Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Proyecto de la Copa del Mundo de Maternal

Seleccionamos en este post una excelente sugerencia para Proyecto de la Copa del Mundo de Maternal, con el objetivo de Identificar países a través de la bandera y los colores, Entender y Respetar el trabajo colectivo y mucho más.

Índice

  • Proyecto de la Copa del Mundo de Maternal
  • Proyecto Copa del Mundo para Materno en PDF
  • Proyecto de la Copa del Mundo de Recursos Maternos - Recursos complementarios

Proyecto de la Copa del Mundo de Maternal

Justificación

El fútbol es una de las mayores pasiones del pueblo brasileño. Incluso las personas que ganan o pierden continúan con la pasión. Cuando se trata de la Copa del Mundo, todos prestan atención a enraizar a su país, no importa dónde esté, todas las naciones se unen y acompañan este gran evento.

Objetivo general

  • El desarrollo de este proyecto mostrará al alumno la diferencia entre países, en relación a la forma de vestir, la comida y la música.
  • El desarrollo de este proyecto tiene en mente un trabajo interdisciplinario. Es posible desarrollar diferentes conocimientos a través de este evento, ya que el fútbol tiene un gran espacio en
  • nuestra cultura y debemos recordar que un evento como el Mundial reúne a varios países sin discriminar diferencias como: raza, religión, clase social, etc.

Objetivos específicos

  • Difundir, valorar y conocer las culturas de Brasil, Italia (Mat. A) y Francia (Mat. B);
  • Vea bailes tradicionales, música, comida, ropa y lugares de interés de cada país;
  • Identificar países a través de la bandera y los colores;
  • Comprender y respetar el trabajo colectivo.

Metodología

  • Se utilizará el laboratorio de computación y el programa de datos.
  • Visualización de fotos de países y videos de fútbol.

Tour 2do Bimestre

visitar un campo de futbol

Temas cruzados

Principio moral: Acercarse a la unión de los pueblos a través del Mundial, el respeto entre los estudiantes y las reglas, trabajando el concepto de que no siempre se gana. A través de las derrotas dibujamos nuevas estrategias.
Medio ambiente: Observa los lugares y cambios debido a la corona (adornos), encuentra puntos positivos (retorcidos) y negativos (suciedad).
Pluralidad cultural: Comprueba si tienes aduanas de otros países que heredamos. Busque algunos ídolos y reúna un panel de ídolos del fútbol de diferentes países.

Matemáticas

  • Construcción de una cancha de fútbol para localizar formas geométricas;
  • Número de jugadores en el campo de fútbol.

Lengua portuguesa

- Himno Nacional (elaboración del himno con dibujos relacionados con la letra).

Arte

  • Creando una mascota para la habitación;
  • Reproducción de una obra de Candido Portinari - Futebol;
  • Música de partido de fútbol Skank;
  • Confección de 1 futbolista del país trabajado.

Desarrollo del proyecto

1ra actividad

  • Al principio, se hará la siguiente pregunta:
  • ¿Cuál es el significado de la copa para la familia?
  • Para iniciar el proyecto, se presentará el Globo Terrestre para mostrar que hay muchos lugares y que cada parte coloreada tiene un nombre, se identificará Brasil. Después de la identificación será
  • mostrar imágenes sobre costumbres, música, comida y lugares de interés.
  • Los estudiantes harán la bandera brasileña que se exhibirá en el salón (se identificarán colores y formas geométricas).

Material: Globo terráqueo, 1 cartón blanco, gouache (verde, azul, amarillo, blanco).

2da actividad

  • Se llevará a cabo una ronda de conversación preguntando a los estudiantes "¿Qué es el fútbol?" Cada respuesta se anotará para la creación de un panel.
  • Después de la ronda, los estudiantes verán videos de niños, personajes y animales jugando a la pelota.

Material: Cartón, muestra de datos.

3ra actividad

  • A través del globo terrestre, los estudiantes identificarán dónde está Italia (Mat. A) y Francia (Mat. B).
  • Luego de la ubicación, se confeccionará la bandera del país y se exhibirá en la sala (se identificarán formas geométricas y colores).

Material: Papel Cartón blanco (2), gouache (azul, verde, rojo, blanco).

Cuarta actividad

  • Conocimiento de canciones de Italia (Mat. A) y Francia (Mat. B), momento de mucho aprendizaje para el conocimiento de un nuevo ritmo musical.

Material: Sonido y musica.

5ta Actividad

  • Conociendo un poco de la cultura de Italia (Mat. A) y Francia (Mat. B) como disfraces, ropa y lugares de interés. A través de fotos y videos.

Material: Mostrar fecha.

Sexta actividad

Cocina: los alumnos conocerán un poco de comida típica
- Italia (Matt. A): hará Polenta

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 1 cucharada de sal
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 400 g de harina de maíz mimoso

Preparación de recetas

Deje hervir el agua y agregue la sal y la mantequilla. En cuanto empiece a hervir, empieza a añadir la harina de maíz poco a poco, revolviendo constantemente para que no se apelmace. Después de toda la harina de maíz, continúe revolviendo regularmente. Para una cocción perfecta, la polenta es ideal para cocinar durante 30 minutos a fuego lento. Vierta en una fuente para horno y espolvoree con queso parmesano, cubriendo con la salsa de su elección.

  • Francia (Matt. B): hará pan francés

Ingredientes

  • ½ kilo de harina de trigo
  • 15 g de levadura para pan
  • 15 g de sal
  • 20 g de azúcar
  • 1 cucharada de margarina
  • Modo de preparo
  • 1. Diluir la levadura en un vaso de agua tibia con azúcar.
  • 2.Mezclar los demás ingredientes
  • 3. Amasar y levantar, empujando la masa hacia adelante con la palma de la mano y doblándola sobre sí misma.
  • 4. Si es necesario, agregue más agua y más harina.
  • 5.La masa no debe pegarse a tus manos
  • 6. Debe verse ligero y esponjoso.
  • 7. Déjalo reposar durante dos horas.
  • 8. Amasar nuevamente y preparar el pan dándole la forma deseada y colocarlo en la bandeja engrasada
  • 9.Si está pegajoso, esparcir más harina por encima.
  • 10. Déjala descansar una hora más.
  • 11.Calentar el horno y untar el pan con agua antes de meterlo en el horno.
  • 12. Hornee durante 40 minutos aproximadamente.

7ma actividad

Tour al Campo de Fútbol. Los alumnos tendrán un momento de diversión y conocimiento para conocer cómo es un campo y qué se quiere en él: césped, vigas, rayones en el suelo, formas geométricas, gradas, etc.

Octava actividad

  • Al hacer el campo de fútbol, ​​los estudiantes pintarán la ropa de los jugadores con pintura plástica en pequeños muñecos de plástico. Las semillas de pasto se plantarán en una caja de tierra para su reproducción en el campo.

Material: Caja de madera, semilla de césped, muñeco de plástico, pintura plástica.

Novena actividad

  • Confección del jugador de Italia (Mat. A) y Francia (Mat. B). Se dibujará sobre cartulina blanca y se pintará con pintura, cada alumno pintará una parte del jugador. Para el desarrollo de la coordinación motora y el trabajo en grupo.

Material: Cartulina blanca (20), gouache (amarillo, azul claro, azul oscuro).

10a actividad

  • Fabricación de pelotas de fútbol: los estudiantes pintarán la pelota de poliestireno para reproducir la pelota de fútbol. Este será un trabajo en grupo, para el desarrollo de la coordinación motora y la creatividad.

Material: Bola de espuma de poliestireno (2 grandes), Gouache (negro, blanco).

11a actividad

  • La reproducción de la obra “Fútbol” de Candido Portinari a través del collage de personajes que aparecen en la obra, se realizará en papel de colores. El trabajo se llevará a cabo porque nació en Brasil, sus padres eran inmigrantes italianos y viaja a París. Reúne a los 3 países trabajados por Maternal.

12a actividad

Confección de souvenirs: los estudiantes harán una mini-taza para el día. Los estudiantes harán la base con una galleta de colores y una bola de poliestireno. Los estudiantes desarrollarán el movimiento de amasar y la creatividad.

Material: Galleta de colores (20), Bola de espuma de poliestireno (20 pequeñas - Ping pong).

13a actividad

  • Encuesta para que los padres realicen con sus hijos: ¿se les pedirá a los padres que observen y anoten cambios en las ubicaciones debido a la despensa? Si es posible, tome una foto de la familia o del estudiante en un momento de juego o en un lugar que tenga objetos decorativos de la taza.

Material: Encuesta para padres.

14a actividad

Reproducción del paraje turístico:

  • Canal de Venecia Italia (Mat. A): Desarrollando la creatividad y armando una maqueta.

Material: Placa de espuma de poliestireno (2 de espesor), gel, arcilla, paisaje.

  • Torre Eiffel Francia (Mat. B): Desarrollo de la creatividad y coordinación motora para el montaje con palillos.

Material: Barra de helado amarilla (1.000), purpurina dorada.

15a actividad

Montaje del juego de memoria con la bandera de los países trabajado con carton de leche y cuerda.
Material: Cartón de leche (6), cordel, banderas (EVA).

17a actividad

Recorte de abanicos en la copa. Los padres enviarán varias figuras de aficionados para montar las gradas del campo de fútbol. Se trabajarán las expresiones faciales (alegría, tristeza, gritos).

16a actividad

  • Realización del Himno Nacional con figuras. El lenguaje oral y visual se desarrollará a través de las imágenes.

Material: Himno Nacional, Figuras, pegamento, cartulina blanca (2).

17a actividad

Haciendo la mascota, los alumnos eligieron una mascota para acompañar durante todo el proyecto.
Material: Opciones de mascotas.

18a actividad

  • Confección de souvenirs: los estudiantes harán una mini-taza para el día. Los estudiantes harán la base con una galleta de colores y una bola de poliestireno. Los estudiantes desarrollarán el movimiento de amasar y la creatividad.

Material: Galleta de colores (20), Bola de poliestireno (20 Peq. - Ping pong).

19a actividad

  • Encuesta para que los padres realicen con sus hijos: ¿se les pedirá a los padres que observen y anoten cambios en las ubicaciones debido a la despensa? Si es posible, tome una foto de la familia o del estudiante en un momento de juego o en un lugar que tenga objetos decorativos de la taza.

Material: Encuesta para padres.

Vigésima actividad

Reproducción del paraje turístico:

  • Canal de Venecia Italia (Mat. A): Desarrollando la creatividad y armando una maqueta.

Material: Placa de espuma de poliestireno (2 de espesor), gel, arcilla, paisaje.

  • Torre Eiffel Francia (Mat. B): Desarrollo de la creatividad y coordinación motora para el montaje con palillos.

Material: Barra de helado amarilla (1.000), purpurina dorada.

21a actividad

Montaje del juego de memoria con la bandera de los países trabajado con carton de leche y cuerda.

Material: Cartón de leche (6), hilo, banderas (EVA).

22a actividad

Recorte de abanicos en la copa. Los padres enviarán varias figuras de aficionados para montar las gradas del campo de fútbol. Se trabajarán las expresiones faciales (alegría, tristeza, gritos).

23a actividad

  • Realización del Himno Nacional con figuras. El lenguaje oral y visual se desarrollará a través de las imágenes.

Material: Himno Nacional, Figuras, pegamento, cartulina blanca (2).

24a actividad

  • Haciendo la mascota, los alumnos eligieron una mascota para acompañar durante todo el proyecto.

Material: Opciones de mascotas.


Proyecto Copa del Mundo para Materno en PDF

Siempre pensando en ponértelo fácil, decidimos hacer el "Proyecto de la Copa del Mundo para Materno" que se muestra arriba para descargar en PDF.

  • Descargar en PDF

Si te gustó la publicación "Proyecto Mundial de Educación Maternoinfantil", asegúrate de compartir con tus amigos en las redes sociales y también deja un comentario aquí en nuestro sitio web con tu opinión y sugerencias para otras publicaciones.

Proyecto de la Copa del Mundo de Recursos Maternos - Recursos complementarios

Verifique también:DIBUJOS DE FÚTBOL

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Interpretación de texto: astronomía
Interpretación de texto: astronomía
on Jul 22, 2021
Actividad en portugués: Estudio de los términos accesorios de la oración.
Actividad en portugués: Estudio de los términos accesorios de la oración.
on Jul 22, 2021
Fechas conmemorativas: Día de la Madre
Fechas conmemorativas: Día de la Madre
on Jul 22, 2021
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025