Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

¡Ahora es Ley! el 21 de marzo será el Día Nacional de las Tradiciones Africanas;

El día de hoy, 6, se publicó en el Diario Oficial de la Unión la Ley N° 14.519, luego de ser aprobada por la Cámara de Diputados el 21 de diciembre de 2022. sancionado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el 21 de marzo será el Día Nacional de las Tradiciones de las Raíces de Matrices Africanas y Naciones del Candomblé. Consulta el artículo y conoce más sobre la ley y la importancia de ese día.

Más información sobre el día que honra las Tradiciones de las Raíces de las Matrices Africanas

vea mas

Estos son los 4 signos del zodiaco que más aman la soledad, según…

Hay algunas razas de perros consideradas perfectas para las personas…

El día 21 fue elegido y también es mencionado como el Día Internacional contra la Discriminación Racial, según lo establecido por la ONU (Naciones Unidas).

El día también fue un hito para la “Masacre de Shaperville” en Sudáfrica en 1960. Alrededor de 20.000 personas salieron a las calles para protestar contra la discriminación racial impuesta por el gobierno. que actuaba al definir que los negros tendrían que circular sólo en determinados lugares. Como resultado de la protesta, alrededor de 69 personas murieron por disparos de las autoridades.

Pueblos africanos en Brasil y cultura afrobrasileña

Traídos a Brasil durante el período abolicionista para ser esclavizados, los africanos fueron sacados de la comodidad de su nación, llevados a tierras lejanas, para ser sirvientes. Desde el comienzo de la abolición hasta el final, más de 4 millones de africanos llegaron a Brasil.

Se hicieron grandes intentos para extinguir el período de esclavitud, por lo que es necesario recuperar la conciencia de los acontecimientos históricos.

Vivían en condiciones infrahumanas frente a la sociedad, no tenían derechos ni voz. “Voces”, no en plural sino en singular, en tanto fueron reducidas y olvidadas del ámbito humano al cultural. Hay varias influencias de la cultura afro en Brasil y no se pueden negar.

Frente a los interrogantes planteados hoy, la cultura afrobrasileña tiene memoria. Memoria de un pueblo que no puede ser olvidado pero considerado como gran parte de la cultura brasileña. El 21 de marzo servirá de memoria y conciencia de un pueblo que forma parte de lo que somos los brasileños.

Amante del cine y las series y todo lo que implica el cine. Un curioso activo en las redes, siempre conectado a la información de la web.

Actividad de biología: embriogénesis
Actividad de biología: embriogénesis
on Jul 22, 2021
Interpretación del texto: Himno Nacional de Brasil
Interpretación del texto: Himno Nacional de Brasil
on Jul 22, 2021
Actividad de historia: absolutismo en Inglaterra
Actividad de historia: absolutismo en Inglaterra
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025