Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

26 palabras que perdieron su acento en Brasil

La reforma ortografía 2009 trajo varios cambios al idioma portugués, incluida la eliminación de algunos acentos en palabras del portugués brasileño. Estos cambios generaron muchas dudas y discusiones, especialmente entre quienes debían adaptarse a las nuevas reglas. Mira las palabras que perdieron el acento y la explicación de cuáles fueron los cambios y por qué se hicieron.

26 palabras que perdieron su acento

vea mas

Lujo: El bombón más caro del mundo cuesta 40 mil reales; Descubre esta joya...

Potente abono con posos de café: La salvación para fortalecer las plantas…

Es importante recordar que estos cambios están destinados a simplificar la escritura y acercarla a la pronunciación, pero todavía hay reglas de acentuación que deben seguirse.

cambio de ortografía

Con los cambios ortográficos que ocurrieron en el idioma portugués en 2009, algunas palabras del portugués brasileño perdieron el acento.

Algunas de las palabras que perdieron su acento fueron “idea”, “asamblea”, “audiencia”, “heroica”, “jiboia”, “paranoia” y “tramontina”

. Anteriormente, estas palabras se escribían con un acento agudo en la segunda vocal acentuada.

Además, otras palabras también perdieron el acento circunflejo, como “disfrutar”, “vuelo”, “perdonar”, “leer”, “creer”, “ver” y “considerar”. Antes de la reforma ortográfica, estas palabras se acentuaban en la vocal acentuada.

También hubo cambios en la ortografía de algunas palabras compuestas, como “paracaídas”, “gran jefe”, “pararrayos” y “calcetín”. Antes, estas palabras estaban escritas con guión y ahora se escriben sin ella.

Consejos para no cometer errores

Para no cometer errores en los cambios de ortografía y reglas de acentuación, es importante dedicarse a estudiar y practicar. Algunos consejos para memorizar estos cambios son:

  1. Leer mucho: Cuanto más leas, más naturalmente te acostumbrarás a las nuevas reglas ortográficas.
  2. Consultar diccionarios y guías ortográficas: Utilice estas fuentes de información para aclarar dudas y familiarizarse con las nuevas reglas.
  3. Haz ejercicios y pruebas: La práctica es fundamental para consolidar los conocimientos adquiridos.
  4. Practica escribir: Trate de escribir con frecuencia, usando las nuevas reglas de acentuación.
  5. Utilice herramientas de corrección ortográfica: Estas herramientas ayudan a identificar errores y corregirlos, ayudando a memorizar las nuevas reglas.
Factorización de expresiones algebraicas
Factorización de expresiones algebraicas
on Aug 03, 2023
Cómo hacer la tarjeta de crédito Atakarejo
Cómo hacer la tarjeta de crédito Atakarejo
on Aug 03, 2023
En el baño se puede observar un síntoma INSÓLITO de Alzheimer; mira lo que es
En el baño se puede observar un síntoma INSÓLITO de Alzheimer; mira lo que es
on Aug 18, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025