Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Preguntas sobre la Revolución Francesa

sabemos que el Revolucion francesa fue una fase de profundo malestar social y político en Francia. Este movimiento tuvo un intenso impacto no solo en la sociedad francesa, sino también en todo el continente europeo y en algunos países del mundo.

Marcada por una radicalización política, la Revolución Francesa representó la derrota de la monarquía absolutista por burguesía, clases urbanas y campesinas.

vea mas

Los científicos usan la tecnología para descubrir secretos en el arte egipcio antiguo...

Arqueólogos descubren impresionantes tumbas de la Edad del Bronce en...

¡Por lo tanto, responde las preguntas sobre la Revolución Francesa que el equipo de Escola Educação seleccionó para ti!

Preguntas sobre la Revolución Francesa

1 — Hasta el siglo XVIII, Francia era un país gobernado por uno:

una monarquía constitucional.
b) República.
c) Monarquía absolutista.
d) Dictadura.

2 — ¿Cómo funcionaba la estructura del Estado absolutista francés durante el siglo XVIII?

a) La estructura del Estado absolutista se dividía en tres estados: el primero estaba integrado por el Alto Clero, la Corona y los obispos industriales; el segundo estaba formado por representantes de la nobleza y el tercer estamento, representado por la burguesía, integrado por comerciantes, banqueros, empresarios,

sans culotes; y trabajadores urbanos, campesinos.
b) La estructura del Estado absolutista se dividía en dos estados: el primero estaba compuesto por obispos del Alto Clero y el segundo estaba formado por representantes de la nobleza.
c) La estructura del Estado absolutista se dividía en cuatro estados: el primero estaba integrado por los obispos del Alto Clero; el segundo estaba formado por representantes de la nobleza; el tercer estamento, representado por la burguesía, integrado por comerciantes, banqueros, empresarios, sans culotes; y el cuarto estamento, formado por obreros y campesinos urbanos.
d) La estructura del Estado absolutista se dividía en tres estados: el primero estaba integrado por los obispos del Alto Clero; el segundo estaba formado por representantes de la nobleza y el tercer estado, que estaba representado por la burguesía, compuesta por comerciantes, banqueros, empresarios, sans culotes; y trabajadores urbanos, campesinos.

3 — ¿Qué estado fue el más afectado por la crisis económica provocada por la alta inflación y la deuda pública durante el siglo XVIII en Francia?

a) Primer estado.
b) Segundo estado.
c) Tercer estado.
d) Cuarto estado.

4 — ¿Cuál fue el movimiento intelectual que contribuyó al estallido de la Revolución Francesa?

a) Renacimiento.
b) Iluminación.
c) Romanticismo.
d) Anarquismo.

5 — ¿Es correcto decir que la Revolución Francesa es parte de las Revoluciones Burgueses?

Ah, sí. Porque, además de liderar el tercer estado, la burguesía propuso una Asamblea Nacional Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución para Francia. Ante la negativa del rey y la nobleza, ella, junto con los demás miembros del tercer estado, se organizaron para formular un nuevo texto constitucional.
b) Sí. Porque, además de dirigir el segundo estado, la burguesía propuso una Asamblea Nacional Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución absolutista para Francia. Ante la negativa del rey y la nobleza, ella, junto con los demás miembros del segundo estado, se organizaron para formular un nuevo texto constitucional.
c) no La Revolución Francesa no puede considerarse una Revolución Burguesa, ya que fue dirigida por trabajadores rurales, es decir, personas de bajo poder adquisitivo.
d) Sí. La Revolución Francesa fue un conflicto que contó con la participación de las capas más altas de la sociedad, incluido el apoyo de la Corona francesa.

6 — ¿Qué representó el Día de la Bastilla, que tuvo lugar el 14 de julio de 1789?

a) Supuso el fin del Antiguo Régimen, es decir, del absolutismo francés.
b) Supuso el fin del Antiguo Régimen, es decir, del republicanismo francés.
c) Supuso el fin del Antiguo Régimen, es decir, del liberalismo francés.
d) Supuso el fin del Antiguo Régimen, es decir, de la dictadura militar en Francia.

7 — ¿Qué fue el período del Terror, instaurado durante la Revolución Francesa?

a) El período del Terror estuvo marcado por persecuciones políticas y religiosas, guillotinas y guerras civiles. Esta fue una fase caracterizada por el liderazgo de los jacobinos, considerados los revolucionarios más radicales.
b) El período del Terror estuvo marcado por el asesinato masivo de campesinos. Esta fue una fase caracterizada por el liderazgo de los jacobinos, considerados los revolucionarios más radicales.
c) El período del Terror estuvo marcado por el asesinato masivo de trabajadores urbanos y líderes religiosos. Esta fue una fase caracterizada por el liderazgo de los jacobinos, considerados los revolucionarios más radicales.
d) El período del Terror estuvo marcado por miles de muertos, destrozos y armas nucleares. Esta fue una fase caracterizada por el liderazgo de los girondinos, considerados los revolucionarios más radicales.

8 — (UFRGS) – Después de la Revolución de 1789, Francia vivió un período de gran inestabilidad, marcado por el radicalismo y la constante amenaza externa. Seleccione la alternativa correcta para este período.

a) Con la caída de la Bastilla, símbolo del autoritarismo real, los diputados de la Asamblea Constituyente, aprovechando el momento político, proclamaron la República, poniendo fin al Antiguo Régimen.
b) En medio del caos provocado por la huida del Rey y el derrumbe de la Monarquía, se inició en París la creación de una sociedad basada en ideales socialistas, la Comuna de París.
c) el período conocido como el Gran Terror estuvo encabezado por el jacobino Robespierre, quien luego fue derrocado por Napoleón, general que se destacó por su victoriosa trayectoria.
d) el Golpe de Estado del 18 Brumario representó la caída del Directorio, un régimen que pretendía representar los intereses burgueses, pero que fue incapaz de gobernar.
e) Durante un breve período de tiempo, después del Día de la Bastilla, Francia experimentó una Monarquía Constitucional, pero en la práctica el Rey mantuvo la misma autoridad que antes.

9 - (Fuvest) – En las revoluciones francesa (1789), mexicana (1910), rusa (1917) y china (1949), hay un elemento común a todas. Se trata:

a) presencia imperialista.
b) ideología socialista.
c) ideología liberal.
d) participación de la clase obrera.
e) participación del campesinado.

10 — (UNIME BA/2016) – Durante la Revolución Francesa, en 1789, se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

En el contexto histórico de la época, este documento:

a) creó nuevas relaciones político-ideológicas que permitieron el triunfo del socialismo.
b) estableció nuevas condiciones de producción, haciendo más justa la relación entre capital y trabajo.
c) demostró ambigüedad, al no reconocer el derecho a la libertad de los esclavos en las colonias.
d) promovió el derecho a la igualdad de género, extendiendo el derecho al voto a las mujeres.
e) fortaleció la imagen paternal de la realeza, considerando que correspondía al Estado promover el bienestar social.

comentario

1-C
2-D
3-C
4-B
5 - A

6-A
7 — El
8-D
9 Y
10-C

Haga clic aquí y descargue la lista de preguntas sobre la Revolución Francesa en PDF

Obtenga más información en:

  • Preguntas sobre la revolución industrial
  • Preguntas sobre la Revolución Rusa (1917)
  • Lista de ejercicios sobre el Segundo Reinado
Actividad matemática: Problemas de división
Actividad matemática: Problemas de división
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: tiempo presente
Actividad en portugués: tiempo presente
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: Tipos de pronombres
Actividad en portugués: Tipos de pronombres
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025