Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Como hacer una mesa

A tabla es una herramienta utilizada para organizar datos en filas y columnas y permitir una mejor visualización de la información que se está presentando.

El uso de una tabla también facilita la búsqueda e identificación de información, ya que podemos concentrar nuestras búsquedas en una sola fila o columna, por ejemplo.

vea mas

Estudiantes de Río de Janeiro competirán por medallas en los Juegos Olímpicos…

El Instituto de Matemáticas está abierto para inscripciones para los Juegos Olímpicos…

Sin embargo, es importante recalcar que, para que sean útiles, las tablas deben estar construidas de acuerdo a lo que se quiere analizar, es decir, con algún objetivo. Además, muchas veces, lo ideal es que se utilicen con gráficos.

Cómo Crear una Tabla – Elementos Básicos

Las tablas pueden ser más simples o más complejas y con diferentes tipos de información. Sin embargo, todos deben tener algunos elementos básicos.

  • Título de la tabla: el título indicará al lector qué datos e información se presentan en la tabla.
  • Cuerpo de la tabla: son las filas y columnas de la tabla, que contienen la información.
  • Fuente: ubicada al pie de la tabla y sirve para indicar de dónde provienen los datos, puede ser del gobierno, del IBGE, de una empresa específica, etc.

Ahora, veamos algunos ejemplos de como hacer una mesa.

Ejemplo 1) Una maestra de escuela primaria quiere organizar las calificaciones de sus alumnos en matemáticas, portugués, historia, geografía y ciencias.

Las calificaciones de los estudiantes son:

  • Alice: 7.5 en matemáticas; 8,9 en portugués; 8 en historia; 8,2 en geografía y 10 en ciencias.
  • Pedro: 8,5 en matemáticas; 8 en portugués; 8,5 en historia; 9 en geografía y 10 en ciencias.
  • Ricardo: 7 en matemáticas; 7,9 en portugués; 8 en historia; 8 en geografía y 9,5 en ciencias.
  • Bianca: 9 en matemáticas; 8,7 en portugués; 8,5 en historia; 8,7 en geografía y 10 en ciencias.

Así, podemos construir una tabla con una fila para cada alumno y una columna para cada materia, ver:ejemplo de tabla

Observe cuánto más fácil es visualizar el desempeño de cada estudiante y comparar las calificaciones entre diferentes estudiantes y entre disciplinas.

Además, tenga en cuenta que por cada nuevo estudiante que ingrese a la clase, el maestro solo necesitará agregar una nueva línea en la tabla e ingresar las calificaciones de ese estudiante.

Ejemplo 2) Un nutricionista preparó una dieta para que un paciente la siguiera en cada uno de los días laborables de la semana.

  • Lunes: desayuno – leche; carne de almuerzo; merienda – fruta; cena – huevos.
  • Martes: desayuno – fruta; almuerzo – pasta; merienda – fruta; cena – huevos.
  • Miércoles: desayuno – cereal; carne de almuerzo; merienda – fruta; cena – lácteos.
  • jueves: desayuno – leche; almuerzo – verduras; merienda – fruta; cena – lácteos.
  • viernes: desayuno – fruta; almuerzo – pasta; merienda – fruta; cena – cereales.

Con estos datos podemos construir una tabla con una fila para cada comida del día y una columna para cada día de la semana, ver:

ejemplo de tabla

Fíjese que si necesita agregar una dieta para el fin de semana, simplemente cree dos nuevas columnas en la tabla e inserte las comidas para el sábado y el domingo.

Fíjate que también podríamos crear una tabla con el orden inverso de filas y columnas, es decir, en las filas tendríamos los días de la semana y en las columnas las comidas.

También te puede interesar:

  • Gráficos circulares
  • Media aritmética
  • Ejercicios de probabilidad
Interpretación del texto: El rey de las avellanas
Interpretación del texto: El rey de las avellanas
on Jul 22, 2021
Plan de lecciones de portugués
Plan de lecciones de portugués
on Jul 22, 2021
Actividad portuguesa: tipos de locución
Actividad portuguesa: tipos de locución
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025