Education for all people
Cerca
Menú

Navegación

  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Spanish
    • Russian
    • English
    • Arabic
    • Bulgarian
    • Croatian
    • Czech
    • Danish
    • Dutch
    • Estonian
    • Finnish
    • French
    • Georgian
    • German
    • Greek
    • Hebrew
    • Hindi
    • Hungarian
    • Indonesian
    • Italian
    • Japanese
    • Korean
    • Latvian
    • Lithuanian
    • Norwegian
    • Polish
    • Romanian
    • Serbian
    • Slovak
    • Slovenian
    • Spanish
    • Swedish
    • Thai
    • Turkish
    • Ukrainian
    • Persian
Cerca

Proyecto Colors at School - Colors of the Rainbow para la educación infantil

Seleccionamos en este post una excelente sugerencia para proyecto de color, adecuado para estudiantes de primer grado (educación Infantil) con el objetivo de identificar los colores del arco iris, agudizar los sentidos y las expresiones a través de la observación y conocimiento del arco iris y también comprender el fenómeno de la Refracción.

Ver también:

  • Proyecto de colores para la escuela primaria
  • Proyecto Colors para la Educación Infantil

Índice

  • Proyecto de colores - Los colores del arco iris
  • Acuarela - Video de Toquinho:
  • Recursos complementarios:
  • juego de cartas
  • conector de color
  • ¡El día del color!
  • Colores del proyecto en PDF

Proyecto de colores - Los colores del arco iris

La duración de las actividades propuestas por el proyecto de color son aproximadamente 3 días.

Conocimientos previos trabajados por el profesor con el alumno. Se sugiere que los niños ya conozcan los colores. Para ello, se puede aplicar la siguiente clase antes que ésta:

Desarrollo:

Actividad 1: Todos los colores ...

1. Para introducir el tema del arcoíris, es interesante partir de los conocimientos previos de los niños, así como afinar sus hipótesis sobre el tema. De esta forma, iniciar la clase con una historia que trae algunos de los elementos que se trabajarán en esta clase y que brinde un mayor apoyo para discusiones posteriores.

Para ello, se sugiere el siguiente libro:

* Intente leer la historia de forma interactiva, para que los niños puedan visualizar las imágenes.

2. Después de la lectura, en un círculo de conversación, pregunte a los niños sobre los eventos principales, con el fin de despertar su interés por el arcoíris. Para ello, se sugieren las siguientes preguntas:

  • ¿Quién es Flicts?
  • ¿Qué colores aparecen en la historia?
  • ¿En qué lugares encontramos estos colores?
  • ¿Qué pasó con Flicts?
  • ¿Por qué no había lugar para Flicts?
  • ¿Cuáles son los diferentes lugares en los que intentó quedarse?
  • ¿Dónde terminó Flicts?
  • ¿Cómo descubrió que era importante?
  • ¿Quiénes son las personas que pueden verlo?

3. Después de la discusión, pregunte a los niños sobre los diferentes colores que podemos encontrar. De esta forma, organiza un paseo con los niños por la escuela. Divida a los niños en grupos de 3 estudiantes, entregue a cada trío una hoja de papel A4, un portapapeles y una caja de crayones. Después de esto, guía a los tríos para que observen todo en la escuela y sus diferentes colores y sigan anotando en papel.

4. De vuelta en el aula, en un nuevo círculo de conversación, pida a cada trío que demuestre los diferentes objetos y sus colores que encontraron en la escuela. Entonces, guíalos, ahora individualmente, para diseñar la escuela y pintarla con los diferentes colores que encontraron.

5. A partir de los dibujos presentados, agudice la creatividad de los niños, organizados individualmente, pídales que hagan un dibujo escolar, y luego elige un color (preferiblemente el que más te guste), y pinta todo el dibujo con el mismo color.

6. Organice a los niños en un círculo y pida a cada uno que muestre su dibujo sobre la escuela de colores y la escuela de un solo color. Entonces, ve y discute con los estudiantes los diferentes colores y cómo se ve mejor el mundo con ellos. Para ello, puede hacer las siguientes preguntas:

¿Cómo sería nuestra escuela si todo fuera del mismo color?

  • ¿Y las flores?
  • ¿Y nuestra casa?
  • ¿Somos nosotros?
  • ¿Nuestros juguetes?
  • ¿Nuestras ropas?
  • ¿Sería genial? ¿Sería hermoso?
  • ¿Te gustaria?

7. De las discusiones con los niños, presente la siguiente canción: Aquarela - Toquinho

Acuarela - Toquinho: Letra

En cualquier hoja
Dibujo un sol amarillo
Y con cinco o seis rectas
Es facil hacer un castillo

Paso el lápiz por la mano
y dame un guante
Y si hago llover, con dos riesgos
Tengo un paraguas

Si una pequeña gota de tinta
Cae sobre un pequeño trozo de papel azul
En un instante me imagino
Una hermosa gaviota volando en el cielo.

ir volando
la inmensa curva norte-sur
Voy con ella viajando
Hawái, Pekín o Estambul

Pinto un velero
vela blanca
Es tanto cielo y mar
en un beso azul

Entre las nubes se acerca
Un hermoso avión rosa y granate.
todo alrededor para colorear
con tus luces parpadeando

Solo imagina y se va
sereno y hermoso
Y si queremos
aterrizará

En cualquier hoja
Diseño un barco que sale
con unos buenos amigos
bebiendo bien con la vida

de una américa a otra
Puedo pasar en un segundo
Giro una sola barra
Y en un circulo hago el mundo

un chico camina
Y caminando llega a la pared
Y justo enfrente de la espera
Para nosotros el futuro es

Y el futuro es una nave espacial
que intentamos pilotar
sin tiempo ni piedad
No hay tiempo para llegar

sin pedir permiso
cambia nuestra vida
Y luego invita
reír o llorar

Este camino no nos queda
Sepa o vea lo que vendrá
Nadie sabe el final de ella
Bueno, seguro a donde va

Vamos todos
en una hermosa pasarela
De una acuarela que un día por fin
se decolorará

En cualquier hoja
Dibujo un sol amarillo
que se decolorará

Y con cinco o seis rectas
Es facil hacer un castillo
que se decolorará

Giro una sola barra
Y en un circulo hago el mundo
que se decolorará

Acuarela - Video de Toquinho:

8. Con base en esta presentación de música y video, guíe a los niños a hacer un tablero con algunas de las imágenes presentadas en la música, para que reconozcan los diferentes colores. Para esto, puedes hacer un marco de papel artesanal, que se puede hacer de la siguiente manera:

Materiales:

  • Una hoja de papel artesanal de 50 × 50 cm;
  • Pintura al óleo de diferentes colores (que se puede reemplazar por gouache, si es necesario);
  • Lápiz o tiza negra;
  • Pinceles de diferentes tamaños;
  • recipientes con agua;
  • Trozos de tela para cepillos de limpieza;
  • caballetes (uno para cada rol, para apoyarlos);
  • Un trozo de cartón o madera del tamaño del papel artesanal.

Procedimientos:

  • Con ayuda de cinta adhesiva, pega el papel artesanal a la madera o cartón para que no se suelte.
  • Pida a los niños que dibujen sus dibujos con la ayuda de un lápiz o tiza negra;
  • Luego, el lienzo se apoya en el caballete, se eligen los colores y los pinceles. Con esto, deje que cada niño pinte su dibujo de la forma que más le guste.

Resultados:

  • Al final, muestre las imágenes en la escuela.

Actividad 2: ¿De dónde vienen los colores? ¡Conociendo el arcoíris!

1. Continuando con la discusión de la actividad anterior, basada en el descubrimiento de los niños de los diferentes colores que encontramos que embellecen nuestro mundo. Presente el tema del arco iris de manera más directa. Para ello, se puede realizar el siguiente experimento:

Experimento 1: Conociendo el arcoíris

Materiales:

  • Una manguera de agua;

Procedimientos:

  • Lleve a los niños al jardín de la escuela, con mucho cuidado de no regar a los niños, encienda la caja registradora y riegue el jardín. Intente hacer esto en un lugar abierto para que el sol esté directamente sobre el agua que está saliendo.

Resultados:

  • Por el contacto de los rayos del sol con el agua, se formará un arco iris. Trate de llamar la atención de los niños sobre este fenómeno.

2. Después de la observación, en un círculo de conversación, que se puede hacer al aire libre, pregunte a los niños sobre lo que observaron:

  • ¿Qué apareció al regar las plantas?
  • ¿Qué es este lazo de color?
  • ¿Cual es su nombre?
  • ¿Qué colores aparecen en él?
  • ¿Cuándo aparece?
  • ¿Cómo aparece?
  • ¿Qué te hace lucir así?
  • ¿Qué otros lugares lo has visto?
  • ¿Qué sabes sobre él?

3. Con las hipótesis planteadas, de regreso al aula, entrega una hoja a cada niño y guíalos para que ilustren sus ideas sobre el origen del arcoíris.

4. De los registros que hicieron los niños, muéstreles el siguiente video:

  • ¿De dónde viene el arcoíris?

Que también se puede encontrar en el libro:

* Para dinamizar la historia, intente presentar las páginas del libro a los niños. También se sugiere que luego de contar, los niños manejen el trabajo para visualizar mejor los elementos que lo componen.

5. En una ronda de conversación, luego de la presentación del video y la lectura de los libros, trate de resaltar los principales conceptos presentados. Para esto, pregunte:

  • ¿De dónde viene el arcoíris?
  • ¿Qué lugares lo has visto?
  • ¿Qué colores lo componen?
  • ¿Por qué pasó esto?
  • ¿Dónde podemos encontrar estos colores?

6. A partir de la discusión, juegue un arco iris con los niños, para fijar su forma y colores, así como para agudizar la creatividad de los niños. Por lo tanto, se sugiere construir un mosaico, que se puede hacer de la siguiente manera:

  • Entregue a cada niño una hoja de papel A4 con el contorno de un arco iris. Intente hacer que el dibujo ocupe toda la hoja;
  • Recorta varios cuadrados pequeños de EVA o papel plegable con los colores del arcoíris. Esta tarea también la pueden realizar los niños, sin embargo, siempre es importante vigilar al adulto, debido al manejo de las tijeras;
  • Con los cuadrados y el pegamento en la mano, guía a los niños para que vayan pegando para reconstruir un arcoíris.
  • Al final, muestre los mosaicos alrededor de la escuela para que los vean otros compañeros.

7. También se sugiere imprimir diferentes contornos de dibujos y dejar que los niños elijan al azar. Después de eso, guíelos para que coloreen usando solo los colores que forman el arco iris.


Actividad 3: Entendiendo el arcoíris ...

1. A partir de la relectura y presentación de los conceptos sobre el arco iris, repasar cada uno de ellos, para que los niños los entiendan. Así que empieza a trabajar con el concepto de refracción. Para ello, en un círculo de conversación, agudice la curiosidad de los niños por este fenómeno. Se sugieren las siguientes preguntas:

  • ¿Qué pequeñas palabras vimos en el video de Kika que no sabemos?
  • ¿Qué significa cada uno de ellos?
  • ¿Qué crees que es la Refracción de la Luz?
  • ¿Qué nos enseñó Kika sobre esto?

2. Partiendo de la hipótesis planteada por los niños, haga una explicación muy sencilla sobre la refracción de la luz, que se puede hacer mediante el siguiente experimento:

Experimento 2: Refracción

Objetivo: Comprender cómo se produce el fenómeno de refracción de la luz;

Materiales:

  • Un vaso;
  • Agua;
  • Un botón;

Procedimientos:

  • Coloque el botón dentro de la taza;
  • Eche un poco de agua;

Resultados:

Verás dos botones, esto se debe a que la luz al cruzar el agua tiene su haz cambiado de posición. Lo que nos hace ver las cosas debajo de él un poco fuera de posición.

3. Luego presente a los niños el Disco de Newton, para ilustrar la descomposición de la luz blanca que da lugar al arco iris. Para hacer esto, haga el siguiente experimento:

Experimento 3: Construcción de un disco de Newton

Metas: Compruebe si el color blanco está compuesto por todos los demás colores.

Materiales:

  • Lápiz de color;
  • Compás;
  • Lápiz negro;
  • gobernante
  • Goma
Proyecto de colores - Los colores del arco iris

Evaluación

La evaluación se realizará a lo largo de todo el proceso, debiéndose considerar: el interés del alumno por la asignatura trabajada, su participación e implicación en las diferentes situaciones propuestas; interacción y reflexión grupal, comprensión del tema, a través de la expresión de sus ideas, sentimientos, observaciones, conclusiones.

Como sugerencia de evaluación, también se puede realizar la siguiente actividad: con los conceptos y discusiones de la clase, organizar con los alumnos una historia colectiva en la que se cubra toda la información sobre el arcoíris. Al final, puedes convertirlo en un libro, en el que el profesor es el escriba, y los alumnos ilustran la explicación de cada uno de ellos. Esta actividad se puede realizar con la ayuda de diferentes materiales como: pegamento; tijeras; tiras de papel; plastilina; pegamento de color; Brillantina; lentejuelas Piezas de EVA; tela; Hydrocolor; tinta; ramas secos; flores Tierra; gramo; etc.

*Nota: La evaluación está de acuerdo con el National Curriculum Reference for Early Childhood Education, vol 3. Naturaleza y Sociedad, consistente en una tarea permanente, en la que el docente, a través de la investigación y reflexión sobre las manifestaciones de los niños: observa lo que saben hacer, lo que piensan sobre el el respeto por los fenómenos que observan, que aún les resultan difíciles de entender, los intereses que tienen, las adquisiciones obtenidas a la vista de todo el proceso vivido y en relación a los objetivos propuesto. Lo cual te ayuda a adecuar el contenido propuesto, en el tiempo y ritmo de trabajo, para que puedas continuar tu planificación y presentación de nuevos contenidos y actividades, orientadas a promover situaciones significativas en el aprendizaje del niño, haciéndolo avanzar en su desarrollo e interacción con el bastante.


Recursos complementarios:

  • Actividades: colores fríos y calientes

Conjunto de cajas de colores:

Cajas separadas de detergente en polvo, medicamentos, mondadientes, cerillas y tapas de plástico. Se utilizaron papeles de colores (juego de colores o papel de contacto). A través de esta actividad, se anima a los niños a percibir los colores y hacer la relación entre objetos grandes y pequeños, además de aprender los nombres de dos formas geométricas (cuadrado y circulo).

Se les debe animar a que coloquen las cajas pequeñas, así como las tapas de plástico, dentro de las cajas más grandes, según el color.

juego de cartas

A través de este juego, los niños aprenden a leer jugando, sintiéndose más estimulados para escribir también, lo que hace que el aprendizaje sea más significativo y mucho más sabroso. El maestro forma palabras en cada grupo de mayúsculas del mismo color.

Cada palabra debe estar en grupos de mayúsculas con diferentes colores, ya que esto facilitará que el niño separe las letras por color y luego forma la palabra y pégala en el lugar correspondiente en una hoja donde estarán todas ellos. Después de eso, el estudiante todavía pinta el círculo donde está la palabra en el color correspondiente a las tapas.

conector de color

Con este juego el niño no solo memorizará colores, sino que también podrá relacionarse con los colores de su entorno. Básicamente, es mostrarle diferentes imágenes que tiene en casa, ya sean libros para niños o recortes de revistas, y pedirles que enumeren los colores de cada imagen con los colores de sus juguetes. o con objetos que se encuentran dentro de su entorno. Puede pedirle que identifique varios objetos del mismo color o que cambie de color una vez que haya encontrado un objeto de ese tono.

¡El día del color!

¿Y de repente una mañana decides dibujar el día en un color? Es un juego realmente divertido: elija un color para cada día e intente realizar todas las actividades del día relacionadas con ese color. Por ejemplo, si elige rojo, puede vestir al niño con una bata roja, poner la cama con una hoja roja y prepara una ensalada de tomate o un manojo de pasta para comer en boloñesa. Es una manera fácil y divertida de enseñar a sus hijos los colores mientras se divierten juntos.

Obtenga más información en: divertidos juegos para enseñar a los niños los colores.


Colores del proyecto en PDF

Para hacérselo más fácil, decidimos hacer el Proyecto de colores - Arco iris, que se muestra arriba para descarga gratuita en PDF, consulte:

  • Descargar en PDF

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico y reciba información interesante y actualizaciones en su bandeja de entrada de correo electrónico

Gracias por registrarte.

Alimentos ricos en proteínas
Alimentos ricos en proteínas
on Aug 02, 2023
¿Tienes hígado graso? ¡Estos 5 consejos te ayudarán a mejorar!
¿Tienes hígado graso? ¡Estos 5 consejos te ayudarán a mejorar!
on Aug 02, 2023
¿OVNIs en Brasil? Algo fue visto sobrevolando Porto Alegre el pasado sábado 5
¿OVNIs en Brasil? Algo fue visto sobrevolando Porto Alegre el pasado sábado 5
on Aug 02, 2023
1 AñoQuinto AñoLiteraturasLengua PortuguesaMapa Mental HongosMapa Mental ProteínasMatemáticasMaterno IiImportarMedio AmbienteMercado De TrabajoMitología6 AñosMoldesNavidadNoticiasNoticias EnemNuméricoPalabras Con CParlendasCompartiendo áfricaPensadoresPlanes De LeccionesSexto AñoPolíticaPortuguésPublicaciones Recientes Publicaciones AnterioresPrimaveraPrimera Guerra MundialPrincipal
  • 1 Año
  • Quinto Año
  • Literaturas
  • Lengua Portuguesa
  • Mapa Mental Hongos
  • Mapa Mental Proteínas
  • Matemáticas
  • Materno Ii
  • Importar
  • Medio Ambiente
  • Mercado De Trabajo
  • Mitología
  • 6 Años
  • Moldes
  • Navidad
  • Noticias
  • Noticias Enem
  • Numérico
Privacy
© Copyright Education for all people 2025