión óptica: ¿puedes encontrar a los animales en 20 segundos?
on Aug 04, 2023
¿Vuelve el ‘Programa Más Médicos’? Proyecto de señales gubernamentales
¿Vuelve el ‘Programa Más Médicos’? Proyecto de señales gubernamentales
on Aug 02, 2023
¿Continuará la ayuda permanente?
¿Continuará la ayuda permanente?
on Aug 02, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025