Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Interpretación del texto: Carlos Chagas

Actividad de interpretación de texto, dirigido a alumnos de sexto año de primaria, sobre Carlos chagas. ¡Esta es la historia del médico e investigador que desentrañó la enfermedad de Chagas! ¿Quieres saber cómo descubrió esta enfermedad que lleva su nombre? Por lo tanto, asegúrese de leer el texto y luego sumergirse en su contenido, ¡respondiendo las preguntas interpretativas propuestas! ¿Vamos chicos?

Esta actividad de comprensión lectora está disponible para descargar en una plantilla de Word editable, lista para imprimir en PDF, así como la actividad completada.

Descargue este ejercicio de interpretación de texto en:

  • Palabra: Interpretación de textos: Carlos Chagas - 6to grado - Plantilla editable
  • PDF: Interpretación de textos: Carlos Chagas - 6to grado - Para imprimir
  • Plantilla: Interpretación de texto: Carlos Chagas - 6to grado - Con respuestas
  • Imágenes: Página 1 – página 2

ESCUELA: FECHA:

PROF: CLASE:

NOMBRE:

Leer:

Carlos chagas

Un médico apasionado y vibrante con una fuerte personalidad. Ese fue Carlos Chagas, el investigador que desentrañó la enfermedad que lleva su nombre, Enfermedad de Chagas, a principios del siglo pasado.

Comenzó estudiando la malaria e hizo varios descubrimientos sobre esta enfermedad, transmitida por un mosquito. Y fue precisamente mediante el estudio de la malaria que comenzó a observar los síntomas de la enfermedad de Chagas, que aún se desconocía en ese momento.

Fue así: Carlos Chagas estaba en Minas Gerais, a orillas del río São Francisco, investigando la malaria cuando comenzó a observar que la gente moría de una extraña enfermedad. Descubrió daños en el músculo cardíaco de estos muertos y estaba intrigado. Y unos días después, los lugareños le mostraron un insecto que chupaba la sangre de las caras de las personas. Llamaron al insecto choza, chupetón o barbero.

Curioso como estaba, Carlos Chagas comenzó a examinar el insecto y descubrió coincidencias con la muerte de las personas. Descubrió un protozoo en la barbería, al que llamó Trypanosoma cruzi, en honor al médico Oswaldo Cruz. Juntando piezas aquí y allá, descubrió la nueva enfermedad, a la que llamó tripanosomiasis estadounidense, pero en realidad se conoció como enfermedad de Chagas.

El descubrimiento tuvo lugar en 1909. Pasó el resto de su vida estudiando esta y otras enfermedades como la gripe española. Hizo una revolución en la salud pública en Brasil cuando trabajó en el gobierno del presidente Epitácio Pessoa. Trabajó duro en varias investigaciones hasta que murió a los 55 años de un infarto.

Disponible en: .

Preguntas

Pregunta 1 - Identifique el propósito de quién escribió el texto anterior:

a) homenajear al médico Oswaldo Cruz.

b) explicar el origen de la enfermedad de Chagas.

c) Narrar la trayectoria profesional de Carlos Chagas.

d) Presentar las consecuencias de la enfermedad de Chagas.

Pregunta 2 - Resalte los adjetivos que caracterizan al investigador de la Enfermedad de Chagas:

"Un médico impetuoso y vibrante, con una fuerte personalidad".

Pregunta 3 - En “[…] la enfermedad que lleva su nombre, Enfermedad de Chagas, a principios del siglo pasado”, termina la parte entre comas:

a) deductivo

b) explicativo

c) comparativo

d) ejemplar

Pregunta 4 - Según el texto, un hecho dejó intrigado al investigador Carlos Chagas cuando se encontraba a orillas del río São Francisco, en Minas Gerais. Señálalo:

UNA.

Pregunta 5 - Marque el nombre del protozoo que transmite la Enfermedad de Chagas:

a) "choza"

b) "chupetón"

c) "barbero"

d) "Trypanosoma cruzi"

Pregunta 6 - En el segmento “[…] pero en realidad se conoció como Enfermedad de Chagas”, la palabra “pero” introduce:

a) un contraste

b) una conclusión

c) una advertencia

d) una compensación

Pregunta 7 - En el pasaje “[…] hizo varios descubrimientos sobre esta enfermedad, transmitida por un mosquito”. ¿A qué enfermedad se refiere el texto?

a) Enfermedad de Chagas.

b) a la malaria.

c) Tripanosomiasis americana.

d) la gripe española.

Pregunta 8 - En la última oración del texto, el verbo "Trabajado" expresa:

a) una acción del investigador Carlos Chagas.

b) un estado del investigador Carlos Chagas.

c) un atributo del investigador Carlos Chagas.

d) una forma de ser del investigador Carlos Chagas.

Por Denyse Lage Fonseca - Licenciada en Idiomas y especialista en educación a distancia.

A respuestas están en el enlace sobre el encabezado.

EzoicoQuéjate de este anuncio
Actividad de comprensión de textos de sexto gradoActividad de interpretación de texto de sexto gradoActividad de lengua portuguesa 6o añoActividad portuguesa 6to gradoEjercicio de comprensión de textos de sexto grado.Ejercicio de lengua portuguesa 6o añopráctica de portugués sexto gradointerpretación de texto 6to gradointerpretación de texto con respuestainterpretación de texto para imprimirlección de interpretación de texto 6to gradoTarea de interpretación de texto de sexto grado
¿Cuánto gana un Técnico en Computación?
¿Cuánto gana un Técnico en Computación?
on Aug 03, 2023
Plan de lección de la red y la cadena alimentaria
Plan de lección de la red y la cadena alimentaria
on Aug 03, 2023
Todo sobre PIBID: Significado, objetivos, subvenciones y funcionamiento
Todo sobre PIBID: Significado, objetivos, subvenciones y funcionamiento
on Aug 03, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025