
Esta es una actividad de lengua portuguesa dirigida a estudiantes de cuarto o quinto año, en este artículo introduciremos el concepto de sílaba y sus diversas formas de clasificación.
Está disponible para descargar en plantilla de Word (que se puede modificar), en PDF (listo para imprimir) y también la actividad completada.
Descarga la actividad en portugués en:
ESCUELA: FECHA:
PROF: CLASE:
NOMBRE:
Sílaba es uno o más fonemas pronunciados con una sola voz, cada sílaba se basa en una vocal.
La clasificación de las sílabas puede variar en términos del número de sílabas o la posición de la sílaba acentuada.
- monosílabos: tiene una sola sílaba (um, color, sol);
- disílabos: tiene dos sílabas (ca-sa, clave, órgano, pi-pa);
- trisílabos: tiene tres sílabas (ca-der-no, ca-ne-ta, ash-ro)
- polisílabos: tiene más de tres sílabas (ma-ra-cu-ja, in-fe-liz-men-te).
Sílaba tónica es la más intensamente pronunciada, la sílaba acentuada no siempre tiene acento gráfico. Según la ubicación de la sílaba acentuada podemos clasificar las palabras como:
- oxitonos: cuando la sílaba acentuada es la última de la palabra.
ma-ra-cu-ya, ca-fe, re-con-por
- paroxitonos: cuando la sílaba tónica es la penúltima de la palabra.
aquí-Di-raza-rana-tener, me-sa
- proparoxitonos: cuando la sílaba tónica es la penúltima de la palabra.
sí-la-ba, me-ta-fi-ye-ca, justicia-pa-da
encuentro de vocales es la unión de vocales y semivocales.
- diptongo: es la unión en la misma sílaba, de una vocal y una semivocal o de una semivocal y una vocal. Los diptongos pueden ser:
* aumentando: semivocal + vocal
gramo | allí | ó | – | r | I | La |
s.v. | v. |
* decreciente: vocal + semivocal
allí | y | I | – | t | y |
v. | s.v. |
* oral: cuando la vocal es oral
D | y | I | – | X | O |
v. | s.v. |
* nasales: cuando la vocal es nasal
metro | La | – | metro | ã | O |
v. | s.v. |
- tritongo: es cuando una semivocal + vocal + semivocal se encuentran en una misma sílaba, pueden ser orales o nasales.
* oral: cuando tienes una vocal oral
La | – | v | y | – | r | I | – | gramo | tu | y | I |
s.v. | v. | s.v. |
* nasales: cuando tiene una vocal nasal
s | La | – | gramo | tu | ã | O |
s.v. | v. | s.v. |
- pausa: es cuando las dos vocales se encuentran en diferentes sílabas
s | La | – | ú | – | D | y |
v. | v. |
REUNIÓN CONSONANTE
reunión de consonantes es la unión de dos o más consonantes unidas sin la presencia de una vocal, estando ambas consonantes pronunciadas, pueden ser perfectas o imperfectas.
- Perfecto: cuando las consonantes están en la misma sílaba
licenciado en DerechoEE.UU, pry-to, y-tla
- imperfecto: cuando las consonantes están en sílabas separadas
LaF–tla laB–so-lu-to, elD–jy usted
DÍGRAFO
Dígrafo es el encuentro de dos letras que se pronuncian en un solo sonido, hay dos tipos de dígrafos, la consonante y la vocal.
ch: chuva, téla cara rr: aquírro, perorrOK
Nueva Hampshire: niehOhehLa ss: Sarténssborde, perossLa
gu: guitarra, Guperder ses: asegundoo, creesegundoO
un hombre: tsoyehunalquitrán;
en en: tenwow wenusted;
estoy dentro: allísoypar, tenture;
om, en: somsujetador, cenalquitrán;
uno uno: ningunoa, metroNaciones Unidasdel.
Ejercicios
1) Separa las sílabas y clasifica en grupo consonante o dígrafo:
La planta:
B) En estos:
C) Conejos:
D) Incomparable:
E) Tamaños:
F) Detectado:
G) Cuerpo:
H) Sistemas:
2) Separa las sílabas y clasifica en diptongo o hiato:
A) Conejos:
B) Guerras:
C) Padre:
D) Chistes:
3) Separar las sílabas y clasificarlas en oxitonos, paroxitonos o proparoxitonos:
A) Separados:
B) Buitre:
C) Salchicha:
D) Magnetismo:
E) Lirios:
F) Elipse:
G) Asesinato:
H) Obsesionado:
Para ACCESO
A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.